Por más de 4 meses deben esperar vecinos de los sectores de Maturín para la venta de gas.
Las familias afectadas deben romper sus sillas de madera para hacer fogones.
Sectores de la ciudad de Maturín, pueden durar hasta más de 4 meses sin recibir el suministro de gas doméstico, debido a las fallas de distribución y escasez del GLP en la entidad monaguense.
Así lo dio a conocer el coordinador del Observatorio de Gestión Pública en Monagas, Luis Díaz, quien indicó que esta situación se ha agudizado en los últimos meses, pues asegura que las plantas procesadoras de gas no se encuentran activas.
Díaz enfatizó que Monagas, siempre ha sido uno de los principales estados gasífero en el país y hoy por hoy debe depender de otras regiones para poder mantener la demanda mínima de GLP, pues rechazó que este recurso se esté distribuyendo a través de los Comité Locales de Abastecimiento y producción (CLAP), donde los habitantes de Maturín, reciben sólo un cilindro por venta, el cual les dura, aproximadamente, 15 días.
«Si nos ponemos a ver, Monagas era uno de los principales estados con grandes reservas de gas doméstico, es cierto, en los poblados petroleros como por ejemplo Jusepín, vemos cómo queman a diario gas, que no es el mismo con el que nos llenan las bombonas, pero si ese combustible se trata y cuenta con su determinado proceso, les aseguro que esta región oriental no estuviese pasando por esta situación tan terrible», expresó Díaz.
El representante del Observatorio de Gestión Pública en Monagas, Luis Díaz, cuestionó que desde hace más de 4 meses, la cifra de decadencia por la falta de agua por las tuberías, los cortes inesperados en el sistema eléctrico, la falta de unidades en el transporte público, la falta de recolección de basura y la poca iluminación que hay en las principales avenidas de la ciudad aún se encuentre en 80 por ciento.
Díaz precisó que Maturín, aún permanece en los primeros lugares donde los servicios públicos no funcionan ni al 60 %, pues indicó que la planta potabilizadora del Bajo Guarapiche sigue presentando fallas, por lo que más del 60 por ciento de la población se encuentra sin el suministro de agua potable.
«Si nos ponemos a verificar las principales fallas que hay en los servicios públicos, encontramos que Monagas, es uno de los principales reservistas de gas doméstico y en la actualidad depende de otras regiones para poder mantener la demanda del mismo, tenemos el problema del agua por tuberías, contamos con ríos, pozos perforados, una cantidad importante de agua dulce, y hoy en día nuestros pobladores deben madrugar para poder llenar sus tobos o caminar hasta más de un kilómetro para poder tener el recurso hídrico en sus viviendas».
Lea también:
Movimientos sociales proponen cambiar el nombre a la parroquia Alto de Los Godos
Esta entrada ha sido publicada el 24 de mayo de 2021 10:34 AM
La película llegará a los cines el 1 de mayo de 2026, casi 20 años después del estreno de la…
El ministro para la Defensa, Vladimir Padrino López, pasó revista este sábado por los centros de votación instalados en el…
El croata, que no pudo aguantar las lágrimas tras besar a sus hijos cuando fue cambiado, también emocionó a la…
Desde la Sala, estarán presentes servidores del Poder Judicial, en la que se coordinará la recepción y canalización de información…
El Rayo Vallecano, 24 años después, regresa a Europa al concluir la temporada liguera 2024/2025 en octava posición.
La selección Sub-17 de Venezuela se coronó campeona en el torneo amistoso Canteras de América frente al equipo brasileño Gremio…
Se beneficiará a 110 familias de este eje territorial, ubicado en la parroquia Punta de Mata.
La alcaldesa Ana Fuentes ha priorizado este canal pluvial que tiene impacto en cuatro comunidades.
La alcaldía del municipio Maturín cumplió con este compromiso que mejorara la calidad de vida de más de 700 familias.
Las voces de los ciudadanos fueron escuchadas y transformadas en acciones concretas.
Para este domingo 25 de mayo están pautadas las elecciones regionales y parlamentarias 2025, proceso que abrirá a las 6:00…
Conozca el cambio del dólar de este sábado según DolarToday en Venezuela, el BCV, Monitor Dólar y En paralelo.
¿Usted qué opina? Deje su comentario