Destacado

24 de junio: 200 años de la Batalla de Carabobo

La Batalla de Carabobo fue una de las principales acciones militares de la Guerra de Independencia de Venezuela.

La Batalla de Carabobo fue una de las principales acciones militares de la Guerra de Independencia de Venezuela en el marco de las Guerras de Independencia Hispanoamericanas que se llevó a cabo en el Campo de Carabobo el 24 de junio de 1821, hace 200 años, por parte del ejército patriota contra el ejército real español.

Previo al combate, Miguel de la Torre distribuyó sus fuerzas de manera con tal que cubrieran por el oeste el camino de San Carlos, y por el sur el de El Pao.

La primera línea defensiva fue confiada a la Primera División dirigida por el Teniente Coronel Tomás García, la cual se organizó en tres batallones principales. El batallón de Valencey a cargo del Teniente Coronel Andrés Riesco, ocupó la parte sur del camino; a su derecha se situó el batallón Hostalrich comandado por el Teniente Coronel Francisco Illas, en columna de marcha detrás de las anteriores. Además de esto, dos piezas de artillería fueron colocadas en una pequeña altura, delante de la línea formada por el Valancey y el Barbastro.

La posición correspondiente a la vía de El Pao fue ocupada por la División de Vanguardia liderada por el Brigadier Francisco Tomás Morales, quien contaba con dos batallones principales y uno de reserva. Primero tomó posiciones el batallón ligero del Infante, a cargo del Teniente Coronel Simón Sicilia; e inmediatamente detrás de esta unidad se situó el batallón ligero del Príncipe. La reserva quedó integrada por el segundo batallón del Burgos, bajo la jefatura del Teniente Coronel Joaquín Dalmar, quien disponía de cuatro regimientos de caballería. En cuanto al cuartel general, el mismo quedó establecido cerca del batallón Burgos.

El 15 de junio de 1821, Bolívar reorganizó su ejército en tres divisiones. La primera a cargo de José Antonio Páez

, y formada por los batallones Bravos de Apure (al mando del Teniente Coronel Francisco Torres) y los mercenarios ingleses agrupados en el batallón Cazadores Británicos (al mando del Coronel Inglés Thomas Ildeston Farriar); además de 7 regimientos de caballería.

La segunda, comandada por el General de División Manuel Cedeño, y constituida por los batallones Tiradores ( el polaco Teniente Coronel Ludwig Flegel) y Vargas (el neogranadino Teniente Coronel Antonio Gravete), a lo que se sumaba un escuadrón de caballería. La tercera, bajo las órdenes del Coronel Ambrosio Plaza y constituida por 4 batallones: El Rifles a cargo del Teniente Coronel Irlandés Arthur Sandes, Granaderos de Colombia al mando del coronel neogranadino Francisco de Paula Vélez, Vencedor de Boyacá dirigido por el Coronel Alemán Johann von Uslar y el Estado Anzoátegui, comandado por el Coronel José Maria Arguidegui; completado todo esto por un regimiento de caballería.

Esta batalla fue decisiva en la liberación de Caracas el día 29 de junio, así como del resto del territorio venezolano tras la expulsión definitiva de las tropas españolas.

La batalla de Carabobo fue la acción más importante para la independencia de Venezuela. A pesar de que la guerra proseguiría hasta 1823

, debido a que algunos restos de las fuerzas realistas lograron escapar del campo de batalla y lanzarían varias campañas contra el occidente del país, conocidas como la «Campaña de Occidente«; el poder de los españoles en Venezuela estaba liquidado y esto le permitió a Bolívar iniciar las Campañas del Sur mientras que sus subordinados acababan la lucha en Venezuela.

Los últimos focos de resistencia realista cayeron en las campañas posteriores, Cumaná en el oriente fue tomada poco después, el 16 de octubre del mismo año. Mientras que Francisco Tomás Morales logró refugiarse en Puerto Cabello con 2000 sobrevivientes de Carabobo (más 1000 hombres de la guarnición local),​ pronto reunía más de 5200 hombres25​ reconquistando Maracaibo y Coro el 7 de septiembre y 13 de noviembre de 1822, respectivamente. Tras la derrota realista en la batalla naval del Lago de Maracaibo el 24 de julio de 1823 y el asedio planteado por el general Páez en Puerto Cabello la situación realista se hizo insostenible y tuvieron que evacuar la plaza el 8 de noviembre de 1823, dos días después el castillo de San Felipe fue tomado, acabando así la guerra de independencia en Venezuela.

Lea también:

Lluvia de postulaciones en el Psuv Monagas


¡No te pierdas de nada!
Síguenos en Telegram o únete a nuestro canal de WhatsApp
También puedes seguirnos en Google Noticias

Esta entrada ha sido publicada el 24 de junio de 2021 12:09 AM

Estrella Velandia

Directora Web La Verdad de Monagas. Host Monagas Visión y Sonora 99.3 FM. Lcda. en Comunicación Social LUZVE. Periodista, Redactora de contenidos, Locutora

¿Usted qué opina? Deje su comentario

Artículos recientes

Falleció Isolda Salvatierra este 27 de abril a los 85 años

La exdiputada por Monagas al extinto Congreso Nacional, murió este domingo 27 de abril a los 85 años de edad.

28 de abril de 2025

Luna juramenta comando de campaña “Gente que resuelve”

El mandatario regional destacó la importancia de la unidad del pueblo monaguense para garantizar el triunfo en los próximos desafíos…

28 de abril de 2025

AD y la Alianza Democrática presentan candidata a Gobernación de Monagas

En el acto fue presentada la candidata a la Gobernación de Monagas, Hecmarys Varela, joven Ingeniero de Petróleo y profesora…

28 de abril de 2025

Este martes #29Abr inicia campaña electoral para comicios legislativos y regionales

Son 1.687 los candidatos a las elecciones del 25 de mayo, jornada en la que se disputarán las 24 gobernaciones,…

28 de abril de 2025

Conmemoran con caminata semana de la Educación Física en modalidad Especial

Con alegría y un espíritu inclusivo, se realizó este lunes 28 de abril, una caminata en el marco de la…

28 de abril de 2025

Duviany Mata: Esta campaña será de contacto directo con la gente

La diputada al Clsem por el GPPSB y aspirante a la reelección, Duviany Mata fue nuestra invitada a "La Verdad…

28 de abril de 2025

Quedan pocos días: ¡Postula tu obra al 67º Salón Arturo Michelena!

Todos los artistas plásticos del estado Monagas pueden presentar una de sus obras en la Casa de Cultura Prof. Inicita…

28 de abril de 2025

Robo de cableado afectó alumbrado público en la avenida Juncal

Tras una inspección se constató que las acciones vandálicas se realizaron en el tramo que abarca desde la Av. Orinoco…

28 de abril de 2025

PNB puso tras las rejas a un individuo por maltrato animal

El sujeto bajo los efectos del alcohol maltrató a un gato.

28 de abril de 2025

Zamoranos participaron con civismo en la segunda Consulta popular 2025

Este es un evento que busca fortalecer la democracia y la participación ciudadana, destacó el alcalde Oscar Cedeño luego de…

28 de abril de 2025

Reportan buenas ventas de libros en Maturín

La plaza Rómulo Gallegos congregará a lectores hasta el próximo domingo

28 de abril de 2025

Pueblo de Cedeño participó en la segunda Consulta Nacional Popular 2025

En el municipio fueron postulados 49 proyectos relacionados a las mejoras de los servicios públicos.

28 de abril de 2025