La Federación señala que la situación actual de los trabajadores es precaria, ya que debido a los pagos, sueldos y salarios no es suficiente para sustentar una vida por lo que emigran a una economía informal.
Fetrasalud busca rescatar a la CTV del secuestro institucional | Foto: Archivo Web
Pablo Zambrano, el secretario ejecutivo de la Federación de Trabajadores de la Salud (Fetrasalud) y dirigente sindical denunció los bajos salarios de los trabajadores venezolanos y las deprimentes condiciones del sector público. Señaló que a pesar de que a Venezuela llegó la ayuda humanitaria por parte de varios entes como la OPS y la UNICEF, no hay insumos, los equipos se encuentran dañados, no hay suficientes medicamentos y las estructuras están deterioradas, además de las pésimas condiciones salariales de los trabajadores venezolanos.
“Toda esta fragmentación y errores que se han cometido dentro de la política de salud la han pagado los pacientes”
Pablo Zambrano, el secretario ejecutivo de la Federación de Trabajadores de la Salud (Fetrasalud)
La situación actual de los trabajadores es precaria, ya que debido a los pagos, sueldos y salarios no es suficiente para sustentar una vida por lo que emigran a una economía informal, es decir, buscan otras áreas que no son la profesión principal y se deben dividir para no dejar las instituciones.
Hay profesionales que se han tenido que ir del país buscando otros empleos que no estudiaron pero que les da un salario mínimo que les permite sobrevivir.
“El ingreso de los trabajadores ha sido muy irresponsable por parte del gobierno. En Venezuela en este momento no existe el sueldo ni el salario y cuando realizan algún ajuste a la tabla, es un simple ajuste”.
Pablo Zambrano, el secretario ejecutivo de la Federación de Trabajadores de la Salud (Fetrasalud)
Del mismo modo, revela que el ejecutivo profundiza las desigualdades ya que los trabajadores que se encuentran en las salas Covid se les paga un bono de hasta $100, en cambio a los demás trabajadores no se les da algún compensación de ningún tipo.
“Han profundizado la desigualdad de entregarles a uno y a otros no. Ha causado mucha molestia dentro de la clase trabajadora de la salud”.
Pablo Zambrano, el secretario ejecutivo de la Federación de Trabajadores de la Salud (Fetrasalud)
El presidente de Fetrasalud anunció que van a luchar por la democratización de la Confederación de Trabajadores de Venezuela.
Con información de Fedecámaras Radio
Lea también: Maroun: Cedeño votará por la unidad en la tarjeta de la manito
Esta entrada ha sido publicada el 26 de octubre de 2021 2:15 PM
Al pasar una semana en la Unidad de Quemados del Hospital Dr. Ruiz y Páez, ubicada en Ciudad Bolívar, estado…
El funeral del Papa Francisco este sábado, el primero de un pontífice reinante desde hace dos décadas, requerirá la plena…
La dirección de Servicios Públicos del Ayuntamiento llevó a cabo un operativo de limpieza de las bocas de visita y…
Durante los últimos tres años el principal puerto terrestre de Monagas ha movilizado más de 2 millones de pasajeros.
Este evento marca un hecho sin precedentes para el sector salud en Oritupano. Se demuestra que el sistema de salud…
En el encuentro estuvieron presentes las comunas Agro Turística Manuel Carlos Piar y Agro Productiva Héroes de Piar.
Desde las 6:00 hasta las 8:00 de la mañana, la clase trabajadora efectuará labores en la subestación El Indio.
Suministro de gas doméstico en la entidad, entre los meses de enero a marzo fue de 490 mil 759 atenciones…
Un total de 70 proyectos locales, serán sometidos a consulta en 10 comunas y circuitos comunales.
Esta jornada creó un espacio propicio para enriquecer los conocimientos y promover la participación de las comunidades en la prevención…
El equipo del CDI Los Kariñas en Punta de Mata, prestó la atención médica a niños y niñas. Se ofrecieron…
Lluvias en la Región Central no son propias del periodo lluvioso.
¿Usted qué opina? Deje su comentario