El 24 de julio de 1783, hace 238 años, nació José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios y Blanco en Caracas.
El 24 de julio de 1783, hace 238 años, nació José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios y Blanco en Caracas, Venezuela, conocido como nuestro Libertador Simón Bolívar.
Bolívar fue un militar y político de la época pre-republicana de la Capitanía General de Venezuela, fundador de la Gran Colombia y una de las figuras más destacadas de la emancipación americana frente al imperio español. Sus padres fueron Juan Vicente Bolívar y Ponte y doña María de la Concepción Palacios y Blanco, ambos criollos.
Al quedar huérfano, cuando apenas tenía 9 años, la audiencia encargó su educación a Simón Rodríguez, quien lo inició en el estudio de los enciclopedistas franceses. A los 15 años, en 1799, Simón se fue a España para continuar con su educación junto a su amigo Esteban Escobar. En ese país conoció a María Teresa Rodríguez del Toro y Alayza con quien se casó en 1802. Al poco tiempo de volver a Venezuela, en 1803, María Teresa murió de fiebre amarilla, su muerte afectó de gran manera a Bolívar quien juró jamás volver a casarse (promesa que mantuvo el resto de su vida).
Después de perder a su esposa Bolívar regresó a España con su tutor y amigo, Rodríguez, en 1804. En Europa presenció la proclamación de Napoleón Bonaparte como Emperador Francés y después asistió a la coronación de éste como Rey de Italia en Milán. En París, tomó contacto con las ideas de la revolución y conoció personalmente a Napoleón y Humboldt.
Ya en 1805 juró en Roma que no descansaría hasta liberar a su país de la dominación española. Y aunque carecía de formación militar, Nuestro Libertador llegó a convertirse en el principal dirigente de la guerra por la independencia de las colonias hispanoamericanas. Además, le proporcionó al movimiento una base ideológica mediante sus propios escritos y discursos.
En 1810 se unió a la revolución independentista que estalló en Venezuela,
dirigida por Miranda, el fracaso de aquel intento obligó a Bolívar a huir del país en 1812, fue así como se puso al mando del movimiento, escribiendo desde Cartagena de Indias el Manifiesto de Cartagena, el cual incitaba de nuevo a la rebelión. En ese manifiesto pidió ayuda a Nueva Granada para liberar a Venezuela porque su causa era la misma. Fue así como Bolívar recibió esa asistencia y en 1813 lanzó una segunda revolución, que entró triunfante a Caracas el 6 de agosto y en donde le ratificarían el título que le habían dado el Cabildo de Mérida de El Libertador, que desde entonces quedó unido a su nombre.El gran objetivo y sueño de Bolívar era el de formar una gran confederación que uniera a todas las antiguas colonias españolas de América. Por ello, a pesar de haber logrado la liberación de Venezuela, luchó por las otras independencias. Cruzó los Andes y venció a las tropas realistas españolas en la batalla de Boyacá (1819), que liberó al Virreinato de Nueva Granada (la actual Colombia). El 17 de diciembre de ese año creó la República de la Gran Colombia (que incluyó lo que hoy son Colombia, Venezuela, Ecuador y Panamá).
El 8 de mayo de 1830, Bolívar partió de Bogotá y en junio llega a Cartagena donde los lugareños le animan a seguir luchando, mientras que en Bogotá continúa la campaña en su contra. El 1 de julio el General Mariano Montilla le informa a Bolívar del asesinato del Gran Mariscal de Ayacucho, noticia que le desilusiona.
Llega a Santa Marta el 1 de diciembre de 1830 y su salud mermó a los pocos días, teniendo algunos momentos de lucidez que le permitieron dictar su testamento y su última proclama, donde clamó porque su muerte por lo menos permitiera la consolidación de la unión y la desaparición de los partidos.
El 17 de diciembre de 1830, a los 47 años de edad. A la una y tres minutos de la tarde murió el sol de Colombia, según rezó el comunicado oficial. Los restos mortales del Libertador recibieron cristiana sepultura en el altar mayor de la suntuosa Catedral Basílica de Santa Marta, y en ese sagrado recinto moraron apaciblemente, hasta diciembre de 1842, cuando fueron trasladados a su país de origen Venezuela y llevados al Panteón Nacional, cumpliéndose así el mandato de su testamento.
Lea también:
Tres casos positivos este viernes 23 de julio en Monagas
Esta entrada ha sido publicada el 24 de julio de 2021 12:31 PM
La organización Tigres de Aragua anunció este viernes que el criollo Miguel Cabrera estará en el roster activo del conjunto…
El vicepresidente Sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz, Diosdado Cabello, informó la detención del dirigente zuliano Juan Pablo Guanipa.
Mañana se cumplirán 65 años de elevación canónica
Este operativo benefició a más de 300 familias de la urbanización.
Esta es la promoción número 71, con un total de 21 mil 393 hombres y mujeres graduados durante varios años.
Este viernes en "La Verdad Radio TV" estuvo como invitado el doctor Alexis Guzmán, coordinador del programa de Infecciones de…
Este viernes quedó cerrado por completo el paso por la troncal 10 a la altura del sector La Plena en…
Richard Mtz, artista de música urbana sigue brillando y esta vez será el encargado de poner el sello venezolano en…
Un total de 11 grupos confirmados por estudiantes universitarios participaron en el evento.
Los participantes serán entrenados en distintas áreas
El beneficio social también se desarrolla en Alto de Los Godos y Las Cocuizas del municipio Maturín.
Hace más de un mes explotó transformador dañando la línea
¿Usted qué opina? Deje su comentario