Alrededor de diez protestas se han contabilizado en los cinco primeros días de este mes de octubre en la región monaguense.
Las protestas se han duplicado en los últimos días.
De todos los rincones del estado Monagas, la gente sigue clamando por el cese del deterioro de su calidad de vida, esto en vista de que cada vez es más precaria la situación que se vive ante la falta de servicios básicos.
Esto se ha descrito por parte de los propios ciudadanos de diversas comunidades donde se han generado protestas por falta de gas, mientras que la mayoría de la gente sufre porque desde hace meses no se venden cilindros, “porque no hay, por el bloqueo económico”, según les dicen en la planta de llenado, “se observa a muchos camioneros vender las bombonas en dólares y no hay dónde denunciar porque las autoridades no hacen nada, claro, como están metidos en esos chanchullos no les importa el pueblo”, dijo una de las manifestantes en la calle La Planta de 23 de Enero en la ciudad de Maturín.
Alrededor de diez protestas se han contabilizado en los cinco primeros días de este mes de octubre en la región monaguense, sin contar las que se han originado por falta de combustible que sufre igual destino, dolarizada con químicos y sin bloqueo, según denuncian los conductores. Según el Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS) registró 182 protestas en la región durante el 2020.
Como se recordará, la semana pasada hubo manifestaciones en el municipio Caripe, al norte de Monagas, en la zona oeste, así como en la parroquia Los Godos del municipio Maturín; La Muralla, 23 de Enero, calle La Planta, La Muralla, La Murallita, Palo Negro, se suman a las peticiones porque se les venda el cilindro, pues desde hace cinco meses no les llega.
En todos los sectores abordados por la oposición, la preocupación de los habitantes es la misma, que tanto los adultos mayores como los infantes se están enfermando de tanto inhalar el humo que emana de la quema de leña, causándoles enfermedades respiratorias, lo cual se agudiza con las constantes lluvias y la pandemia por covid.
Esto demuestra que la dirigencia roja no tiene planes sociales, sino a través de bonos que no se reflejan en beneficios salariales para el venezolano que debe gastar aún lo hasta lo que no tiene para poder acceder a una bombona de gas a través de los llamados “chanchullos”, expresó
Cabe resaltar, que para el mes de octubre del año 2020, Encovi contabilizó alrededor de 420 protestas a nivel nacional, de las cuales 182 ocurrieron en Monagas, lo que el 43,3% de estas manifestaciones se llevaron a cabo en la región monaguense, dejando claro que el estado ha sido uno de los más vulnerados en sus derechos en cuanto a servicios básicos.
“Esto es reflejo de las penurias que viven los monaguenses”, recoge el informe Encovi para el primer trimestre del año en curso, sin tomar en cuenta que para el segundo y el inicio de este tercer trimestre, la situación se ha agudizado de manera alarmante, sin que las autoridades hagan nada por resolverlo.
Testimonios como los de Marina García en el sector La Murallita, son una muestra de la realidad que vive la población: “Tenemos como cinco meses sin gas, estamos cocinando con leña, tengo a mi vieja y yo ando enferma, aquí tenemos muchos adultos mayores enfermas, el humo se me mete por la nariz, los ojos, soy enferma, tampoco tenemos agua, pero lo urgente es el gas, tenemos que romper las matas para poder cocinar”, expresó mientras manifestaba en las adyacencias de la avenida Libertador.
Milagros Presilla, quien vive con su mamá de 87 años de edad, que se encuentra muy enferma, manifestó que la doña se ha complicado por la inhalación constante de humo de leña, tengo solo una hornillita para medio cocinar”, refirió.
Jesús Fernández negro primero, dijo que están tratando de presionar para que se les resuelva los problemas, mientras que Ingrid Méndez destacó que sufre de artrofia y no debería estar cocinando con leña ni cargando bombonas de un lado a otro, “el viejo que tengo sufre de asma y estamos haciendo esto por necesidad, estamos cansados y enfermos de cocinar con leña”.
María Brito destacó que las respuestas que da el gobernador encargado, Cosme Arzolay, no son las adecuadas para un pueblo que sufre calamidades, “No creo que desde el mes de febrero, el reloj no haya funcionado como para que no nos hayan atendido a estas alturas, por lo que nos hemos visto en la necesidad de salir hasta acá a protestar, necesitamos que el reloj de este eje 4 corra, estamos en octubre y aún no hemos sido atendidos”.
Piero Maroun reiteró que estas violaciones de derechos humanos tendrán la respuesta de la gente que hoy sufre la indolencia del desgobierno, del cual son cómplices los hijos de Yelitza, y recalcó “Debemos salir el 21 de noviembre a votar por el cambio, en unidad, en la tarjeta de la manito, basta de engaños, hay que derrotarlos porque son mala gente, se olvidaron del pueblo y quien se olvida del pueblo, pierde”.
Lea también:
Maroun: Tenemos derecho a protestar
Esta entrada ha sido publicada el 5 de octubre de 2021 4:30 PM
El desastre en el cc. Real Plaza de Trujillo se produjo a las 20:40 hora local poco antes de que…
Más de 250 funcionarios policiales, militares y de prevención garantizarán la paz y la seguridad de Alto de los Godos,…
Los gobiernos nacional y regional realizan este operativo especial para las estudiantes universitarias de distintas instituciones de la localidad.
Los trillizos Halmar Eduardo, José Gregorio y Halmar José Morales Maldonado, quienes nacieron en el estado Táchira, marcaron la historia estudiantil este…
Los tres rehenes israelíes que fueron capturados en el festival de música Nova el 7 de octubre de 2023 y…
Conozca el tipo de cambio este sábado en DolarToday en Venezuela, el BCV, Monitor Dólar y En paralelo.
Descubre en este artículo la última información sobre la salud del Papa Francisco y cómo los médicos están trabajando para…
Los Yanquis de Nueva York aseguran la continuidad de Aaron Boone al renovar su contrato. Descubre todos los detalles en…
Este viernes 21 de febrero, la Casa de Cultura Prof. Inicita Aceituno se vistió de gala para presentar ante los…
Este viernes estuvieron en La Verdad Radio TV, los profesores Luis Gregorio Tovar y Roy Bonsignore, quienes estarán impartiendo este…
La segunda vicepresidenta de Fedecámaras, Tiziana Polesel, estableció un contacto con el sector empresarial monaguense, al tiempo de evaluar las…
Descubre los emocionantes cruces de octavos y sigue el apasionante camino hacia la gran final de la UEFA Champions League.…