Líderes vuelven a la ONU en una Asamblea marcada por la pandemia.
La ONU vuelve a deliberar en su asamblea anual.
La Asamblea General de la ONU arranca este martes sus debates anuales, con alrededor de un centenar de líderes internacionales reunidos en Nueva York a pesar de la pandemia y con una agenda marcada por la covid-19, el cambio climático y la situación en Afganistán.
Tras celebrarse hace un año por vía remota, la Asamblea tendrá ahora un formato híbrido, con jefes de Estado y de Gobierno que ofrezcan sus tradicionales discursos en persona y otros que lo hagan con videos pregrabados.
Según el último listado oficial, se espera que alrededor de cien viajen a Nueva York para participar en las sesiones de esta semana, entre otros el presidente de Estados Unidos, Joe Biden; el de Brasil, Jair Bolsonaro; el de Colombia, Iván Duque; y el nuevo mandatario peruano, Pedro Castillo.
Ellos serán algunos de los nombres destacados de la primera jornada, este martes, en la que también se prevén los discursos, entre otros, del presidente francés, Emmanuel Macron, y del iraní, Ebrahim Raisi, aunque en ambos casos por video.
Con el virus relativamente controlado en Nueva York, las autoridades locales temen que la cita pueda convertirse en un evento superpropagador dado el gran número de diplomáticos que se desplazarán desde distintos continentes y los encuentros que tienen previsto mantener.
Así, un líder que se jacta de no estar vacunado como Bolsonaro, no tendrá problemas para acceder a ese hemiciclo, en el que sí se ha limitado de manera muy importante el aforo, pues las delegaciones de cada país podrán tener un máximo de cuatro personas.
La vacunación va a ser un elemento central de los debates, con la ONU y muchos países insistiendo en la necesidad de un plan global que garantice que las dosis llegan a todo el mundo, pues la desigualdad en su acceso se manifiesta en que los países ricos debaten si inocular dosis de refuerzo mientras los pobres empiezan apenas a inmunizar a su población.
También el cambio climático se perfila como otro de los grandes ejes de esta maratoniana semana de contactos diplomáticos, que precisamente arrancan hoy con una «cumbre paralela» en la que unos cuarenta líderes convocados por Naciones Unidas buscarán impulsar nuevos compromisos.
Lea también:
EFE
Esta entrada ha sido publicada el 20 de septiembre de 2021 7:59 PM
Autoridades en Bolívar mantienen el monitoreo del río Orinoco debido al aumento a cuatro centímetros por encima de la alerta…
Para el venidero 2 de agosto, el estado Monagas se sumará a la Marcha para Jesús, una iniciativa que busca…
Se establecen limitaciones a la movilidad, expendio de licores y reuniones públicas, entre otras, desde este viernes hasta el lunes.
Kylian Mbappé estaría poniendo fin a las dudas sobre su próximo dorsal por medio de un mensaje en su cuenta…
Después de 22 años, las actrices Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis vuelven a cambiarse los papeles de hija y…
Bonificación con platica llega a un grupo de usuarios registrados en el Sistema PATRIA y que es parte de las…
En conmemoración de los 61 años del hospital se efectuó un amplio conjunto de actividades.
Los extranjeros con visa de residencia temporal tienen la posibilidad de participar en las elecciones presidenciales chilenas.
Neiyerver Adrián León pasó cuatro meses en una prisión de máxima seguridad.
En el primer semestre del año, la institución entregó 121 financiamientos en metálico y 15 en herramientas para la siembra…
Diosdado Cabello informó que llevarán a cabo el conteo necesario para verificar la cifra total de connacionales en este nuevo…
El acto de grado del Instituto educativo Teresa Leonett fue realizado en las instalaciones del Consejo legislativo del estado Monagas.
¿Usted qué opina? Deje su comentario