Internacionales

Colombia: A un mes de manifestaciones contra el gobierno vive un nuevo estatuto de convivencia

Buena parte de los sectores conservadores, entre ellos medios de comunicación de la derecha, temen que Colombia esté recorriendo el mismo camino de Chile.

COLOMBIA – Al cumplirse un mes de la convocatoria a paro nacional del 28 de abril, que sacudió durante todo este tiempo a la nación colombiana con multitudinarias protestas, hay muchas cosas que van quedando claras, pero otras no tanto.

La primera es que el poder de movilización de los movimientos sociales, en convergencia con el grado de malestar popular, ha tambaleado al gobierno del presidente Iván Duque, que debería estar concentrado primordialmente en enfrentar la pandemia, que está causando más de 400 muertes diarias desde mediados de abril.

Buena parte de los sectores conservadores, entre ellos medios de comunicación de la derecha, temen que Colombia esté recorriendo el mismo camino de Chile.

Lo que sí es seguro es que la sociedad colombiana no volverá a ser la misma. Duque echó para atrás la reforma tributaria. Renunció el ministro Alberto Carrasquilla, padre de la misma. Renunció la canciller Claudia Blum y el alto comisionado para la paz, Miguel Ceballos. Se abrió una mesa de negociaciones. Sin embargo, la gente sigue en la calle y la vuelta a la normalidad hoy parece muy lejana.

Colombia vive un nuevo estatuto de convivencia. El conflicto llegó a las ciudades y no se va a disolver hasta que no haya una rectificación del Estado sobre la forma como se ha dirigido el país las últimas décadas, especialmente estos años de populismo de derecha o uribismo.

Así va Colombia, aunque la preocupación del gobierno de Duque y del uribismo hoy va por otra vía.

La carta del uribismo El uribismo no tiene otra opción electoral para las presidenciales de mayo de 2022 que mantener una línea dura que rechace cualquier negociación sincera con ‘los enemigos’, que hoy se esparcen por lo largo y ancho del territorio, especialmente por las ciudades que, en conflictos anteriores, concretamente contra la guerrilla, se mantenían pacificadas. A cinco años de la firma de los acuerdos de paz, Bogotá, Cali y Medellín, por nombrar solo algunas, son epicentros de las protestas.
Sin la mano dura, típica del uribismo, éste podría disolverse. En cambio, manteniendo el discurso conservador, derechista y criminalizador de las protestas, el uribismo podría mantener su voto duro y hasta pasar a segunda vuelta.

Si las protestas pierden su eje político-electoral y se radicalizan en términos de bloquear, saquear e impedir la normalidad, la prolongación del conflicto de calle puede traer malestar y realineamiento de los sectores medios y los conservadores que siempre han votado al uribismo. Así, aunque se han visto amenazados por la fallida reforma tributaria, estos sectores podrían desear una vuelta a la normalidad que el uribismo cree conseguir a través de fuerzas policiales y armadas.

Lea también: Saime incorporará nuevos bancos a sistema de pago


¡No te pierdas de nada!
Síguenos en Telegram o únete a nuestro canal de WhatsApp
También puedes seguirnos en Google Noticias

Esta entrada ha sido publicada el 28 de mayo de 2021 4:10 PM

Alvaro Idrogo

Periodista, Redactor y Editor de contenidos en la verdad de Monagas, Comunity Manager: La verdad de Monagas, Monagas Visión y Sonora 99.3 FM. Lcdo. en Comunicación social

Artículos recientes

Atlético de Madrid sigue encendido en la pelea por LaLiga

Atlético de Madrid se impuso por 0-3 al Valencia para asumir de forma provisional el liderato de LaLiga.

22 de febrero de 2025

Niña venezolana falleció y 20 personas fueron rescatadas tras naufragio en Panamá

Una niña venezolana de ocho años murió y 20 personas fueron rescatadas tras el naufragio en aguas del Caribe de…

22 de febrero de 2025

Incautados 790 kilos de cocaína en Güiria, estado Sucre

La Superintendencia Nacional Antidrogas (Sunad) informó que fueron incautados 790 kilogramos de cocaína en la población de Macuro.

22 de febrero de 2025

Papa Francisco sufre crisis respiratoria y permanece en estado crítico

Presenta trombocitopenia debido a una anemia que requirió transfusiones de sangre, según el último parte médico.

22 de febrero de 2025

Ratifican a Jesús González en Misión Barrio Adentro

También lo designan Jefe de REDI para Monagas, Sucre y Anzoátegui. ⠀

22 de febrero de 2025

Maturín Brilla sustituyó luminarias en 31 sectores del municipio

La dirección de Alumbrado Público, de la Alcaldía de Maturín, continúa garantizando la operatividad de los servicios públicos.

22 de febrero de 2025

Jornada integral del plan Amor en acción beneficia a 202 personas en Maturín

El gobernador Ernesto Luna, a través del Sistema de Misiones y el Movimiento Somos Venezuela en Monagas, brindó 606 atenciones…

22 de febrero de 2025

Plan quirúrgico benefició a 16 niños con jornada en el Hospital Dr. “Tulio López Ramírez»

La Gobernación de Monagas y la alcaldía del municipio Sotillo garantizaron los insumos médicos para dar resolución a los casos.

22 de febrero de 2025

Realizan jornada de asistencia social en la 63 Brigada de Ingenieros de Maturín

Fueron favorecidos el personal militar y alumnos del Núcleo de Formación de Tropas Profesionales.

22 de febrero de 2025

¡Carnaval con alegría! Abuelos de Ezequiel Zamora eligen a sus soberanos 2025

Este viernes 21 de febrero, los adultos mayores del Hogar de los Abuelos del municipio Ezequiel Zamora se reunieron en…

22 de febrero de 2025

Jade & Beauty celebra 6 meses con presencia de estilista de talla internacional

Jade & Beauty es un Spa integral que ahora cuenta con el estilista de talla internacional, Manuel Ramírez, en la…

22 de febrero de 2025

Fiestas dificultaron rescate tras colapso de techo en centro comercial de Trujillo

El desastre en el cc. Real Plaza de Trujillo se produjo a las 20:40 hora local poco antes de que…

22 de febrero de 2025