AVAF afirma que en los primeros seis meses del año se perdieron 600 mil toneladas de alimentos sólidos y 480 millones de litros de leche, debido a la severa escasez de combustible.
La escasez del combustible impacta sobremanera la producción nacional según los productores nacionales | Foto: Web
El entorno económico del país impacta negativamente en la producción de alimentos. La escasez de combustible y la ausencia de planes crediticios y de políticas públicas como el plan de siembra 2021 atentan contra el sector primario.
A esta conclusión llegaron los presidentes de la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos de Venezuela (SIVIAA), Saúl López, y de la Asociación Venezolana de Agricultura Familiar (SVIAA), Juan Carlos Montesinos, en rueda de prensa efectuada en Caracas.
El ingeniero López aseveró que “de las más de 500 mil hectáreas de maíz que podrían haberse sembrado solo se ejecutaron 180 mil, de las 200 mil hectáreas de arroz únicamente se materializaron 40 mil”.
Aseveró que el sector primario nacional está a la deriva, “el ejecutivo no ha presentado un plan de siembra para 2021, es la primera vez que no se ejecuta esta política en los últimos 60 o 50 años, algo inédito”.
El ciclo de siembra pudo haber sido bueno debido a que las condiciones climáticas son favorables, “pero no ha sido posible porque no hay gasoil en el campo venezolano y porque las fuentes de financiamiento como los créditos bancarios no existen en este país”, dijo López.
Por su parte, Juan Carlos Montesinos, presidente de la Asociación Venezolana de Economía Familiar (AVAF) en los primeros seis meses del año se perdieron 600 mil toneladas de alimentos sólidos y 480 millones de litros de leche, debido a la severa escasez de combustible en las zonas productivas del país.
“Las cifras las estimamos con base en cálculos propios y con el aporte de los receptores de la producción. Urge que el Ejecutivo nacional active un plan de suministro de gasolina y explicó que “el no arrimar la leche a la industria está generando enormes pérdidas para el sector”.
Juan Carlos Montesinos, presidente de la Asociación Venezolana de Economía Familiar (AVAF)
Montesinos dijo que la inflación sigue impactando en los costos de la producción de hortalizas. “A principios de año, el kilo de verduras se cotizaba a Bs.200.000 en el mercado venezolano. En julio el mismo producto cuesta Bs. 3.000.000”.
El abogado Montesinos resaltó que el poder adquisitivo del venezolano, está cada día más mermado “y la gente de está alimentando muy mal debido al alto costo de los comestibles”.
Finalmente, dijo que “los agricultores familiares de Venezuela garantizamos 80% de la producción de las frutas y hortalizas del país. Y se necesitan al menos 700 millones de dólares para producir alimentos en el segundo semestre de 2021”.
Con información de El Universal
Lea también: Conindustria: La vía correcta es vacunar, producir y dinamizar el aparato productivo
Esta entrada ha sido publicada el 16 de julio de 2021 3:15 PM
Jade & Beauty es un Spa integral que ahora cuenta con el estilista de talla internacional, Manuel Ramírez, en la…
El desastre en el cc. Real Plaza de Trujillo se produjo a las 20:40 hora local poco antes de que…
Más de 250 funcionarios policiales, militares y de prevención garantizarán la paz y la seguridad de Alto de los Godos,…
Los gobiernos nacional y regional realizan este operativo especial para las estudiantes universitarias de distintas instituciones de la localidad.
Los trillizos Halmar Eduardo, José Gregorio y Halmar José Morales Maldonado, quienes nacieron en el estado Táchira, marcaron la historia estudiantil este…
Los tres rehenes israelíes que fueron capturados en el festival de música Nova el 7 de octubre de 2023 y…
Conozca el tipo de cambio este sábado en DolarToday en Venezuela, el BCV, Monitor Dólar y En paralelo.
Descubre en este artículo la última información sobre la salud del Papa Francisco y cómo los médicos están trabajando para…
Los Yanquis de Nueva York aseguran la continuidad de Aaron Boone al renovar su contrato. Descubre todos los detalles en…
Este viernes 21 de febrero, la Casa de Cultura Prof. Inicita Aceituno se vistió de gala para presentar ante los…
Este viernes estuvieron en La Verdad Radio TV, los profesores Luis Gregorio Tovar y Roy Bonsignore, quienes estarán impartiendo este…
La segunda vicepresidenta de Fedecámaras, Tiziana Polesel, estableció un contacto con el sector empresarial monaguense, al tiempo de evaluar las…