El compromiso es que para el 2050, la emisión de los combustibles fósiles sea balance cero. Es decir, retirar de la atmósfera, el CO2, igual al producido.
Edgard Romero Nava, expresidente de Fedecámaras.
Hasta finales de la Primera Guerra Mundial, el fósil carbón, constituyó la energía primordial para mover las economías el mundo.
El fósil petróleo comenzó, de allí en adelante, progresivamente a desplazar el carbón y lo ha logrado en países industrializados, salvo, para la generación eléctrica, en China e India.
Desde hace medio siglo el fósil gas se incorpora de forma progresiva e importante. Al quemar los combustibles fósiles, se genera el CO2, que en la atmósfera, produce el efecto invernadero. Lo que aumenta la temperatura del planeta y crea el calentamiento global, que derrite las capas de hielo permanente y con ello, aumenta el nivel los mares y los océanos.
Para corregir y revertir este fenómeno, en el acuerdo de París, promovido por la ONU, se establecieron metas para reducir el calentamiento global, que para lograrlo obliga la reducción del uso de combustibles fósiles y su sustitución, por energías renovables, entre ellas, las hidráulicas, solar, eólica y geotermia.
El compromiso es que para el 2050, la emisión de los combustibles fósiles sea balance cero. Es decir, retirar de la atmósfera, el CO2, igual al producido.
Como consecuencia, se desarrollan grandes inversiones, en energías renovables, para las cuales existen recursos financieros disponibles. Se requiere del tiempo para su ejecución, y se irán incorporando progresivamente.
Esto no significa, que para esa fecha 2050, se pueda reemplazar totalmente a la energía fósil.
Sin duda el planeta necesita de controlar las emisiones de gases procedentes de las energías fósiles.
Pero, contrariamente a los que muchos opinan o plantean, para lograrlo se requerirá más tiempo.
Mientras esto llegue a ser una realidad, la consecuencia de la restricción de la oferta, de los combustibles fósiles hace presumir que los precios del barril de petróleo, subirán a niveles mayores a los que hemos conocido.
Lea también:
Esta entrada ha sido publicada el 16 de junio de 2021 4:31 PM
El mandatario regional destacó la importancia de la unidad del pueblo monaguense para garantizar el triunfo en los próximos desafíos…
En el acto fue presentada la candidata a la Gobernación de Monagas, Hecmarys Varela, joven Ingeniero de Petróleo y profesora…
Son 1.687 los candidatos a las elecciones del 25 de mayo, jornada en la que se disputarán las 24 gobernaciones,…
Con alegría y un espíritu inclusivo, se realizó este lunes 28 de abril, una caminata en el marco de la…
La diputada al Clsem por el GPPSB y aspirante a la reelección, Duviany Mata fue nuestra invitada a "La Verdad…
Todos los artistas plásticos del estado Monagas pueden presentar una de sus obras en la Casa de Cultura Prof. Inicita…
Tras una inspección se constató que las acciones vandálicas se realizaron en el tramo que abarca desde la Av. Orinoco…
El sujeto bajo los efectos del alcohol maltrató a un gato.
Este es un evento que busca fortalecer la democracia y la participación ciudadana, destacó el alcalde Oscar Cedeño luego de…
La plaza Rómulo Gallegos congregará a lectores hasta el próximo domingo
En el municipio fueron postulados 49 proyectos relacionados a las mejoras de los servicios públicos.
Al menos 18 mil trabajadores del Magisterio se ven afectados por bajos sueldos
¿Usted qué opina? Deje su comentario