La jefa de la misión de observación de la Unión Europea, UE, Isabel Santos, indicó que con base a la observación de los comicios regionales y municipales.
Isabel Santos de la UE hizo el balance.
La jefa de la misión de observación de la Unión Europea, UE, Isabel Santos, indicó que con base a la observación de los comicios regionales y municipales «el Consejo Nacional Electoral renovado en mayo de 2021 es visto como la administración electoral más equilibrada que ha tenido Venezuela en los últimos 20 años».
Afirmo que la disposición de las autoridades del Poder Electoral es clave para seguir reconstruyendo la confianza la vida política. «Los cinco rectores lograron mejoras en los componentes técnicos de las elecciones a través del diálogo interno».
Señaló que las elecciones de este 21 de noviembre fueron una primera prueba crucial para el regreso de la mayoría de los partidos de oposición a la competición electoral en Venezuela. «Las elecciones se han desarrollado en mejores condiciones en comparación con procesos electorales anteriores».
Precisó que la campaña política estuvo también marcada por el uso extendido de recursos del Estado, a pesar de que el marco legal establece una potestad sancionatoria en materia de financiación y publicidad de las campañas, «el CNE no tuvo sanciones a las violaciones.
«El CNE necesita ser reforzado en sus poderes sancionatorios», precisó.
Indicó que los observadores de la UE »han sido testigos del establecimientos de los puntos rojos en todos los 23 estados y el Distrito Capital a pesar de su prohibición por el CNE».
El informe preliminar recoge «la falta de independencia judicial y la no adherencia al Estado de derecho y que algunas leyes afectaron la igualdad de condiciones y equidad y transparencia de las elecciones».
Lamentó los hechos irregulares y la muerte de una persona en el estado Zulia que estaba en una cola de votación y envió su condolencia a familiares. «Esperamos que las personas heridas se recuperen lo más pronto posible».
Señaló que en total se desplegaron 136 observadores que estuvieron presentes en los 23 estados y visitaron 605 centros de votación.
Santos agradeció al pueblo venezolano »por la forma en que nos han recibido», así como destacó la »profesionalidad y el espíritu de cooperación» del CNE.
Aseguró que combatirá cualquier intento de interpretar este informe preliminar a favor de intereses partidistas.
Santos regresará al país a finales de enero o principios de febrero para presentar el informe final que incluirá un análisis completo y recomendaciones.
Lea también:
Violencia y extremismo fueron derrotados el 21-N
Esta entrada ha sido publicada el 23 de noviembre de 2021 6:19 PM
Descubre en este artículo la última información sobre la salud del Papa Francisco y cómo los médicos están trabajando para…
Los Yanquis de Nueva York aseguran la continuidad de Aaron Boone al renovar su contrato. Descubre todos los detalles en…
Este viernes 21 de febrero, la Casa de Cultura Prof. Inicita Aceituno se vistió de gala para presentar ante los…
Este viernes estuvieron en La Verdad Radio TV, los profesores Luis Gregorio Tovar y Roy Bonsignore, quienes estarán impartiendo este…
La segunda vicepresidenta de Fedecámaras, Tiziana Polesel, estableció un contacto con el sector empresarial monaguense, al tiempo de evaluar las…
Descubre los emocionantes cruces de octavos y sigue el apasionante camino hacia la gran final de la UEFA Champions League.…
Descubre cómo más de 100 adultos mayores disfrutaron de un día lleno de amor y diversión en Villa Victoria con…
Confrontación armada en Ecuador, ocurrió en La Troncal, en la provincia andina de Cañar.
¡Ahora puedes obtener tu cédula los viernes sin cita previa en Saime! Aprovecha esta nueva jornada de cedulación y evita…
La comunidad de 5 de Julio se quedó sin energía eléctrica por más de dos horas.
Algunos miembros del partido Primero Justicia rechaza la abstención y piden la defensa al voto.
Tres mujeres de la banda Las Pozuelas fueron atrapadas cuando cometían sus fechorías en el Farmadon de Servimas Maturín.