Internacionales

Colombia: A un mes de manifestaciones contra el gobierno vive un nuevo estatuto de convivencia

Buena parte de los sectores conservadores, entre ellos medios de comunicación de la derecha, temen que Colombia esté recorriendo el mismo camino de Chile.

COLOMBIA – Al cumplirse un mes de la convocatoria a paro nacional del 28 de abril, que sacudió durante todo este tiempo a la nación colombiana con multitudinarias protestas, hay muchas cosas que van quedando claras, pero otras no tanto.

La primera es que el poder de movilización de los movimientos sociales, en convergencia con el grado de malestar popular, ha tambaleado al gobierno del presidente Iván Duque, que debería estar concentrado primordialmente en enfrentar la pandemia, que está causando más de 400 muertes diarias desde mediados de abril.

Buena parte de los sectores conservadores, entre ellos medios de comunicación de la derecha, temen que Colombia esté recorriendo el mismo camino de Chile.

Lo que sí es seguro es que la sociedad colombiana no volverá a ser la misma. Duque echó para atrás la reforma tributaria. Renunció el ministro Alberto Carrasquilla, padre de la misma. Renunció la canciller Claudia Blum y el alto comisionado para la paz, Miguel Ceballos. Se abrió una mesa de negociaciones. Sin embargo, la gente sigue en la calle y la vuelta a la normalidad hoy parece muy lejana.

Colombia vive un nuevo estatuto de convivencia. El conflicto llegó a las ciudades y no se va a disolver hasta que no haya una rectificación del Estado sobre la forma como se ha dirigido el país las últimas décadas, especialmente estos años de populismo de derecha o uribismo.

Así va Colombia, aunque la preocupación del gobierno de Duque y del uribismo hoy va por otra vía.

La carta del uribismo El uribismo no tiene otra opción electoral para las presidenciales de mayo de 2022 que mantener una línea dura que rechace cualquier negociación sincera con ‘los enemigos’, que hoy se esparcen por lo largo y ancho del territorio, especialmente por las ciudades que, en conflictos anteriores, concretamente contra la guerrilla, se mantenían pacificadas. A cinco años de la firma de los acuerdos de paz, Bogotá, Cali y Medellín, por nombrar solo algunas, son epicentros de las protestas.
Sin la mano dura, típica del uribismo, éste podría disolverse. En cambio, manteniendo el discurso conservador, derechista y criminalizador de las protestas, el uribismo podría mantener su voto duro y hasta pasar a segunda vuelta.

Si las protestas pierden su eje político-electoral y se radicalizan en términos de bloquear, saquear e impedir la normalidad, la prolongación del conflicto de calle puede traer malestar y realineamiento de los sectores medios y los conservadores que siempre han votado al uribismo. Así, aunque se han visto amenazados por la fallida reforma tributaria, estos sectores podrían desear una vuelta a la normalidad que el uribismo cree conseguir a través de fuerzas policiales y armadas.

Lea también: Saime incorporará nuevos bancos a sistema de pago


¡No te pierdas de nada!
Síguenos en Telegram o únete a nuestro canal de WhatsApp
También puedes seguirnos en Google Noticias

Esta entrada ha sido publicada el 28 de mayo de 2021 4:10 PM

Alvaro Idrogo

Periodista, Redactor y Editor de contenidos en la verdad de Monagas, Comunity Manager: La verdad de Monagas, Monagas Visión y Sonora 99.3 FM. Lcdo. en Comunicación social

¿Usted qué opina? Deje su comentario

Artículos recientes

Exoneran pasaje en el sistema público este 25 de mayo

De esta manera, queda garantizado el traslado seguro de la población durante la jornada democrática electoral.

25 de mayo de 2025

Ministro Ñáñez resaltó la importancia de votar este domingo 2025

Ñáñez resaltó la importancia de votar en este proceso electoral 2025.

25 de mayo de 2025

Rosales pidió honrar el civismo y la democracia este domingo

El gobernador y candidato a la reelección, Manuel Rosales, llamó a los venezolanos a los votar de manera cívica y democrática…

25 de mayo de 2025

Diosdado Cabello: Venezuela salió a votar en paz

El Ministro de Interior, Justicia y Paz y Secretario General del Psuv, Diosdado Cabello votó a las 11:15 am. en…

25 de mayo de 2025

CNE Monagas reporta instalación al 100% de las 931 mesas electorales

Los votantes afirman qué solo 53 segundos son necesarios para sufragar.

25 de mayo de 2025

Alcaldesa de Maturín, Ana Fuentes: Voté por el futuro

La alcaldesa invitó a los ciudadanos a acudir a los centros de votación a ejercer su derecho al voto.

25 de mayo de 2025

Bernabé Gutiérrez contamos con testigos de mesas hasta en las zonas más distantes

Con la disposición de los testigos de mesas en todos los centros electorales se garantiza la verificación y resguardo de…

25 de mayo de 2025

Colombia extradita a 13 narcotraficantes a EE. UU. en operativo conjunto

Los narcotraficantes estaban requeridos por la Corte del Distrito Medio de Florida y otros seis solicitados por la Corte del…

25 de mayo de 2025

Luis Eduardo Martínez ejerce el voto afirmando que es un proceso rápido

Martínez indicó que votar es un proceso rápido, sencillo y amigable, por lo que invitó a la población a acudir…

25 de mayo de 2025

Más de 7 mil funcionarios garantizan normalidad de jornada electoral en Monagas

Más de 7 mil funcionarios garantizan normalidad de jornada electoral en Monagas

25 de mayo de 2025

Ecarri apuesta por el discernimiento como clave para combatir la abstención ciudadana

Para el candidato a la AN combatir la abstención debe ser primordial para poder generar un cambio a través del…

25 de mayo de 2025

Zelenski celebra el regreso de los últimos liberados en acuerdo con Rusia

Son 303 defensores ucranianos los que han regresado a caso gracias al acuerdo con Rusia.

25 de mayo de 2025