La red social Instagram intentó aclarar varios aspectos sobre el funcionamiento de su algoritmo de organización y explicó el criterio que sigue para elegir qué publicaciones muestra primero en el feed.
La red social Instagram aclara la función de su algoritmo
La red social Instagram intentó aclarar varios aspectos sobre el funcionamiento de su algoritmo de organización y explicó el criterio que sigue para elegir qué publicaciones muestra primero en el feed. También explicó el por qué de que algunas publicaciones tienen menos visibilidad que otras de la misma cuenta.
Cuando se lanzó Instagram en 2010, la red social mostraba las publicaciones de las cuentas a las que seguía el usuario en orden cronológico inverso. Sin embargo, con el crecimiento de la plataforma, en 2016 los usuarios no veían 70% de las publicaciones y se perdían casi la mitad del contenido.
Por ello, actualmente utiliza una serie de algoritmos para personalizar su experiencia, no uno solo como se cree habitualmente, una de las varias concepciones erróneas que tienen los usuarios. Instagram quiso aclarar cómo funciona el algoritmo del feed para ser más transparente, como aseguró su director, Adam Mosseri, en un comunicado.
En el caso del feed o tablón de publicaciones, y las Historias de contenido efímero, Instagram selecciona todos los contenidos publicados por cuentas a las que el usuario sigue. Asimismo, utiliza lo que denomina como señales
, miles de indicadores personalizados para cada usuario.Las señales de Instagram incluyen información de la publicación, como la cantidad de Me gusta que ha tenido, cuándo se publicó, su duración si es un vídeo y la localización.
También se analiza el nivel de interacción con otros usuarios o la actividad reciente de la cuenta. Con esta información Instagram lleva a cabo una serie de predicciones, conjeturas fundamentadas sobre la probabilidad de que el usuario interactúe con una publicación.
El algoritmo del feed de Instagram tiene en cuenta cinco tipos de interacciones: que el usuario dedique varios segundos a una publicación, que comente en ella, pulse Me gusta, la guarde o que haga clic en la foto de perfil. Cuanto más probable sea para cada publicación utilizando las señales, antes se muestra el contenido. Las señales y predicciones se renuevan periódicamente.
Lea también: Falla de internet tumbó páginas de medios de comunicación
Esta entrada ha sido publicada el 11 de junio de 2021 1:57 PM
Son 1.687 los candidatos a las elecciones del 25 de mayo, jornada en la que se disputarán las 24 gobernaciones,…
Con alegría y un espíritu inclusivo, se realizó este lunes 28 de abril, una caminata en el marco de la…
La diputada al Clsem por el GPPSB y aspirante a la reelección, Duviany Mata fue nuestra invitada a "La Verdad…
Todos los artistas plásticos del estado Monagas pueden presentar una de sus obras en la Casa de Cultura Prof. Inicita…
Tras una inspección se constató que las acciones vandálicas se realizaron en el tramo que abarca desde la Av. Orinoco…
El sujeto bajo los efectos del alcohol maltrató a un gato.
Este es un evento que busca fortalecer la democracia y la participación ciudadana, destacó el alcalde Oscar Cedeño luego de…
La plaza Rómulo Gallegos congregará a lectores hasta el próximo domingo
En el municipio fueron postulados 49 proyectos relacionados a las mejoras de los servicios públicos.
Al menos 18 mil trabajadores del Magisterio se ven afectados por bajos sueldos
Durante el evento se reconoció el trabajo y de dedicación de varios músicos que forman parte de la agrupación musical.
A través de BanescOnline, Multipagos Banesco y Banescomóvil, los clientes Banesco cuentan con una variada gama de opciones para pagar…
¿Usted qué opina? Deje su comentario