Destacado

Esta es la nueva variante del Covid-19 que preocupa a la OMS

Desde la aparición del nuevo coronavirus, Covid-19 han sido muchas las mutación de este mortal virus que ha asotado al mundo entero desde diciembre de 2019. Ahora con la llegada de las vacunas que disminuye el riesgo de muerte, se suma una nueva variante que tiene preocupado a la Organización Mundial de la Salud (OMS) que desde ya han advertido que podría conllevar a un «mayor riego de reinfección».

Ya bautizada por la OMS con el nombre de Ómicron

Pero, ¿cómo y dónde nació la variante B.1.1.529, identificada por primera vez en Sudáfrica?

Tal y como recoge el diario italiano Corriere della Sera, en Sudáfrica se está debatiendo el origen de la variante. Se trata de un país con altos niveles de infección y con tasas de vacunación relativamente bajas (alrededor del 24% se ha vacunado por completo).

Francois Balloux, director del UCL Genetics Institute y profesor de biología computacional en el University College London, dijo en un comunicado publicado por el Media Center of Science y recogido por el rotativo italiano que es probable que la nueva variante haya evolucionado durante una infección crónica de una persona inmunodeprimida, posiblemente en un paciente con VIH o SIDA no tratado.

El altísimo número de casos de VIH ha complicado los esfuerzos de Sudáfrica para combatir la pandemia de coronavirus, ya que las personas inmunodeprimidas pueden albergar el virus por más tiempo, dijeron los científicos.

Una amalgama de mutaciones del Covid-19

La detección de esta nueva variante del coronavirus preocupa a la comunidad científica porque presenta una amalgama de más de 30 mutaciones que, si bien algunas ya se habían observado en otras variantes, como la beta, esta es la primera vez que se ven juntas.

Iñaki Comas, del Instituto de Biomedicina de Valencia (España), señala que aún es pronto para saber su verdadero impacto. “Sin alarmismo, pero debemos vigilar y ver cuál es su trayectoria y tomar las medias necesarias, en el caso de que sean necesarias”.

“Sin alarmismo, pero debemos vigilar y ver cuál es su trayectoria”
Según Comas, “es una variante que ha acumulado un número muy alto, mayor que otras veces, de mutaciones en la proteína de la espícula —la que usa el SARS-CoV-2 para entrar en la célula humana— y lleva una combinación de mutaciones que no habíamos visto antes”.

“Lo que hace saltar la voz de alarma no es tanto que de momento no sepamos lo que hace sino el potencial que podría tener, por eso se llaman variantes bajo investigación”, añade Comas.

Síntomas y consecuencias

Aunque los casos confirmados de esta variante aún son pocos, en Sudáfrica, el país con más incidencia hasta la fecha, por el momento no se identificaron diferencias en cuanto a los efectos de la enfermedad respecto a otras variantes.

“Actualmente no se han reportado síntomas inusuales derivados de la infección con la variante B.1.1.529 y, como con otras variantes, algunos individuos son asintomáticos”, indicó el Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas de Sudáfrica (NICD, por sus siglas en inglés) en un comunicado de preguntas frecuentes.

Consecuencias

Por ahora, dado que las investigaciones están en una fase muy temprana, se desconoce qué impacto podría tener esta nueva variante en cuanto a la transmisibilidad del virus y su posible resistencia a las vacunas.

“Con base en nuestro entendimiento de las mutaciones en este linaje, la evasión parcial a la inmunidad es probable, pero es probable que las vacunas aún ofrezcan altos niveles de protección frente a la hospitalización y la muerte”, precisa el NICD.

Los científicos de Sudáfrica señalan también que es posible que la nueva variante esté detrás del rápido aumento de los casos detectado en los últimos días en el país —especialmente en la populosa provincia de Gauteng (donde se encuentran Johannesburgo y Pretoria)— y los datos apuntan a que está predominando sobre la delta.

Lea también:

Comisión Europea prevé suspender vuelos desde África


¡No te pierdas de nada!
Síguenos en Telegram o únete a nuestro canal de WhatsApp
También puedes seguirnos en Google Noticias

Esta entrada ha sido publicada el 27 de noviembre de 2021 4:58 PM

Alvaro Idrogo

Periodista, Redactor y Editor de contenidos en la verdad de Monagas, Comunity Manager: La verdad de Monagas, Monagas Visión y Sonora 99.3 FM. Lcdo. en Comunicación social

Artículos recientes

Más de 450 universitarias beneficiadas con la colocación de métodos anticonceptivos

Los gobiernos nacional y regional realizan este operativo especial para las estudiantes universitarias de distintas instituciones de la localidad.

22 de febrero de 2025

Trillizos Morales Maldonado hacen historia y se graduan de médicos cirujanos

Los trillizos Halmar Eduardo, José Gregorio y Halmar José Morales Maldonado, quienes nacieron en el estado Táchira, marcaron la historia estudiantil este…

22 de febrero de 2025

Los 3 rehenes israelíes del festival Nova liberados ya están en Israel

Los tres rehenes israelíes que fueron capturados en el festival de música Nova el 7 de octubre de 2023 y…

22 de febrero de 2025

DolarToday en Venezuela: Precio del dólar este sábado 22 de febrero de 2025

Conozca el tipo de cambio este sábado en DolarToday en Venezuela, el BCV, Monitor Dólar y En paralelo.

22 de febrero de 2025

Alerta médica: La salud del Papa Francisco en riesgo

Descubre en este artículo la última información sobre la salud del Papa Francisco y cómo los médicos están trabajando para…

21 de febrero de 2025

Aaron Boone renueva contrato con los Yanquis de Nueva York

Los Yanquis de Nueva York aseguran la continuidad de Aaron Boone al renovar su contrato. Descubre todos los detalles en…

21 de febrero de 2025

Conoce a las 13 candidatas al reinado del Carnaval de Maturín 2025

Este viernes 21 de febrero, la Casa de Cultura Prof. Inicita Aceituno se vistió de gala para presentar ante los…

21 de febrero de 2025

Coaching del deporte brinda apoyo para rendimiento de los atletas

Este viernes estuvieron en La Verdad Radio TV, los profesores Luis Gregorio Tovar y Roy Bonsignore, quienes estarán impartiendo este…

21 de febrero de 2025

Tiziana Polesel: No hay país que se desarrolle sin financiamiento

La segunda vicepresidenta de Fedecámaras, Tiziana Polesel, estableció un contacto con el sector empresarial monaguense, al tiempo de evaluar las…

21 de febrero de 2025

UEFA Champions League: Definidos los cruces de octavos y el camino hacia la gran final

Descubre los emocionantes cruces de octavos y sigue el apasionante camino hacia la gran final de la UEFA Champions League.…

21 de febrero de 2025

Adultos mayores asisten a Más Años Más Amor en Villa Victoria

Descubre cómo más de 100 adultos mayores disfrutaron de un día lleno de amor y diversión en Villa Victoria con…

21 de febrero de 2025

Confrontación armada en Ecuador deja un policía muerto y otros 3 heridos

Confrontación armada en Ecuador, ocurrió en La Troncal, en la provincia andina de Cañar.

21 de febrero de 2025