Maturín

Orta: Participación crecerá para el proceso del 21-N

El candidato a la Gobernación de Monagas por Proyecto Guácharo y de la Alianza Democrática Johel Orta aseguró que la participación crecerá para el 21-N.

Si la oposición no gana un número representativo de gobernaciones y alcaldías el 21 de noviembre, no se puede pensar en un referendo revocatorio presidencial.

Así lo manifestó el candidato a la Gobernación de Monagas y de la Alianza Democrática, Johel Orta durante el programa «Vladimir a la 1» de Globovisión, quien resaltó que en diciembre del año 2020, su candidatura a la Asamblea Nacional a través de la Alianza Democrática obtuvo 44.000 votos, la opción de Soluciones para Venezuela registró 18.000 y Voluntad Popular, el MAS y Primero Venezuela lograron 11.000, lo que suma cerca de 90 mil votos, con apenas un 28% de participación.

Sin embargo, la encuestadora Datincorp indica que la participación se ha incrementado de manera importante. «Si nosotros logramos ir con candidatos unitarios y llegamos a una participación sobre el 50%, la oposición venezolana obtendría la mayoría de las alcaldías y gobernaciones».

¿Puede darse una alianza con el G4?

A su juicio, observa muy complicada una alianza con el G4 quien se convertirá en G2 luego de la reunión en México. Pese a ello, tenemos que llamar a la participación para lograr polarizar los candidatos de la Alianza Democrática con los candidatos del oficialismo.

«Estoy convencido que después de lo de México el G4 pasará a ser el G2 porque allí hay dos fuerzas que no van a participar, el sector que representa el doctor Henry Ramos Allup y un sector de Voluntad Popular, pese a que VP presentará su tarjeta y va a participar como Voluntad Popular, porque esos son partidos que están divididos en dos, porque aparentemente Henrique Capriles, ha dicho que sí participará y en un interés particular en Miranda con la candidatura de Carlos Ocariz, ahí están pidiendo primarias justamente por el tema de la candidatura también de David Uzcátegui que representa a los alcaldes del área metropolitana y lo mismo ocurre con Un Nuevo Tiempo porque Manuel Rosales aspira ser candidato a Gobernador en el Zulia».

Recordó que la Alianza Democrática es la más potente alianza de la oposición, donde convergen Acción Democrática, Cambiemos, Avanzada Progresista y Esperanza para el Cambio, así como una cantidad de movimientos regionales y organizaciones políticas nacionales, que hemos venido sosteniendo una coherencia en el discurso, nunca nos hemos alejado del camino real, sosteniendo que la salida a la actual crisis es constitucional, electoral y democrática.

El G4 ahora G2, es una estructura destartalada, mientras nosotros venimos haciendo campañas electorales, haciendo propuestas al país y poniendo nuestras caras. «Yo celebro que algunos sectores que decían no participar ahora sí se sumen, sin embargo no pueden pretender ser ellos quienes dispongan de las candidaturas».

La no invitación de la Alianza Democrática al diálogo de Mexico obedece a una opinión expresada por el exdiputado Juan Guaidó, quien ha expresado que no reconoce a los interlocutores de la Alianza Democrática, que en este caso eran los diputados Timoteo Zambrano y Luis Eduardo Martínez, «lo cual indica que va a fracasar, no soy nada optimista».

El extremismo de un sector opositor le ha hecho mucho daño a la democracia venezolana, como le ha hecho mucho daño el extremismo del gobierno, tenemos que buscar un punto medio para lograr cambiar a este que ha sido el peor gobierno. «Hay que unir voluntades y desprenderse de los egos, arrogancia y entender que pasó su tiempo estelar y ahora nos toca unirnos».

Posibilidades para la oposición

Considera que «sí vamos a tener una gran posibilidad de victoria en las próximas elecciones de noviembre. En relación a los resultados de la encuestadora Datincorp que revela que gran porcentaje de la población, alrededor del 50%, no se identifica ni con el chavismo ni con la oposición, aseguró que esto forma parte de la desconexión de la dirigencia política con los problemas de la gente. La población está obstinada de ver a la oposición en un enfrentamiento permanente y contra el gobierno, cuando lo viable es solucionar los problemas que tenemos, a través de la presentación de propuestas y soluciones en las diversas áreas.

En este instante lo que tenemos es que darle organicidad a esos temas para que nosotros podamos salir de la crisis en la que estamos metidos.
«Lo importante es que el venezolano entienda que con su participación, votando por los candidatos de la oposición, podrá mejorar su calidad de ánimo de solicitar mayor descentralización y el traslado de las competencias respectivas, los alcaldes y gobernadores para que dejen de ser simples cuentadante o conserjes de los distintos municipios y estados».

Las primarias del Psuv

En relación a los resultados de las elecciones del Psuv, aseveró que fue un proceso interno para medir fortalezas entre los dos liderazgos importantes del partido, el presidente Nicolás Maduro y su primer vicepresidente, el diputado Diosdado Cabello; sin embargo, lo cierto es que el 75% de los que eran alcaldes y gobernadores perdieron y eso es un castigo de la militancia a su dirigencia. Esa fractura del electorado chavista no se trasladará a votar por los factores de la oposición, pero sí se pueden abstener, y con esa abstención y la participación de la oposición sobre el 52% nos va a permitir ganar una cantidad importante de espacio político el próximo 21 de noviembre.

La próxima campaña electoral tiene que ser una campaña donde no se derrochen recursos porque eso es darle una bofetada a una población que está inmersa en la pobreza. «Es lo que yo creo que uno vive en el estado Monagas, lo que se vive en toda Venezuela y es el cocinar con leña, las largas colas para la gasolina, la falta de electricidad, entre otros. Creo que el castigo que se le dio a la gobernadora Yelitza Santaella el pasado domingo tiene que ver con lo que va a ocurrir. Si presentamos propuestas tangibles para resolver los problemas de los monaguenses, obtendremos el favor electoral».

¿Primarias en la oposición?

Sobre la posibilidad de realización de primarias para escoger al candidato de la unidad a la gobernación, indicó que de ser necesario con todo gusto yo me sumo, sin embargo, he planteado la realización de encuestas. La primaria para la oposición no cuenta con los recursos económicos con los que cuenta el Psuv y sería difícil celebrarlas, pero creo hay que agotar todos los mecanismos posibles para llegar a la candidatura única.

Lea también:

Orta: AD me otorgó la tarjeta de postulación


¡No te pierdas de nada!
Síguenos en Telegram o únete a nuestro canal de WhatsApp
También puedes seguirnos en Google Noticias

Esta entrada ha sido publicada el 11 de agosto de 2021 9:14 PM

Estrella Velandia

Directora Web La Verdad de Monagas. Host Monagas Visión y Sonora 99.3 FM. Lcda. en Comunicación Social LUZVE. Periodista, Redactora de contenidos, Locutora

¿Usted qué opina? Deje su comentario

Artículos recientes

A 11 días del apagón total en Haití siguen las labores para el restablecer el servicio eléctrico

Un apagón total mantiene sin servicio eléctrico a la población de Haití debido a la inactividad de la hidroeléctrica de…

24 de mayo de 2025

Instaladas todas las mesas electorales para comicios de este domingo 25-MAY

Las 27 mil 713 mesas electorales en todo el país están listas para los comicios de este domingo 25 de…

24 de mayo de 2025

Miguel Cabrera regresa a la LVBP con los Tigres de Aragua

La organización Tigres de Aragua anunció este viernes que el criollo Miguel Cabrera estará en el roster activo del conjunto…

23 de mayo de 2025

Detenido el dirigente político Juan Pablo Guanipa

El vicepresidente Sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz, Diosdado Cabello, informó la detención del dirigente zuliano Juan Pablo Guanipa.

23 de mayo de 2025

Catedral de Maturín celebró 44 aniversario de su consagración

Mañana se cumplirán 65 años de elevación canónica

23 de mayo de 2025

Alcaldía de Maturín desplegó limpieza en Bello Campo

Este operativo benefició a más de 300 familias de la urbanización.

23 de mayo de 2025

161 jóvenes se graduaron como consultores en Investigaciones científicas y Criminalística

Esta es la promoción número 71, con un total de 21 mil 393 hombres y mujeres graduados durante varios años.

23 de mayo de 2025

Alexis Guzmán: La prevención escolar ante el VIH es clave

Este viernes en "La Verdad Radio TV" estuvo como invitado el doctor Alexis Guzmán, coordinador del programa de Infecciones de…

23 de mayo de 2025

Cerrado paso por la troncal 10 a la altura del sector La Plena de Caripito

Este viernes quedó cerrado por completo el paso por la troncal 10 a la altura del sector La Plena en…

23 de mayo de 2025

Richard Mtz se presentará junto a «Otro Idioma RD» en Maturín

Richard Mtz, artista de música urbana sigue brillando y esta vez será el encargado de poner el sello venezolano en…

23 de mayo de 2025

Con éxito Universidad Ludovico Silva realizó su I Competencia de Exhibición robótica

Un total de 11 grupos confirmados por estudiantes universitarios participaron en el evento.

23 de mayo de 2025

ENA Monagas abre camino al Turismo Sostenible

Los participantes serán entrenados en distintas áreas

23 de mayo de 2025