En el marco de la conmemoración de los 208 años de la Batalla del Alto de Los Godos, el grupo de ballet del Instituto de Cultura de Monagas (ICUM) escenificó este hecho.
Aseguran que el nombre es significado de heroísmo.
En el marco de la conmemoración de los 208 años de la Batalla del Alto de Los Godos, el grupo de ballet del Instituto de Cultura del estado Monagas (ICUM) escenificó este hecho histórico que marcó la ruta independentista de Venezuela.
La actividad se realizó en la plaza Guanaguanay, adyacente a la avenida El Ejército, donde más de 50 actores y bailarines dramatizaron escenas en las que los patriotas dirigidos por Manuel Piar se enfrentaron a las fuerzas realistas del Capitán General Domingo Monteverde, quien pretendía tomar Maturín.
Durante los actos protocolares la gobernadora Yelitza Santaella y el presidente del Consejo Legislativo del estado Monagas, Ildemaro Millán, acompañados por representantes del Alto Mando Militar en la entidad, condecoraron a Lismaris Azócar, mujer aguerrida y patriota de la parroquia Alto de Los Godos, conocida por sus luchas en pro de los derechos de la mujer.
Santaella manifestó que una vez más, en la voz del pueblo monaguense, se ratifica la libertad y su soberanía, al tiempo que recordó que durante la gesta independentista se logró echar de las tierras venezolanas al yugo español.
Asimismo, la gobernadora se refirió a la propuesta para el cambio de nombre de la parroquia Alto de Los Godos.
«Hoy gritamos con voz fuerte, un grito libertario de paz. En plena construcción de la ciudad comunal el poder popular va a un debate, consulta el cambio de nombre de la parroquia Alto de Los Godos. Desde las bases se escucharán las propuestas, solicitud que fue planteada por la oradora de orden Lismaris Azócar».
Y es que la reivindicación histórica de la Batalla del Alto de Los Godos, ocurrida el 25 de mayo de 1813, requiere que se resalte el papel de los hombres y mujeres patriotas y no el de los realistas españoles, que para la época eran vulgarmente llamados «godos» y despreciados por el pueblo venezolano por sus sangrientas acciones contra niños, mujeres y ancianos.
En ese sentido, el papel de las mujeres aguerridas fue notable, tal como ocurrió con Juana Ramírez, conocida como Juana La Avanzadora. En su honor, una plaza y varios sectores residenciales de la capital monaguense llevan su nombre.
Lea también:
Covid-19 en Monagas: un caso para este 24 de mayo de 2021
Esta entrada ha sido publicada el 25 de mayo de 2021 10:18 PM
La iglesia conmemora este día como el Viernes de Los Dolores donde se realizó el Viacrucis hasta la Catedral de…
¡Mantenimiento preventivo! Para fortalecer la prestación del servicio en comunidades de las parroquias Alto de Los Godos, Santa Cruz, San…
El párroco de la iglesia Santo Domingo de Guzmán, el padre Manuel Gerónimo Sifontes fue nuestro invitado este viernes a…
La movilización contó con el respaldo de la militancia del PSUV Monagas y del Gran Polo Patriótico Simón Bolívar (GPPSB);…
A pocas horas de dar inicio formal al asueto de la Semana Santa, las autoridades de transporte, seguridad y turismo…
Aproximadamente a las 2:50 pm. se produjo un aparatoso accidente en la carretera nacional, sector La Acequia del estado Sucre,…
Fuerte fluctuación eléctrica este viernes afectó a varios estados del país.
Las fuertes precipitaciones que se han registrado en las últimas horas causaron el desbordamiento del río Cauca.
La inscripción de candidatos a las gobernaciones estarán activas durante los próximos días.
Monagas SC sumó tres valiosos puntos iniciando la jornada 11 del Torneo Apertura 2025 de la Liga FutVe.
Propuesta de Trump de eliminar el horario de verano es para lograr un ahorro energético y disfrutar de más luz…
Se preparó una completa programación para propios y visitantes al estado Monagas durante la Semana Santa.
¿Usted qué opina? Deje su comentario