Internacionales

Protestas en Sudán tras el golpe de Estado que suspende la transición

Golpe de Estado generó manifestaciones de prodemocracia

El general sudanés Abdel Fattah al Burhan disolvió este lunes las autoridades de transición del país, cuyos miembros civiles fueron mayoritariamente detenidos, y decretó el estado de emergencia, mientras que, en las calles, ya hubo más de tres muertos y decenas de heridos entre los manifestantes prodemocracia.

Seis países occidentales (Reino Unido, Francia, Estados Unidos, Irlanda, Noruega y Estonia) pidieron una reunión de urgencia del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, que debería tener lugar el martes por la tarde, indicaron fuentes diplomáticas, reseñó AFP.

Desde la mañana, el primer ministro Abdala Hamdok, su esposa y al menos siete responsables civiles (ministros y miembros civiles del Consejo Soberano -la mayor autoridad de la transición-) fueron detenidos por los militares, según Amnistía Internacional.

En una declaración televisada a media jornada, el general Abdel Fattah al Burhan aseguró que quiere «una transición civil y elecciones libres en 2023», tras 30 años de dictadura de Omar al Bashir, pero anunció el cese de todos los dirigentes.

El gobierno está disuelto, incluso el Consejo Soberano, la mayor autoridad de la transición, dijo. Los prefectos y ministros están destituidos y el estado de emergencia rige en todo el país, añadió.

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres pidió la liberación «inmediata» del primer ministro y Estados Unidos suspendió sus ayudas y exigió la restauración de un gobierno civil. Rusia se desmarcó y juzgó que el golpe era «el resultado lógico de una política equivocada» acompañada «de una injerencia extranjera de magnitud».

Barricadas y disparos por golpe de estado

El lunes por la noche, las redes sociales se llenaban de imágenes de manifestantes decididos a defender la transición democrática iniciada tras la destitución del dictador Omar al Bashir en 2019.

Después del discurso del general Burhan, se registraron enfrentamientos en la capital Jartum. El ministerio de Información declaró que los soldados «dispararon con balas reales sobre manifestantes opuestos al golpe de Estado militar frente al cuartel general del ejército».

Tres manifestantes murieron y al menos 80 resultaron heridos, indicaron fuentes médicas.

«El pueblo eligió un Estado civil» y «no un poder militar», declararon durante el día algunos manifestantes en Jartum, donde barricadas con neumáticos incendiados y piedras cortaban las calles, constataron periodistas de la AFP.

«No aceptaremos un régimen militar. Estamos dispuestos a dar nuestras vidas por la transición democrática», aseguró a la AFP Haitham Mohamed.

Después de los anuncios del jefe militar, sindicatos y activistas prodemocráticos llamaron a una «desobediencia civil» y de «huelga general», en la línea del llamado a «manifestarse» contra el «golpe de Estado» lanzado por la oficina de Hamdok.

Según Jonas Horner, investigador en el International Crisis Group, «este es un momento existencial para ambos bandos», civil y militar.

«Este tipo de intervención […] reintroduce a la dictadura como opción», añadió, en declaraciones a la AFP.

En sus 65 años de independencia, este país pobre del este de África ha estado casi siempre en manos de militares o islamistas.

Bajo la presión de una movilización masiva, en abril de 2019 puso fin a 30 años de Omar al Bashir, aunque la transición lanzada entonces no avanzaba a buen ritmo desde hace tiempo.

Manifestaciones en Sudán

Lea también:

Huracán Rick tocó tierra en el estado mexicano de Guerrero


¡No te pierdas de nada!
Síguenos en Telegram o únete a nuestro canal de WhatsApp
También puedes seguirnos en Google Noticias

Esta entrada ha sido publicada el 26 de octubre de 2021 3:59 PM

Dorielys Alzolar

Licenciada en Comunicación Social egresada de la UBV Monagas. Madre de Nicole y Stephanie

Artículos recientes

Fiestas dificultaron rescate tras colapso de techo en centro comercial de Trujillo

El desastre en el cc. Real Plaza de Trujillo se produjo a las 20:40 hora local poco antes de que…

22 de febrero de 2025

Desplegado dispositivo de seguridad en 5 parroquias de Maturín

Más de 250 funcionarios policiales, militares y de prevención garantizarán la paz y la seguridad de Alto de los Godos,…

22 de febrero de 2025

Más de 450 universitarias beneficiadas con la colocación de métodos anticonceptivos

Los gobiernos nacional y regional realizan este operativo especial para las estudiantes universitarias de distintas instituciones de la localidad.

22 de febrero de 2025

Trillizos Morales Maldonado hacen historia y se graduan de médicos cirujanos

Los trillizos Halmar Eduardo, José Gregorio y Halmar José Morales Maldonado, quienes nacieron en el estado Táchira, marcaron la historia estudiantil este…

22 de febrero de 2025

Los 3 rehenes israelíes del festival Nova liberados ya están en Israel

Los tres rehenes israelíes que fueron capturados en el festival de música Nova el 7 de octubre de 2023 y…

22 de febrero de 2025

DolarToday en Venezuela: Precio del dólar este sábado 22 de febrero de 2025

Conozca el tipo de cambio este sábado en DolarToday en Venezuela, el BCV, Monitor Dólar y En paralelo.

22 de febrero de 2025

Alerta médica: La salud del Papa Francisco en riesgo

Descubre en este artículo la última información sobre la salud del Papa Francisco y cómo los médicos están trabajando para…

21 de febrero de 2025

Aaron Boone renueva contrato con los Yanquis de Nueva York

Los Yanquis de Nueva York aseguran la continuidad de Aaron Boone al renovar su contrato. Descubre todos los detalles en…

21 de febrero de 2025

Conoce a las 13 candidatas al reinado del Carnaval de Maturín 2025

Este viernes 21 de febrero, la Casa de Cultura Prof. Inicita Aceituno se vistió de gala para presentar ante los…

21 de febrero de 2025

Coaching del deporte brinda apoyo para rendimiento de los atletas

Este viernes estuvieron en La Verdad Radio TV, los profesores Luis Gregorio Tovar y Roy Bonsignore, quienes estarán impartiendo este…

21 de febrero de 2025

Tiziana Polesel: No hay país que se desarrolle sin financiamiento

La segunda vicepresidenta de Fedecámaras, Tiziana Polesel, estableció un contacto con el sector empresarial monaguense, al tiempo de evaluar las…

21 de febrero de 2025

UEFA Champions League: Definidos los cruces de octavos y el camino hacia la gran final

Descubre los emocionantes cruces de octavos y sigue el apasionante camino hacia la gran final de la UEFA Champions League.…

21 de febrero de 2025