El discurso del mandatario estadounidense giró en torno a la defensa de la democracia y del multilateralismo, y también al argumento de que el poder militar de EE.UU. debe ser "el último recurso" y no debe utilizarse para "solucionar cualquier problema".
El presidente Joe Biden
El presidente de EE.UU., Joe Biden, defendió este martes su «competición vigorosa» con China, pero aseguró que no está tratando de embarcarse en un conflicto con ese país, durante su primer discurso ante la Asamblea General de la ONU.
«No estamos buscando una nueva Guerra Fría ni un mundo dividido en bloques rígidos«, aseguró Biden, sin mencionar expresamente a China.
El discurso del mandatario estadounidense giró en torno a la defensa de la democracia y del multilateralismo, y también al argumento de que el poder militar de EE.UU. debe ser «el último recurso» y no debe utilizarse para «solucionar cualquier problema».
«Ahora que cerramos este periodo de guerra imparable, estamos abriendo una nueva era de diplomacia imparable«, dijo Biden, en referencia a la reciente retirada de las tropas internacionales de Afganistán.
Afirmó además que el mundo está empezando una «década decisiva«, y que el futuro del planeta dependerá de la capacidad de los países de «reconocer su humanidad común» y «actuar unidos».
Biden no mencionó su pacto de defensa con Australia y el Reino Unido, que ha derivado en una crisis diplomática entre Estados Unidos y Francia, dado que ese país ha perdido como consecuencia un lucrativo contrato para vender submarinos a los australianos.
No obstante, prometió que cuando actúe en la región «trascendental» del Indopacífico, lo hará con sus «aliados y socios, mediante cooperación y mediante instituciones multilaterales como las Naciones Unidas, para amplificar la fuerza y rapidez» de sus medidas.
También se refirió en su discurso a la crisis climática, al pedir a todos los países que pongan sobre la mesa «sus mayores ambiciones posibles» en la cumbre COP26 de noviembre en Glasgow, y subrayó la necesidad de una mayor coordinación internacional para contener la pandemia de la covid-19 en todo el mundo.
«Las bombas y las balas no pueden defendernos contra la covid-19. Para luchar contra esta pandemia, necesitamos un acto colectivo de ciencia y voluntad política», añadió el presidente estadounidense.
Joe Biden, Presidente de EE.UU
Biden pronunció su discurso en la primera jornada de debates anuales de la Asamblea General de la ONU, que ha reunido en Nueva York a alrededor de un centenar de líderes internacionales a pesar de la pandemia, con una agenda marcada por la covid-19, el cambio climático y la situación en Afganistán.
Con información de El Caribe
Lea también: Papa Francisco: A la Iglesia le asusta acompañar a gente con diversidad sexual
Esta entrada ha sido publicada el 21 de septiembre de 2021 5:08 PM
Alumbrado público instala luminarias en el sector “Antonio José de Sucre” parroquia Alto de Los Godos.
Los incendios en Grecia no paran y siguen extendiéndose a varias zonas.
Los veedores nacionales y extranjeros estarán distribuidos en todo el país, para asegurar la participación del pueblo soberano.
La primera Consulta Popular Nacional de la Juventud se llevará a cabo este domingo 27 de julio, ofreciendo a los…
Cancillería colombiana expresó que la decisión de deportar presos a Colombia se tomó de "manera unilateral", dificultando el protocolo adecuado…
Un aterrizaje de emergencia en Lisboa ante una amenaza de bomba obligó a la evacuación de los pasajeros.
La reapertura de los pasos fronterizos será el próximo lunes a las 6 de las mañana.
Conozca el tipo de cambio del dólar de acuerdo al Banco Central de Venezuela, BCV, y su variación en el…
El Consejo Nacional Electoral, CNE, dio este viernes 25 de julio la bienvenida a los veedores internacionales.
Autoridades en Bolívar mantienen el monitoreo del río Orinoco debido al aumento a cuatro centímetros por encima de la alerta…
Para el venidero 2 de agosto, el estado Monagas se sumará a la Marcha para Jesús, una iniciativa que busca…
Se establecen limitaciones a la movilidad, expendio de licores y reuniones públicas, entre otras, desde este viernes hasta el lunes.
¿Usted qué opina? Deje su comentario