Polesel, indicó que ante las próximas medidas hay que realizar una campaña que incite al ciudadano a no dejar el cuidado así estén vacunados.
Tiziana Polesel, presidente del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio), manifestó que la eliminación del plan 7+7 “ayudará a los comercios volver a sus actividades constantes”.
Afirmó que el simple hecho de que el ejecutivo nacional evalúe eliminar próximamente el esquema 7+7, es positivo para los comercios.
“Desde el inicio de la cuarentena los comercios fueron tomando las medidas necesarias de prevención, es por ello que estamos convencidos de que la propagación del contagio no ocurre precisamente en los establecimientos comerciales o de servicios en el país”.
Consecomercio
Asimismo, agregó que los establecimientos han estado controlados de COVID-19 gracias a los encargados y por los mismos consumidores, que cumplen las medidas de bioseguridad. “Los contagios aumentan cuando se baja la guaria en reuniones sociales”.
Polesel, indicó que ante las próximas medidas hay que realizar una campaña que incite al ciudadano a no dejar el cuidado así estén vacunados
.“Cuando se inicie a trabajar constantemente va a mejorar el flujo comercial de servicios, y ello va a contribuir de alguna manera a que el país pueda pensar en retomar su camino hacia la normalización de las actividades”.
Consecomercio
Enfatizó que además de normalizar las actividades en el país, eliminado el 7+7 hay que hacer un trabajo importante en la recuperación de los servicios públicos como el agua, conectividad, combustible, entre otros. “Todo contribuye a que podamos ir hacia ese país productivo”.
La representante de Consecomercio, explicó que el mercado tendrá la decisión inicial de si muchos comercios abren sus santamarías retomando las actividades que tenían antes de la pandemia y vendiendo los mismos productos.
Por último, comentó que una posible reconversión monetaria en el país solo resolvería un “problema técnico” por la hiperinflación que hay actualmente.
“El problema de ceros es la hiperinflación que no se ha controlado. Vamos a quitar unos ceros, pero van aparecer si no controlamos el problema”.
Con información de Fedecámaras Radio
Lea también: Conindustria: La vía correcta es vacunar, producir y dinamizar el aparato productivo
Esta entrada ha sido publicada el 18 de julio de 2021 3:36 PM
Cónclave en marcha, la fecha debe estar establecida entre el 5 y el 10 de mayo.
La participación ciudadana está presente en la II Consulta Popular Nacional 2025, que se realiza este domingo 27 de abril.
El culpable del atropello masivo en Canadá es un hombre de 30 años que fue arrestado en el sitio.
La explosión en el puerto de Shahid Rajai, ocurrió el sábado.
La plataforma PATRIA lanza otro BONO para el bolsillo de los usuarios, quienes recibirán esta ayuda económica este mes.
La Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV), reportó un aumento del 35 % en la economía informal de Monagas.
Carvajal y González estuvieron acompañados por los candidatos a la Asamblea Nacional y al Parlamento regional.
Realizan gran jornada de atención integral a través de las tres grandes Misiones de La Patria.
Se busca fortalecer la construcción de la Monagas productivas y consolidar el Poder Popular Comunal.
¡Copa del Rey 2025! Jules Koundé logró a falta del cuatro minutos para que concluyera la prórroga el 3-2 para…
El primer mandatario regional, reiteró su llamado a la unidad y la participación ciudadana para seguir avanzando en la construcción…
Este sábado 26 de abril se realiza la recepción e instalación en los 194 centros electorales activos para las elecciones…
¿Usted qué opina? Deje su comentario