La organización de las naciones unidas este jueves 29 de julio de 2021 indico lo siguiente: Colombia primer productor de cocaína en el mundo
Colombia primer productor de cocaína en el mundo
Colombia primer productor de cocaína en el mundo según la ONU, pese a la reducción de sus sembrados y a que la mayor cantidad de narcocultivos está en su frontera con Venezuela, así lo revelaron este jueves 29 de julio en su informe de 2020 que difunde todos los años sobre esa problemática.
El 9 de junio de este año, la ONU ya había difundido un informe alertando este panorama en términos similares.
«Norte de Santander se consolida como el departamento con mayor área sembrada en el país, con 40.084» hectáreas, indicó la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Undoc) en Colombia en el documento.
La organización ya había revelado el 9 de junio las cifras generales sobre el monitoreo de cultivos ilícitos en 2020, cuando aumentó en un 8% la producción de cocaína (1.228 toneladas), no obstante una reducción del 7% en los cultivos sembrados (143.000 hectáreas).
Sin relaciones diplomáticas desde 2019, ambos países comparten una frontera de 2.200 km que suele ser escenario de frecuentes disputas armadas.
El gobierno del presidente Iván Duque acusa sin presentar pruebas concretas al mandatario venezolano, Nicolás Maduro, de proteger en su territorio a rebeldes y narcos que delinquen en Colombia, lo que Caracas negó una y otra vez.
Por primera vez Norte de Santander superó a Nariño, en los límites con Ecuador, como el departamento con mayor área cultivada de coca en el país, según el informe.
De acuerdo con el informe anual, la siembra y producción se han consolidado en los límites con Ecuador y Venezuela, donde repunta el conflicto armado alimentado por el narcotráfico y la minería ilegal, tras la firma de la paz en 2016 con la extinta guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), hoy devenida en partido político.
Para la ONU, los territorios fronterizos «presentan condiciones favorables» para la siembra de hoja de coca y «su encadenamiento con los demás eslabones de la cadena del narcotráfico», reprodujo la agencia de noticias AFP.
Durante una presentación virtual del informe, el representante de Unodc, Pierre Lapaque, insistió en que «las hectáreas sembradas con coca siguen bajando pero la producción de cocaína sigue subiendo» en Colombia.
En cuanto al valor del negocio del narcotráfico, el reporte calcula que la producción de la hoja genera unos 450 millones de dólares, pero la materia prima transformada en cocaína y exportada a un puerto aumenta su valor a unos 1.800 millones de dólares.
Colombia tiene la mayor área sembrada de narcocultivos del mundo por delante de Perú y Bolivia, mientras Estados Unidos es el mayor consumidor de cocaína.
Para la Oficina de Política Nacional de Control de Drogas de la Casa Blanca, Colombia registró cifras récord de cultivos (245.000 hectáreas) y producción (1.010 toneladas) de cocaína el año pasado.
Vea también : Venezuela denuncia a EE.UU. ante la ONU por promover el terrorismo económico
Esta entrada ha sido publicada el 29 de julio de 2021 9:16 PM
Atlético de Madrid se impuso por 0-3 al Valencia para asumir de forma provisional el liderato de LaLiga.
Una niña venezolana de ocho años murió y 20 personas fueron rescatadas tras el naufragio en aguas del Caribe de…
La Superintendencia Nacional Antidrogas (Sunad) informó que fueron incautados 790 kilogramos de cocaína en la población de Macuro.
Presenta trombocitopenia debido a una anemia que requirió transfusiones de sangre, según el último parte médico.
También lo designan Jefe de REDI para Monagas, Sucre y Anzoátegui. ⠀
La dirección de Alumbrado Público, de la Alcaldía de Maturín, continúa garantizando la operatividad de los servicios públicos.
El gobernador Ernesto Luna, a través del Sistema de Misiones y el Movimiento Somos Venezuela en Monagas, brindó 606 atenciones…
La Gobernación de Monagas y la alcaldía del municipio Sotillo garantizaron los insumos médicos para dar resolución a los casos.
Fueron favorecidos el personal militar y alumnos del Núcleo de Formación de Tropas Profesionales.
Este viernes 21 de febrero, los adultos mayores del Hogar de los Abuelos del municipio Ezequiel Zamora se reunieron en…
Jade & Beauty es un Spa integral que ahora cuenta con el estilista de talla internacional, Manuel Ramírez, en la…
El desastre en el cc. Real Plaza de Trujillo se produjo a las 20:40 hora local poco antes de que…