Internacionales

Keiko Fujimori roza empate con Pedro Castillo para elecciones presidenciales en Perú

Entre uno y dos puntos porcentuales. Así de pequeña es la brecha que separa a Keiko Fujimori de Pedro Castillo. Este último lleva toda la campaña dominando la carrera hasta el Palacio de Gobierno.

Entre uno y dos puntos porcentuales. Así de pequeña es la brecha que separa a Keiko Fujimori de Pedro Castillo. Este último lleva toda la campaña dominando la carrera hasta el Palacio de Gobierno, pero en el último mes la candidata a la Presidencia del derechista Fuerza Popular ha conseguido arrastrar a buena parte de los indecisos, detalla la página web de noticas El País.

Castillo contaba desde la casilla de salida con casi la mitad de los votos efectivos; Fujimori partía con menos de un tercio y con la carga de su apellido y de su propio pasado. Para superar esta distancia, la hija del expresidente Alberto Fujimori se ha apoyado en la polarización.

Pedro Castillo ha labrado una carrera política fuera de los canales habituales de la élite política limeña. Desde el sindicalismo educativo y alejado de la capital, superó la primera vuelta de las elecciones, celebrada el 11 de abril, para sorpresa de muchos. Tras conocerse que sería el rival de Fujimori, Castillo desembarcó en la carrera hacia la segunda vuelta de las presidenciales con posturas de izquierda en el aspecto económico, envueltas en conservadurismo moral y retórica de pueblo despojado contra, precisamente, esa élite limeña a la que pertenece su adversaria. 

Keiko Fujimori echa por tierra la retórica

Para contrarrestar esa retórica, Fujimori ha centrado todo su discurso en la lógica del orden (ella) frente al caos, tratando de identificar a Castillo con las derivas autoritarias y antimercado de países vecinos. Con ello, la candidata ha confiado en que el miedo o el rechazo ideológico fueran lo suficientemente importantes como para atraerse a votantes que, más que elegirla a ella, escogerían a cualquiera antes que a Pedro Castillo. Según los datos, la polarización está funcionando justamente en este sentido.

Además de las encuestas clásicas de intención de voto, en las que se permite a los encuestados mostrar indecisión o elegir el voto en blanco, las principales casas demoscópicas peruanas realizan en la recta final lo que llaman simulacros de votación: estudios que cuentan con las mismas garantías de representatividad que las encuestas, pero en los que además se restringe la elección a dos candidatos con una papeleta simulada.

De ahí se extrae un cálculo de votos válidos emitidos para cada candidato, reduciendo al máximo las posibilidades de duda del encuestado. El promedio de los últimos cuatro simulacros de voto publicados eleva la incertidumbre con respecto al resultado electoral al máximo: 50,4% de intención de voto para Castillo, apenas 0,7 puntos menos para Fujimori (49,7%).

Esta minúscula diferencia se ha venido haciendo más pequeña en la segunda mitad de mayo. Los primeros simulacros de votación mostraban huecos que, aunque dentro o alrededor del margen de error, eran más significativos: entre 3 y 5 puntos porcentuales. En una de las simulaciones, Fujimori se sitúa por delante de Castillo aunque apenas por 1,4 puntos.

La tendencia individualizada de cada simulacro también apunta en esta misma dirección. Por ejemplo, el elaborado por la encuestadora Ipsos Perú marcó una pérdida de 1,5 puntos para Castillo entre el 21 y el 28 de mayo (de 52,6% a 51,1%) y un ascenso del mismo valor para Fujimori (de 47,4% a 48,9%). En el realizado por Datum, el que otorgaba la mayor ventaja a Castillo (6,4 puntos: 53,2% vs. 46,8%), la contienda se saldó con un empate virtual (50,5% vs. 49,5%) en solo una semana.

Pronóstico de Cálculo electoral

Basado en estos mismos datos, el pronóstico estadístico de la plataforma independiente Cálculo Electoral elabora un pronóstico que discrimina y corrige los sesgos y las calidades de las encuestas. Dicho ejercicio sirve, más que como mecanismo de predicción indiscutible, como herramienta para calibrar la incertidumbre: ¿cómo de segura o insegura es una victoria del candidato que lidera las encuestas a una semana de la votación?, ¿cuándo se inicia la limitación normativa que se aplica a los medios radicados en territorio peruano para publicarlas? La respuesta de los analistas Ricardo Viteri, Sebastián Naranjo y Carolina Viteri es que Castillo tiene unas posibilidades de seis sobre diez de ganar las elecciones, mientras que Fujimori cuenta con las cuatro restantes. Es decir, la certidumbre respecto al resultado es escasa cuando se transita por márgenes de intención de voto tan estrechos.

La extremada polarización de estas elecciones es, de hecho, la razón que explica que la decisión sobre a quién no votar pese tanto o más que la elección del candidato a quién sí se va a conceder el voto.

El electorado peruano se está movilizando de una manera extraordinaria, y el equilibrio al que se tiende es la división del país en dos mitades. Se trata en cierta medida de una ilusión que los dos candidatos han alimentado pero que tiende a desdibujarse fuera de la carrera hacia la Presidencia de Fujimori y Castillo. Esta ilusión, sin embargo, se percibe como real en los ojos y las mentes de los electores llamados a las urnas pues se les emplaza a deshacer un empate técnico entre los rivales. Y para ello cada voto cuenta.

Lea también:

Segunda vuelta para presidenciales en Perú será el 6 de junio


¡No te pierdas de nada!
Síguenos en Telegram o únete a nuestro canal de WhatsApp
También puedes seguirnos en Google Noticias

Esta entrada ha sido publicada el 3 de junio de 2021 1:46 PM

Estrella Velandia

Directora Web La Verdad de Monagas. Host Monagas Visión y Sonora 99.3 FM. Lcda. en Comunicación Social LUZVE. Periodista, Redactora de contenidos, Locutora

¿Usted qué opina? Deje su comentario

Artículos recientes

“El diablo viste a la moda 2″ será estrenada el 1° de mayo de 2026

La película llegará a los cines el 1 de mayo de 2026, casi 20 años después del estreno de la…

24 de mayo de 2025

Padrino: Seguridad está garantizada para este domingo

El ministro para la Defensa, Vladimir Padrino López, pasó revista este sábado por los centros de votación instalados en el…

24 de mayo de 2025

Emotiva despedida le dio el Real Madrid a Luka Modric y a Carlo Ancelotti

El croata, que no pudo aguantar las lágrimas tras besar a sus hijos cuando fue cambiado, también emocionó a la…

24 de mayo de 2025

TSJ activó Sala Situacional para seguimiento de elecciones Legislativas y Regionales 2025

Desde la Sala, estarán presentes servidores del Poder Judicial, en la que se coordinará la recepción y canalización de información…

24 de mayo de 2025

El Rayo Vallecano regresa a Europa 24 años después

El Rayo Vallecano, 24 años después, regresa a Europa al concluir la temporada liguera 2024/2025 en octava posición.

24 de mayo de 2025

Vinotinto Sub-17 se proclama campeón del torneo Canteras de América

La selección Sub-17 de Venezuela se coronó campeona en el torneo amistoso Canteras de América frente al equipo brasileño Gremio…

24 de mayo de 2025

Poder Popular ejecuta proyecto ganador de la segunda Consulta Popular en Zamora

Se beneficiará a 110 familias de este eje territorial, ubicado en la parroquia Punta de Mata.

24 de mayo de 2025

Alcaldía inicia saneamiento del caño Danilo Anderson en La Pica

La alcaldesa Ana Fuentes ha priorizado este canal pluvial que tiene impacto en cuatro comunidades.

24 de mayo de 2025

Culminan caminerías en Primero de Mayo

La alcaldía del municipio Maturín cumplió con este compromiso que mejorara la calidad de vida de más de 700 familias.

24 de mayo de 2025

Van 42 pozos de agua reactivados que benefician a 16 mil habitantes de Aguasay

Las voces de los ciudadanos fueron escuchadas y transformadas en acciones concretas.

24 de mayo de 2025

Este es el perfil de los 4 candidatos a la Gobernación de Monagas

Para este domingo 25 de mayo están pautadas las elecciones regionales y parlamentarias 2025, proceso que abrirá a las 6:00…

24 de mayo de 2025

DolarToday en Venezuela: Precio del dólar este sábado 24 de mayo de 2025

Conozca el cambio del dólar de este sábado según DolarToday en Venezuela, el BCV, Monitor Dólar y En paralelo.

24 de mayo de 2025