Juan José Ramírez, Patrimonio cultural y Cronista de Maturín, falleció hoy a la edad de 77 años.
El cronista de Maturín, Juan José Ramírez falleció el pasado 7 de junio de 2021.
En horas de la noche de este lunes, 7 de junio de 2021, falleció en Maturín, el Patrimonio Histórico cultural y muy apreciado Cronista de la ciudad, Juan José Ramírez a la edad de 77 años.
Familiares de Juan José Ramírez confirmaron la triste noticia a La Verdad de Monagas. Ramírez, el pasado 12 de mayo cumplió 77 años de edad y justamente, a través de nuestro portal, le rendimos un cálido homenaje, el cual sabemos recibió con sumo beneplácito.
Es de destacar que quienes tuvimos el privilegio de conocer y compartir con Juan José Ramírez pudimos constatar lo meticuloso que era al momento de investigar la historia regional, como el excelente periodista que fue. Una persona dedicada a la tarea que llevó adelante y que se preocupó por conservar ese acervo histórico para el futuro. Un trabajo que dejó sus frutos, toda vez que todos esos escritos forman parte de la historia de Maturín y del estado Monagas, que quedarán para nuestras futuras generaciones como un preciado legado.
Al momento de despedirlo, solo tenemos palabras de agradecimiento por su valiosa labor y dejarle saber que cuando se hable de la historia de Maturín y de Monagas, la primera referencia, sin dudas, serán los escritos de Juan José Ramírez.
Al expresar nuestras sentidas condolencias a toda su familia, como un homenaje póstumo, les presentamos el trabajo que realizamos para honrar su labor con motivo de su último cumpleaños:
«Este miércoles 12 de mayo, el Cronista oficial de Maturín y Patrimonio histórico cultural viviente de Monagas, Juan José Ramírez, cuya dilatada trayectoria celebramos hoy, arriba a sus 77 años.
Un profesional dedicado, un escritor, periodista e investigador con una capacidad envidiable. Así ha quedado plasmado en toda su prolífica obra que rescata el sentir de esta hermosa tierra monaguense y que ha tenido en él a una persona que ha sabido recopilar y describir el origen y la evolución de la Sultana del Guarapiche, enclavada en el Oriente del país, desde su meticulosa óptica gracias a la formación que posee.
Juan José Ramírez, nació en Maturín, estado Monagas, un 12 de mayo de 1944. Es hijo de Mercedes Ramírez y casado con la pintora monaguense, Teresa Luces de Ramírez, con quien tiene tres hijos: Dra. Aracelis Mercedes, Dra. Maricelis Teresa e Ing. Juan José Ramírez Luces.
Sus primeras letras las tomó con las maestras Toribia Salas y Rosario Coa. Efectuó sus estudios de primaria en la Escuela Unitaria de Periquera, y Escuela “Miguel José Sanz” de Punta de Mata, en el Grupo Escolar “República del Uruguay” y en el Colegio “Santo Domingo de Guzmán” de esta ciudad.
Cursó el bachillerato en el Liceo “Francisco Isnardi” y en el Seminario “San José” de Cumaná.
Posteriormente, en la República de Colombia, prosiguió la carrera eclesiástica iniciando el Filosofado. Estudió periodismo libre, parapsicología y teología, culminando el curso de Diaconado Permanente, siendo instituido como Lector y Acólito de la Diócesis de Maturín.
Tabla de contenidos
Notas y Noticias Militares, Remembranzas Caicareñas, San Antonio de Capayacuar, Novela Cumbres de Emoción, Aragua de Maturín, Diccionario Biográfico de Monagas, Diccionario Folklórico Ilustrado, Enciclopedia Gráfica del Estado Monagas, Cien Años de Periodismo en el estado Monagas, Maturín de Anteayer y de Ayer, Historia del Petróleo en el Estado Monagas, Selección Hemerográfica de Monagas, Heroicidad de Los Caciques Aborígenes en la Tierra de Maturín, El Alto de los Godos, expresión paradigmática e impronta libertaria del pasado citadino, son solo algunos de los títulos que están rubricados por Ramírez.
Creador junto con su equipo de trabajo y pobladores del sector Amana del Tamarindo, del municipio Maturín, del evento anual para conmemorar el nacimiento del General José Tadeo Monagas, hijo ilustre de Maturín, quien fue Presidente de la República en dos oportunidades y héroe de las pampas monaguenses.
Rescató en dos oportunidades (antes de que demolieran el edificio donde estaba) con el presbítero de la Parroquia Santa Cruz, la placa de mármol frente a la plazoleta donde estuvo situada la batería de las mujeres en 1813, donde hoy en día se encuentra una plaza denominada “Piar” como recordatorio de la valentía del general Manuel Piar, es por ello que las damas maturinesas en el año 1913, al cumplirse los 100 años de la Gloriosa Campaña Oriental que tuvo como campo de operaciones el Alto de Los Godos, dejaron con dicha placa una huella en el tiempo.
Juan José Ramírez, además de hacer notar el uso de lo folklórico popular como vehículo de esparcimiento y promoción del turismo regional, con sus obras ha brindado al país un servicio incomparable en el campo de la folklorología, la cultura popular, el arte prehispánico de Venezuela, la cocina tradicional, y la herencia indígena, resaltando el trabajo de músicos, tradicionistas, y galeronistas. Asumiendo una función moral, pedagógica, estética e integradora, digna de ser difundida y conservada como patrimonio intangible de la humanidad.
Fundador de la Asociación de Cronistas del estado Monagas, siendo el padre formador de los Cronistas parroquiales del municipio Maturín. Pertenece a diversas entidades como el Centro de Historia del Estado Monagas, Asociación Nacional de Trabajadores de Museos y otros gremios de gran importancia, Asociación de Cronistas del Estado Monagas, Organización Sri Sathia Sai Baba.
Premios obtenidos: Medalla al Mérito Escolar, Colegio “Santo Domingo” (1958-59), Segundo Premio de Catequesis Nor-Oriental, Maturín, 1959. Premio Nacional de Periodismo “Rafael Arévalo González” (Onaped, 1972). Premio Regional de Periodismo en el Estado Monagas (Ejecutivo Regional, Maturín, 1981). Premio Municipal de Periodismo, Mención Honorífica (Concejo Municipal, Maturín, 1982. Huésped de Honor de los Excmos. Ayuntamientos de las Villas de Valle Seco y San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria, España). Medallas del Hermanamiento Valle Seco (Gran Canaria) Maturín, 1982. Botón del Excmo. Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana (Las Palmas de Gran Canaria). España. Diplomas de Parapsicología por varios cursos, entre otros, de la Fundación Universitaria Las Nuevas Ciencias del Hombre. Diploma “Hijo ilustre de Caicara de Maturín” (4/2/1978) y como Ministro de la Iglesia de los Santos Evangelios Espirituales (USA, 20/12/1976); medio centenar de placas, diplomas y reconocimientos de instituciones públicas y privadas por su labor cultural y social.
Con motivo de la celebración del 223 aniversario de la fundación de la ciudad, recibió el 17 de diciembre de 1983 la condecoración Orden “Ciudad de Maturín” en su tercera clase, como forma de distinguir sus servicios a la Ciudad, actualmente es Patrimonio Histórico Cultural Viviente del Estado Monagas, desde el 20 de agosto de 2014.
¡Gracias maestro, por tanto! QEPD.
Lea también:
Esta entrada ha sido publicada el 7 de junio de 2021 8:40 PM
Jade & Beauty es un Spa integral que ahora cuenta con el estilista de talla internacional, Manuel Ramírez, en la…
El desastre en el cc. Real Plaza de Trujillo se produjo a las 20:40 hora local poco antes de que…
Más de 250 funcionarios policiales, militares y de prevención garantizarán la paz y la seguridad de Alto de los Godos,…
Los gobiernos nacional y regional realizan este operativo especial para las estudiantes universitarias de distintas instituciones de la localidad.
Los trillizos Halmar Eduardo, José Gregorio y Halmar José Morales Maldonado, quienes nacieron en el estado Táchira, marcaron la historia estudiantil este…
Los tres rehenes israelíes que fueron capturados en el festival de música Nova el 7 de octubre de 2023 y…
Conozca el tipo de cambio este sábado en DolarToday en Venezuela, el BCV, Monitor Dólar y En paralelo.
Descubre en este artículo la última información sobre la salud del Papa Francisco y cómo los médicos están trabajando para…
Los Yanquis de Nueva York aseguran la continuidad de Aaron Boone al renovar su contrato. Descubre todos los detalles en…
Este viernes 21 de febrero, la Casa de Cultura Prof. Inicita Aceituno se vistió de gala para presentar ante los…
Este viernes estuvieron en La Verdad Radio TV, los profesores Luis Gregorio Tovar y Roy Bonsignore, quienes estarán impartiendo este…
La segunda vicepresidenta de Fedecámaras, Tiziana Polesel, estableció un contacto con el sector empresarial monaguense, al tiempo de evaluar las…