Destacado

Análisis revela que docentes venezolanos tienen el sueldo más bajo de Latinoamérica

En Argentina, un docente universitario gana 1.260 dólares al mes, con cuyo monto cubren sus necesidades primordiales, recreación, medicinas y pueden ahorrar.

Un análisis comparativo de los salarios en la educación latinoamericana, reveló que los docentes venezolanos son el sector laboral peor remunerado de la región. Colombia, Chile, Perú y Argentina llevan la delantera a Venezuela con una diferencia de 1.500 dólares por encima, en cuanto al salario que perciben los docentes universitarios.

Un profesor titular de dedicación exclusiva en Venezuela pasó de ganar el equivalente a $1.144 en el año 1998 a $11 al mes en la actualidad. Pero no sólo hubo una desmejora en su salario; sino que al compararlo con sus homólogos de la región, en Venezuela el salario de este sector es el más bajo, debido a que en países como Chile, un profesor universitario puede ganar 1.536 dólares al mes.

Maestra impartiendo clases en una escuela venezolana, antes de la pandemia | Foto: Archivo Web

«El sueldo del profesor ha decaído en un 99% con el pasar de los años, por eso decimos que nos sometieron a la pobreza absoluta», afirmó Blanca Terán, presidenta de la Asociación de Profesores de la UPEL (Aproupel), quien añadió que actualmente cobran Bs. 46.063.311 al mes, lo que se traduce a 11 dólares.

En Argentina, un docente universitario gana 1.260 dólares al mes, con cuyo monto cubren sus necesidades primordiales, recreación, medicinas y pueden ahorrar. «Desde la llegada de este Gobierno el sueldo del profesor se vino abajo, ya no ganamos nada. No tenemos ingresos ni para poder comer, lo que hace que muchos hayan abandonado sus puestos de trabajo»

, dijo Gonzalo Meléndez, presidente de la Asociación de Profesores de la Unexpo (Asounexpo).

De acuerdo a datos de Aula Abierta, en el 2021 empeoró la crisis salarial de los profesores universitarios, por lo que califican que se mantienen en pobreza extrema y añaden que a pesar de que los sueldos han tenido ajuste, estos incrementos no son discutidos previamente, sino que se hacen de manera unilateral y las Asociaciones de Profesores no son invitadas para debatir las debilidades.

Terán también explicó que, de esta manera es imposible que un profesor pueda vivir de manera digna, porque no le alcanza ni para los pasajes de un mes, «a pesar que tienen posgrados y doctorados».

Bonos son insuficientes para los docentes venezolanos

Lo profesores, actualmente reciben pagos de bonificaciones a través de la plataforma Patria, que si bien es cierto es un complemento, pero que a la larga no tiene incidencia en sus beneficios.

Por el bono Simón Rodríguez devengan Bs. 15.340.000, mientras que por Alimentación y Transporte son Bs. 46.000.000, siendo unos 15 dólares adicionales.

Con información de La Prensa de Lara/Descifrado

Lea también: Aceleran jornadas de limpieza en instituciones educativas de Monagas


¡No te pierdas de nada!
Síguenos en Telegram o únete a nuestro canal de WhatsApp
También puedes seguirnos en Google Noticias

Esta entrada ha sido publicada el 22 de septiembre de 2021 12:58 PM

Grace Sofía Delgado

Periodista egresada de la UNICA, Ingeniero Industrial del IUPSM y Udista del Núcleo Monagas. Resiliente. Orgullosa hija de Dilcia Arreaza, From El Furrial, Redactora, Editora de audio profesional, Cinéfila, Musicóloga y Locutora del Resumen de Noticias del día. ¡Casada con La Verdad de Monagas desde 2013!

Artículos recientes

Falleció la actriz estadounidense Alice Hirson a los 95 años

Hirson dejó una huella imborrable en la televisión con su versatilidad actoral. En «Dallas», cautivó al público con su personaje.

22 de febrero de 2025

Atlético de Madrid sigue encendido en la pelea por LaLiga

Atlético de Madrid se impuso por 0-3 al Valencia para asumir de forma provisional el liderato de LaLiga.

22 de febrero de 2025

Niña venezolana falleció y 20 personas fueron rescatadas tras naufragio en Panamá

Una niña venezolana de ocho años murió y 20 personas fueron rescatadas tras el naufragio en aguas del Caribe de…

22 de febrero de 2025

Incautados 790 kilos de cocaína en Güiria, estado Sucre

La Superintendencia Nacional Antidrogas (Sunad) informó que fueron incautados 790 kilogramos de cocaína en la población de Macuro.

22 de febrero de 2025

Papa Francisco sufre crisis respiratoria y permanece en estado crítico

Presenta trombocitopenia debido a una anemia que requirió transfusiones de sangre, según el último parte médico.

22 de febrero de 2025

Ratifican a Jesús González en Misión Barrio Adentro

También lo designan Jefe de REDI para Monagas, Sucre y Anzoátegui. ⠀

22 de febrero de 2025

Maturín Brilla sustituyó luminarias en 31 sectores del municipio

La dirección de Alumbrado Público, de la Alcaldía de Maturín, continúa garantizando la operatividad de los servicios públicos.

22 de febrero de 2025

Jornada integral del plan Amor en acción beneficia a 202 personas en Maturín

El gobernador Ernesto Luna, a través del Sistema de Misiones y el Movimiento Somos Venezuela en Monagas, brindó 606 atenciones…

22 de febrero de 2025

Plan quirúrgico benefició a 16 niños con jornada en el Hospital Dr. “Tulio López Ramírez»

La Gobernación de Monagas y la alcaldía del municipio Sotillo garantizaron los insumos médicos para dar resolución a los casos.

22 de febrero de 2025

Realizan jornada de asistencia social en la 63 Brigada de Ingenieros de Maturín

Fueron favorecidos el personal militar y alumnos del Núcleo de Formación de Tropas Profesionales.

22 de febrero de 2025

¡Carnaval con alegría! Abuelos de Ezequiel Zamora eligen a sus soberanos 2025

Este viernes 21 de febrero, los adultos mayores del Hogar de los Abuelos del municipio Ezequiel Zamora se reunieron en…

22 de febrero de 2025

Jade & Beauty celebra 6 meses con presencia de estilista de talla internacional

Jade & Beauty es un Spa integral que ahora cuenta con el estilista de talla internacional, Manuel Ramírez, en la…

22 de febrero de 2025