El equipo está trabajando en la vacunación masiva contra fiebre amarilla con el fin de mejorar la cobertura de vacunas.
Los funcionarios desarrollaron la jornada de vacunación contra la fiebre amarilla en el sur.
El Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS) a través de la Dirección de Salud (DRS) en el estado Monagas, con el apoyo de los Consultores de Inmunizaciones de la OPS en la región se desligaron en la atención de los pacientes y pobladores de la zona rural de Maturín sur para atender los casos confirmados por los equipos multidisciplinarios que están trabajando en la entidad.
Al respecto este domingo se establecieron nuevas estrategias de abordaje con la presencia del Director General de Epidemiología del MPPS, Dr. José Manuel García, el Lcdo. Daniel Sánchez, Coordinador Nacional de Análisis de Situación de Salud (ASIS), el Dr. Gregorio Rincones Director Regional de Salud, el Dr. Luis Jiménez director de epidemiología regional, la Dra. Jenny Ortiz Coordinador de Vigilancia Epidemiológica, la Lcda. Keiler Figuera Coordinadora de Enfermería, la coordinadora del Sistema de Información en Salud (SIS) Lcda. Julieta Meza y la Dra. Fátima Godoy de la OPS, quienes debatieron todo el trabajo realizado para la detención oportuna de estas epizootias la cual ha permitido tomar las acciones necesarias para su contención.
El equipo está trabajando en la vacunación masiva contra fiebre amarilla con el fin de mejorar la cobertura de vacunas en la población alcanzando a la actualidad un 68% de dosis aplicadas desde el pasado mes de noviembre cuando inició la Jornada de Vacunación contra la Fiebre Amarilla (FA).
En la entidad se han aplicados 299 mil 880 dosis de FA además de la vacunación de rutina establecida por el MPPS. Esta jornada se cumple en todos los centros de vacunación de la región y está dirigida a personas de seis a 59 años de edad.
El director nacional de Epidemiologia, Dr. José Manuel García, aseguró que el Ministerio, intensifica la vigilancia de Síndromes Febriles Ictero Hemorrágico (SFIH), Vigilancia de Epizootias, Vacunación en áreas de Alto riesgo, además de las labores que se han emprendido en las zonas afectadas con el apoyo del personal del ASIC 23 de Enero.
Las autoridades aseguraron que los 7 casos confinados de Carapal del Tigre y El Merey de Amana están siendo atendidos, además a través de las estructuras sociales de la revolución se ha garantizado la venta de alimentos y el manejo organizativo mínimo para mantener a los habitantes en sus áreas sociales.
Lea también:
Detectan casos positivos de fiebre amarilla selvática al sur de Monagas
Esta entrada ha sido publicada el 3 de octubre de 2021 4:06 PM
Este domingo un inesperado tornado se registró en la ciudad de Puerto Varas, al sur de Chile, el cual causó…
A pesar de la lluvia algunos trabajaron como un día normal.
Protección Civil y bomberos se encargaron de la situación en la avenida Alirio Ugarte Pelayo.
La aspirante por AD, a la gobernación aseguró que hasta mediodía la participación fue entre 10 y 15%.
La Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis) reportó este domingo un movimiento telúrico de magnitud 3.5 a las 5:29 pm.…
La autoridad única de transporte, Alberto Rodríguez, indicó que dispusieron de gasolineras de guardia para el proceso electoral
“Una vez más, nuestro pueblo demuestra su madurez política y amor por la patria”, expresó el alcalde José Gregorio Maldonado.
El alcalde Oscar Cedeño, acompañado de la primera dama del municipio, Rosa Millán, asistió a la Escuela Alberto Ravell para…
Desde las seis de la mañana de este domingo, la mayoría de los centros electorales abrieron sus puertas para recibir…
El gobernador de Monagas ejerció su derecho al voto acompañado de la primera dama del estado, Sorenelly Zambrano de Luna,…
Alrededor de 7 mil 280 funcionarios adscritos a la Zona de Defensa Integral custodian el proceso electoral
"El Real Madrid C.F. comunica que Xabi Alonso será el entrenador del Real Madrid las próximas tres temporadas, desde el…
¿Usted qué opina? Deje su comentario