Opinión

La furia de los talibanes contra la pereza de los demócratas

La invasión de 2001 le infringió una derrota militar a los talibanes

Cuando Estados Unidos y sus aliados de la OTAN le declararon la guerra al gobierno talibán, luego de los atentados del 11 de septiembre, pensaron que en Afganistán sería posible establecer un gobierno democrático estable, capaz de organizar un Estado que unificara y representara a las distintas tribus, y cohesionara al país en torno del propósito de construir una nación en la cual las distintas tribus, grupos étnicos y religiosos conviviesen en paz. Se equivocaron.

Los fundamentalistas talibanes habían triunfado en su lucha contra el gobierno prorruso instalado luego de la invasión soviética. El régimen de terror impuesto por los integristas  ha sido descrito en reportajes, documentales, películas y novelas. La población afgana, especialmente las mujeres, vivieron en el infierno una larga temporada. Las democracias occidentales se escandalizaban de las historias que se conocían, pero ninguna coalición de fuerzas intentó impedir la barbarie. Para no crear más problemas de los que ya existían con el mundo musulmán, los demócratas del planeta se inhibieron. En nombre de la autodeterminación y la soberanía de las naciones, el planeta se desentendió de la suerte de los afganos. Tuvieron que ser derribadas las Torres Gemelas para que el mundo entendiera la gravedad de lo que ocurría allí y el peligro que ese grupo de psicópatas significaba para la humanidad. Afganistán, además de haberse convertido en una inmensa cámara de tortura colectiva, era el refugio de los terroristas de Al Qaeda, entre otros grupos yihadistas, que se financiaban con el tráfico de heroína. Allí vivían, se entrenaban y planificaban sus operaciones.

La invasión de 2001 le infringió una derrota militar a los talibanes y, en general, al integrismo islámico. Pero, de ningún modo ese descalabro significó la aniquilación definitiva del grupo. Los talibanes entendieron que debían replegarse, reorganizarse y rearmarse para la reconquista del poder. Esto fue lo que hicieron con el apoyo de Pakistán y, al parecer, del reino sunita de Arabia Saudita. Mientras los talibanes se fortalecían, obtenían cada vez más espacios y se ganaban la confianza de los sectores más empobrecidos de la sociedad, las élites que apoyaban la reconstrucción del país, dilapidaban los recursos de la ayuda internacional, casi 50% del PIB, que se perdían en los laberintos de la corrupción, sin resolver ninguno de los graves problemas de una población arruinada.

Los gobiernos que se instalaron luego de la victoria de las tropas aliadas no pudieron estabilizar la nación. No lograron uno de los objetivos fundamentales para consolidar el país: crear una fuerza armada disciplinada, bien entrenada y bien equipada, capaz de asumir  el control de Afganistán y mantenerlo, una vez que las tropas extranjeras se retiraran.

Ese estado de precariedad de las fuerzas del orden tenía que haber sido conocido por la administración de Donald Trump cuando firmó con los talibanes y el gobierno de Afganistán el Acuerdo de Doha, en  2020, inicialmente conocido como Acuerdo para traer la Paz a Afganistán. En ese pacto, Trump se comprometió a retirar los soldados norteamericanos en mayo de 2021, si los talibanes cumplían con lo negociado, uno de cuyos ejes era negociar con el gobierno de ese país la estabilidad nacional. Los integristas, desde luego, no respetaron el tratado. Continuaron con su labor de zapa, convencidos de que la tambaleante administración de Ashraf Ghani, el presidente que abandonó el país, no resistiría la furia de unos milicianos acostumbrados a pelear durante décadas en las condiciones más adversas imaginables, y movidos por la fuerza del fanatismo religioso.

Sorprende la torpeza e ingenuidad de los gobiernos democráticos. Tenían que haber estado advertidos de la fortaleza creciente de los talibanes, en contraste con la debilidad y  descomposición del ejército levantado para combatirlos. Creyeron en la firma de una secta terrorista inspirada por el odio a Occidente. ¿Qué pasó con los servicios secretos de Estados Unidos? ¿Cuál evaluación realizaron los oficiales encargados de modernizar el ejército y adiestrar a los soldados? ¿Dentro de cuál marco estratégico se mantuvo la decisión de evacuar las tropas, si era evidente el avance talibán y la incapacidad del ejército afgano para detenerlos? Las preguntas abundan. Todas carecen de respuestas sensatas.

Ahora Trump y los republicanos responsabilizan a Biden de la decisión de retirar las tropas. Lo acusan de inepto. Pretenden sacudirse la culpa, cuando fueron ellos los responsables iniciales del error. Biden pudo haber revertido la decisión de Trump, pero fue este quien se comprometió en Doha a sacar a Estados Unidos del conflicto.

Lo más grave de este compendio de equivocaciones, omisiones y desaciertos es que el pueblo afgano, sobre todo sus mujeres, sufrirán hasta el martirio las consecuencias de haberle cedido el poder a una banda de sádicos misóginos, atados a una interpretación absurda del Corán, a partir de la cual deformaron la Sharia, hasta convertirla en un manual para atormentar el género humano.

Algunos dirigentes talibanes han declarado que el Emirato Islámico de Afganistán respetará los derechos humanos de todos los ciudadanos. Lo mismo dijeron del acuerdo de Doha. No conviene creerles. Ahora tienen el poder casi total. Los afganos quedaron librados de nuevo a su propia suerte. La fatalidad los persigue. La falta de liderazgo democrático en el planeta volverá a sumirlos en las tinieblas. Estados Unidos y Europa pagarán caro su falta de consciencia con la emancipación de las naciones sometidas.

Por la libertad vale la pena pelear, como dice Anne Applebaum.

Talibanes se fortalecen

Lea tmabién:

El candidato único: ¿Realidad o mito?


¡No te pierdas de nada!
Síguenos en Telegram o únete a nuestro canal de WhatsApp
También puedes seguirnos en Google Noticias

Esta entrada ha sido publicada el 3 de septiembre de 2021 11:47 AM

Dorielys Alzolar

Licenciada en Comunicación Social egresada de la UBV Monagas. Madre de Nicole y Stephanie

Artículos recientes

Falleció la actriz estadounidense Alice Hirson a los 95 años

Hirson dejó una huella imborrable en la televisión con su versatilidad actoral. En «Dallas», cautivó al público con su personaje.

22 de febrero de 2025

Atlético de Madrid sigue encendido en la pelea por LaLiga

Atlético de Madrid se impuso por 0-3 al Valencia para asumir de forma provisional el liderato de LaLiga.

22 de febrero de 2025

Niña venezolana falleció y 20 personas fueron rescatadas tras naufragio en Panamá

Una niña venezolana de ocho años murió y 20 personas fueron rescatadas tras el naufragio en aguas del Caribe de…

22 de febrero de 2025

Incautados 790 kilos de cocaína en Güiria, estado Sucre

La Superintendencia Nacional Antidrogas (Sunad) informó que fueron incautados 790 kilogramos de cocaína en la población de Macuro.

22 de febrero de 2025

Papa Francisco sufre crisis respiratoria y permanece en estado crítico

Presenta trombocitopenia debido a una anemia que requirió transfusiones de sangre, según el último parte médico.

22 de febrero de 2025

Ratifican a Jesús González en Misión Barrio Adentro

También lo designan Jefe de REDI para Monagas, Sucre y Anzoátegui. ⠀

22 de febrero de 2025

Maturín Brilla sustituyó luminarias en 31 sectores del municipio

La dirección de Alumbrado Público, de la Alcaldía de Maturín, continúa garantizando la operatividad de los servicios públicos.

22 de febrero de 2025

Jornada integral del plan Amor en acción beneficia a 202 personas en Maturín

El gobernador Ernesto Luna, a través del Sistema de Misiones y el Movimiento Somos Venezuela en Monagas, brindó 606 atenciones…

22 de febrero de 2025

Plan quirúrgico benefició a 16 niños con jornada en el Hospital Dr. “Tulio López Ramírez»

La Gobernación de Monagas y la alcaldía del municipio Sotillo garantizaron los insumos médicos para dar resolución a los casos.

22 de febrero de 2025

Realizan jornada de asistencia social en la 63 Brigada de Ingenieros de Maturín

Fueron favorecidos el personal militar y alumnos del Núcleo de Formación de Tropas Profesionales.

22 de febrero de 2025

¡Carnaval con alegría! Abuelos de Ezequiel Zamora eligen a sus soberanos 2025

Este viernes 21 de febrero, los adultos mayores del Hogar de los Abuelos del municipio Ezequiel Zamora se reunieron en…

22 de febrero de 2025

Jade & Beauty celebra 6 meses con presencia de estilista de talla internacional

Jade & Beauty es un Spa integral que ahora cuenta con el estilista de talla internacional, Manuel Ramírez, en la…

22 de febrero de 2025