Palometa peluda llega a más sectores del municipio Maturín.
Especialistas recomiendan apagar las luces para evitar la concentración del insecto
Habitantes de sectores del municipio Maturín, como 23 de Enero, urbanización El Parque, Boquerón, La Pica, Guanaguanay, Los Guaritos y La Puente, reportan a través de sus cuentas en las redes sociales Facebook, Instagram y Twitter, la llegada de la palometa peluda, insecto que provoca erupciones en la piel a los vecinos de dichas comunidades.
Los pobladores de los municipios Punceres y Bolívar, específicamente, Caripito, han reportado desde hace más de 3 semanas, la llegada del molesto insecto, el cual mantiene a los habitantes en alerta, pues muchos han presentado erupciones en la piel, lo que comúnmente llamamos alergia, debido a la pelusa que expulsa la hembra.
«La picazón es insoportable, cuando nos rascamos muchas veces nos desgarramos la piel con las uñas, el desespero que nos da al momento de caer la tarde, que es cuando más pica. Lo que nos calma por un momento es el vinagre, pero al pasar el efecto vuelve la picazón», expresó Marlín Zacarías.
Los que hasta este momento se han visto afectados por esta situación, buscan controlar la picazón de la hylesia metabus, nombre científico de la palometa peluda, que genera grandes rosetas en la piel, una vez que los ciudadanos tienen contacto con el polvillo que la palometa hembra desprende. Muchos optan por echarse vinagre, otros jabón azul o cremas que les hidraten la resequedad que deja la misma en la piel.
La entomóloga Cristian Isabel Marchán, destacó que una de las alternativas para evitar llamar la atención de las palometas es apagar las luces dentro de las viviendas. Segundo, no atacarlas ya que al verse acorraladas comienzan a expulsar las pelusas que ocasionan la erupción en la piel como mecanismo de defensa, es recomendable dejar los bombillos apagados hasta las 2:00 de la madrugada, hora en que los insectos comienzan a recogerse.
«Hay muchas personas que no manejan esta información y es perjudicial para ellos mismos, hay quienes aún no saben distinguir entre la hembra y el macho, puesto que la femenina es la que expulsa la pelusa, las larvas, los gusanitos que la palometa pone, también contienen eso que llamamos polvillo, y ocasiona la erupción. Hasta los momentos es recomendable echarse vinagre, no matarlas, hay quienes colocan trampas de luces y le colocan envases con agua para ir disminuyendo el número de población», precisó la especialista Cristian Isabel Marchán.
Marchán, explicó que el agua con jabón sólo ayuda a disminuir por momentos la población de la palometa peluda, debido a que no mata a los huevos. Indicó que esta no es la solución para controlar la proliferación del insecto en las comunidades.
«En el año 2012, el colega Napoleón Vásquez, quien lleva más de 10 años estudiando la palometa, planteó un mecanismo de control, el cual debió realizarse bajo un manejo integrado, donde se tenía que implementar un control biológico, controladores biológicos, como ariles cristatel, lo que sirve para bajar la población del insecto y tener un mejor control de este brote. No se va a eliminar el insecto, pero se mantiene una mínima cantidad del mismo», destacó.
Precisó que este tipo de insectos normalmente se resguardan en los manglares, donde permanecen por un buen tiempo. Estas mariposas duran un año, aproximadamente, sin salir al mundo externo, ya que ellos cumplen un ciclo de cuatro fases que son; el huevo, la larva, la reproducción y su muerte.
«Maturín tiene muchas zonas con manglares, por ejemplo, tenemos uno céntrico que está en la avenida Orinoco del municipio Maturín, otro en la parroquia La Pica, en Boquerón tenemos varios, y son las zonas donde más han reportado la presencia del insecto. Ante esto, es importante mantener presente todas las medidas que se han indicado para no sufrir las erupciones en la piel», constató la especialista.
Lea también:
Fundación «Juana Ramírez» ha atendido a más de 186 mil pacientes
Esta entrada ha sido publicada el 18 de mayo de 2021 9:15 PM
Hirson dejó una huella imborrable en la televisión con su versatilidad actoral. En «Dallas», cautivó al público con su personaje.
Atlético de Madrid se impuso por 0-3 al Valencia para asumir de forma provisional el liderato de LaLiga.
Una niña venezolana de ocho años murió y 20 personas fueron rescatadas tras el naufragio en aguas del Caribe de…
La Superintendencia Nacional Antidrogas (Sunad) informó que fueron incautados 790 kilogramos de cocaína en la población de Macuro.
Presenta trombocitopenia debido a una anemia que requirió transfusiones de sangre, según el último parte médico.
También lo designan Jefe de REDI para Monagas, Sucre y Anzoátegui. ⠀
La dirección de Alumbrado Público, de la Alcaldía de Maturín, continúa garantizando la operatividad de los servicios públicos.
El gobernador Ernesto Luna, a través del Sistema de Misiones y el Movimiento Somos Venezuela en Monagas, brindó 606 atenciones…
La Gobernación de Monagas y la alcaldía del municipio Sotillo garantizaron los insumos médicos para dar resolución a los casos.
Fueron favorecidos el personal militar y alumnos del Núcleo de Formación de Tropas Profesionales.
Este viernes 21 de febrero, los adultos mayores del Hogar de los Abuelos del municipio Ezequiel Zamora se reunieron en…
Jade & Beauty es un Spa integral que ahora cuenta con el estilista de talla internacional, Manuel Ramírez, en la…