Santaella, resaltó que durante el proceso de postulación de precandidatos de esta organización política, hubo pocas denuncias sobre presuntos hechos irregulares.
La Gobernadora Yelitza Santaella reflexionó sobre el proceso interno del Psuv.
Este jueves 1 de julio la vicepresidenta de Finanzas del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Yelitza Santaella, resaltó que durante el proceso de postulación de precandidatos de esta organización política, celebrado el pasado domingo 27 de junio, hubo pocas denuncias sobre presuntos hechos irregulares.
Señaló que están a la espera de los resultados del proceso interno por parte de la Comisión Electoral a nivel central del partido de Gobierno.
La también gobernadora de la entidad oriental destacó que, indistintamente de los resultados de la jornada, el partido debe permanecer unido y sin fragmentaciones, pues a su juicio, el verdadero adversario a combatir políticamente lo tendrán el 21 de noviembre, en el proceso de mega elecciones.
«El 21 de noviembre es que vamos a ver el rostro del enemigo, a quienes nos adversan políticamente y quienes buscan acabar con esta patria; y ante esto debemos dar muestras de paciencia, entendimiento mutuo, extraer el aprendizaje necesario del 21 de noviembre y en nosotros los pesuvistas. Estas elecciones nos debe encontrar unidos, pues con el proceso interno no debemos dejar brecha para que el enemigo avance, sino por lo contrario, tener discernimiento de lo ocurrido para que finalmente el partido salga más fortalecido y no agobiado por debilidades», precisó.
Reprochó la conducta y comentarios de aquellos que buscan generar dudas sobre el trabajo y la transparencia de la Comisión Electoral del Psuv».
Estas impresiones fueron dadas por la mandataria regional en su programa de radio «Conversando con Yelitza», edición 331, en el que también participaron Cosme Arzolay, asesor político y de planificación del estado; y el reconocido profesor universitario Moisés Morón, analista político monaguense.
Arzolay resaltó que entre los objetivos trazados por el presidente Nicolás Maduro para las postulaciones se encuentran menguar la desafiliación política en aras de politizar la sociedad del país y contribuir a derrumbar la abstención en las elecciones, dadas en su mayoría por la pérdida de identificación política de los venezolanos con alguna tendencia, bien sea de la izquierda o de la derecha.
El profesor añadió que además de la polítización, el presidente Maduro inicia este proceso internamente desde el Psuv, para proporcionar oxigenación, renovación y refrescamiento político desde las filas chavistas; al tiempo que hizo un llamado a quienes participaron en el proceso a no caer o promover el odio, la descalificación, y mucho menos el desenfreno de emociones y pasiones, sino por lo contrario, darle peso al racionamiento.
Al mismo tiempo, el reconocido planificador señaló que se debe aprovechar el descubrimiento de nuevos liderazgos y en otros casos, mantener los gobernantes de turno favorecidos con el acompañamiento del pueblo.
Las postulaciones dieron lugar a seleccionar a los más cercanos con paridad, con horizontalidad política, al tener ampliamente la posibilidad de postular y ser postulados; pero debe evaluarse, dijo el profesor, ¿Para qué desea aspirar como gobernador, alcalde, diputado o concejal? ¿Cuáles son los proyectos y planes de gobierno?, además que quienes tienen responsabilidades en otras áreas consideren si ya cumplieron en lo absoluto con ese rol para poder avanzar a otra responsabilidad.
«Con la postulación se impidió el entubamiento, las líneas y las llaves; con este proceso debemos avanzar hacia el compromiso con el partido y el fortalecimiento de la Revolución que incluye el proceso Bolivariano», concluyó.
Entre tanto Morón definió el proceso como un acto histórico y hermoso por la amplia participación de todas las estructuras y organizaciones políticas de la Revolución (UBCh, dirigencia estadal, municipal y locales del PSUV).
Aprovechó la oportunidad para hacer un llamado a los postulados y postuladas –que se crean o no ganadores- a mantener la calma y que no se dejen seducir por las prácticas de la Cuarta República, violentando los derechos de los demás e irrespetando al pueblo.
Lea también:
CNE realiza auditoría de software para el 21-N
Esta entrada ha sido publicada el 1 de julio de 2021 10:16 AM
Descubre en este artículo la última información sobre la salud del Papa Francisco y cómo los médicos están trabajando para…
Los Yanquis de Nueva York aseguran la continuidad de Aaron Boone al renovar su contrato. Descubre todos los detalles en…
Este viernes 21 de febrero, la Casa de Cultura Prof. Inicita Aceituno se vistió de gala para presentar ante los…
Este viernes estuvieron en La Verdad Radio TV, los profesores Luis Gregorio Tovar y Roy Bonsignore, quienes estarán impartiendo este…
La segunda vicepresidenta de Fedecámaras, Tiziana Polesel, estableció un contacto con el sector empresarial monaguense, al tiempo de evaluar las…
Descubre los emocionantes cruces de octavos y sigue el apasionante camino hacia la gran final de la UEFA Champions League.…
Descubre cómo más de 100 adultos mayores disfrutaron de un día lleno de amor y diversión en Villa Victoria con…
Confrontación armada en Ecuador, ocurrió en La Troncal, en la provincia andina de Cañar.
¡Ahora puedes obtener tu cédula los viernes sin cita previa en Saime! Aprovecha esta nueva jornada de cedulación y evita…
La comunidad de 5 de Julio se quedó sin energía eléctrica por más de dos horas.
Algunos miembros del partido Primero Justicia rechaza la abstención y piden la defensa al voto.
Tres mujeres de la banda Las Pozuelas fueron atrapadas cuando cometían sus fechorías en el Farmadon de Servimas Maturín.