Está planteada la reforma de la Ley de Hidrocarburos. Se trata, al menos, de reducir los impuestos y regalías que deben pagar las empresas del ramo.
José Antonio Gil Yepes, director de Datanalisis.
Desde una óptica democrático-liberal, es difícil entender por qué el gobierno de NM no toma una serie de decisiones obvias para resolver la crisis socioeconómica del país, sobretodo si dicha crisis afecta más a los pobres, a quienes dice proteger. Es más, algunas de estas medidas fundamentales están planteadas por dicho gobierno, pero no implementadas.
Está planteada la reforma de la Ley de Hidrocarburos. Se trata, al menos, de reducir los impuestos y regalías que deben pagar las empresas del ramo (los más altos del mundo, alrededor del 97%) y de permitir que los inversionistas potenciales, distintos al Estado, puedan poseer más del 50% de las acciones de las empresas operadoras. Sin estas reformas los inversionistas no estarían motivados a invertir, no podrían controlar la operación y su inversión correría el riesgo de perderse en manos de quienes controlan a Pdvsa y sus filiales; como ya ha ocurrido. Cierto es que los estatistas pierden cierto poder en abrir a Pdvsa, pero les conviene, porque más poder pierden con las otras dos opciones: diversificar la producción nacional y las exportaciones o desestabilizarse por seguir hundiéndonos en la más abyecta pobreza.
Otras privatizaciones: el mismo grupo gobernante lo propuso en su Ley Antibloqueo, enfocada en vender o asociarse con inversionistas capaces de rescatar las 800 empresas del Estado. Sin embargo, ya ni habla de esta iniciativa.
La dolarización ha sido, junto con la liberación de precios y la reducción de aranceles, clave en la recuperación de la economía que se ha experimentado desde principios de 2019: se recuperó el abastecimiento y desaparecieron la despiadada especulación de los bachaqueros y las colas para comprar. Desde entonces, la percepción de la “Situación Personal”, medida por la Omnibus de Datanalisis, ha mejorado notablemente, de -84% en enero de 2019 a -52% en junio de 2021. Pero ese indicador está estancado y creemos que ello se debe a que el gobierno ha sido parco y lento en otras medidas complementarias, como la autorización de las transferencias interbancarias y el crédito en dólares.
Más bien, el gobierno ha mantenido un alto encaje bancario
Así y todo, el oficialismo está tratando de “apropiarse” el atributo recuperación económica con miras en la campaña electoral en curso. Para ello, si bien abandonó los temas de fondo arriba señalados, recientemente nos habla de proyectos de mucha menor monta: La Ley de Emprendedores y la Ley de Zonas Económicas Especiales; leyes de impactos parciales y clientelistas que para nada resuelven los temas mayores ya apuntados.
Se entiende que las malas políticas socialistas nos destruyeron, pero lo que no se puede aceptar es que quienes controlan el poder se sientan con la autoridad moral para seguir haciendo lo mismo tan solo porque su ideología se los imponga; más si nadie votó por semejante desastre y siendo los más pobres los más perjudicados. De allí que los niveles de aprobación de gestión de la labor del presidente Maduro, sus ministros y gobierno oscilan entre 11 y 14%, el 70% de la población los tiene como responsables de esta situación y la percepción de la Situación País es – 94%.
¿Cuál es el sentido de “no cambiar las políticas socialistas-estatistas-colectivistas por políticas de una Economía Social de Mercado, como la que practican los gobiernos socialistas de Europa y Latinoamérica? Desde dos ópticas extremas, como la cubana de los Castro y la de Corea del Norte de los Kim, se entiende que a un pueblo se le domina políticamente empobreciéndolo económica, social, cultural y moralmente.
En nuestro caso, dándole el beneficio de la duda, es posible que NM entienda la grave situación de su gobierno y del pueblo. Pero, en vez de jugarse la carta ganadora a favor de reformas económicas obvias, está jugando al equilibrista entre los reformistas y los comunistas de su gobierno. Por eso no vamos para ninguna parte. Esta posición es un desperdicio porque, si NM reorienta la economía, recuperaría facilmente decenas de puntos de aprobación e intención de voto; sobretodo ante una oposición atomizada y mínima que no le significa un freno. Su enemigo sería él mismo.
En cuanto a las negociaciones con la oposición facilitadas por la Unión Europea, ojalá no esté pasando lo mismo. Pero allí tampoco nada indica lo contrario porque, pedir, antes de sentarse a negociar, que le remuevan las sanciones, se reconozca su gobierno, le devuelvan los dineros congelados y, a la vez, retomar la encarcelación de políticos de oposición en las narices de los representantes de la Unión Europea es como el colmo.
@joseagilyepes
Lea también:
Esta entrada ha sido publicada el 15 de julio de 2021 9:18 AM
El desastre en el cc. Real Plaza de Trujillo se produjo a las 20:40 hora local poco antes de que…
Más de 250 funcionarios policiales, militares y de prevención garantizarán la paz y la seguridad de Alto de los Godos,…
Los gobiernos nacional y regional realizan este operativo especial para las estudiantes universitarias de distintas instituciones de la localidad.
Los trillizos Halmar Eduardo, José Gregorio y Halmar José Morales Maldonado, quienes nacieron en el estado Táchira, marcaron la historia estudiantil este…
Los tres rehenes israelíes que fueron capturados en el festival de música Nova el 7 de octubre de 2023 y…
Conozca el tipo de cambio este sábado en DolarToday en Venezuela, el BCV, Monitor Dólar y En paralelo.
Descubre en este artículo la última información sobre la salud del Papa Francisco y cómo los médicos están trabajando para…
Los Yanquis de Nueva York aseguran la continuidad de Aaron Boone al renovar su contrato. Descubre todos los detalles en…
Este viernes 21 de febrero, la Casa de Cultura Prof. Inicita Aceituno se vistió de gala para presentar ante los…
Este viernes estuvieron en La Verdad Radio TV, los profesores Luis Gregorio Tovar y Roy Bonsignore, quienes estarán impartiendo este…
La segunda vicepresidenta de Fedecámaras, Tiziana Polesel, estableció un contacto con el sector empresarial monaguense, al tiempo de evaluar las…
Descubre los emocionantes cruces de octavos y sigue el apasionante camino hacia la gran final de la UEFA Champions League.…