Opinión

David Uzcátegui: Nuevamente el tema económico

Cuando estamos completando el primer cuatrimestre de 2021, el panorama macroeconómico de Venezuela no es halagador.

Cuando estamos completando el primer cuatrimestre de 2021, el tema económico de Venezuela no es para nada halagador. Y sin duda, era algo que se podía prever a simple vista, ya que no es más que una consecuencia de la acumulación de numerosos errores que se arrastran desde hace mucho tiempo.

Lo que sí no era de prever es que el incremento de los casos de Covid-19 en nuestra tierra colocaran el panorama en una situación mucho más sombría. Y es que, desde que comenzó la pandemia, su impacto económico se ha hecho sentir en el mundo entero, empujando hacia cifras negativas altamente preocupantes a todos los indicadores.

Sin embargo, algunos países ya van de salida, no sin un duro trabajo y con números también bastante golpeados. Otros más resisten en este momento, tocando fondo y atravesándolo, para intentar llegar hasta la otra orilla con el menor daño posible.

Pero nosotros apenas estamos comenzando a calibrar los embates de la nueva ola del virus, en el marco de un panorama totalmente adverso que ya era altamente negativo antes de este nuevo imprevisto.

Para este 2021 y como consecuencia de la pandemia, el Fondo Monetario Internacional espera que la economía de Venezuela pierda un 10%de su tamaño. Según el mismo ente, desde 2013 el tamaño de nuestro universo económico se ha reducido en un 83,5%; lo cual explicaría el nivel de vulnerabilidad en el cual nos encontró la nueva e inesperada amenaza global. No estábamos preparados para enfrentarla, ni en lo financiero, ni en lo estructural ni en lo sanitario. Lo peor que podía pasarnos.

Todo esto sucede después de que, en el 2020, cuando la economía mundial presentó su peor comportamiento en décadas, el Producto Interno Bruto venezolano habría caído un 30%.

Hay que admitir que sí, que el revés definitivamente fue mundial. Es cierto. También es vedad que la cifra en negativo fue enorme para todos. Pero, para aquel momento, ya lo veníamos diciendo: una de las circunstancias más alarmantes del sostenido retroceso económico de Venezuela, es que nos dejaba en condiciones elevadamente vulnerables ante cualquier contingencia que fuera externa a nosotros. Y así está sucediendo.

Por si todo esto fuera poco, nuestra nación registraría también otro dudoso privilegio en 2021, y es que mientras para el resto del mundo se esperan repuntes este año frente a las caídas del período anterior por la pandemia, este será uno de los pocos países que siga en rojo, junto con otros como Myanmar (-8,9%), Bután (-1,9%) y Bielorrusia (-0,4%). Es decir, somos el país que presentará un mayor desplome durante este año, entre las monitoreadas por el organismo multilateral.

La misma fuente ha proyectado una inflación del 5.500% para Venezuela este año y el siguiente, lo que nos consolidaría una vez más como el país con la mayor inflación del mundo, según se desprende de su último informe de previsiones macroeconómicas.

La institución señala como advertencia que sus proyecciones para la economía venezolana han de ser interpretadas con cautela ante la falta de información de las autoridades venezolanas. En este sentido, el organismo asegura que la última consulta sobre la economía del país bajo el llamado artículo IV, se realizó en 2004.

Por si fuera poco, se teme que la recuperación en los precios del mercado petrolero mundial, entre 2021 y 2022, podría no beneficiar a Venezuela en cuento a un posible incremento de sus ingresos.

El economista Rafael Quiroz, especializado en el área, lo declaró así al portal Descifrado, el cual fue citado a su vez por el sitio web de CESLA, Círculo de Estudios Latinoamericanos. Atribuye este revés a la desinversión, la falta de mantenimiento y personal técnico calificado, entre otras causas.

Es decir, ya ni siquiera podemos contar con el que por muchos años fuera el salvavidas de nuestra economía, que nos sonreía en coyunturas mundiales como al actual, cuando los precios escalaban.

¿Soluciones? Sí, las hay. Pero, ¿quiénes están dispuestos a implementarlas?

Sary Levy, a nombre de la Academia Nacional de Ciencias Económicas, habló con el medio de comunicación europeo DW y resumió cuál debería ser el cambio de paradigma: “La necesidad de emprender cambios sustanciales, rompiendo con el modelo impuesto en este siglo, cuyas devastadoras consecuencias no dejan lugar a dudas del daño causado al nivel de vida de la ciudadanía”.

Tras dos décadas insistiendo en el error, el cambio debe ser un radical giro de 180 grados en la concepción de lo que es y debe ser la economía nacional. El asunto es que no se hizo en los momentos cuando nos encontrábamos en condiciones robustas para afrontarlo, y que ahora una suma de calamidades nos encuentra literalmente entre la espada y la pared.

daviduzcategui@yahoo.com

Lea también:

Covid-19: Carrera contra reloj


¡No te pierdas de nada!
Síguenos en Telegram o únete a nuestro canal de WhatsApp
También puedes seguirnos en Google Noticias

Esta entrada ha sido publicada el 14 de mayo de 2021 8:44 AM

Estrella Velandia

Directora Web La Verdad de Monagas. Host Monagas Visión y Sonora 99.3 FM. Lcda. en Comunicación Social LUZVE. Periodista, Redactora de contenidos, Locutora

Artículos recientes

Falleció la actriz estadounidense Alice Hirson a los 95 años

Hirson dejó una huella imborrable en la televisión con su versatilidad actoral. En «Dallas», cautivó al público con su personaje.

22 de febrero de 2025

Atlético de Madrid sigue encendido en la pelea por LaLiga

Atlético de Madrid se impuso por 0-3 al Valencia para asumir de forma provisional el liderato de LaLiga.

22 de febrero de 2025

Niña venezolana falleció y 20 personas fueron rescatadas tras naufragio en Panamá

Una niña venezolana de ocho años murió y 20 personas fueron rescatadas tras el naufragio en aguas del Caribe de…

22 de febrero de 2025

Incautados 790 kilos de cocaína en Güiria, estado Sucre

La Superintendencia Nacional Antidrogas (Sunad) informó que fueron incautados 790 kilogramos de cocaína en la población de Macuro.

22 de febrero de 2025

Papa Francisco sufre crisis respiratoria y permanece en estado crítico

Presenta trombocitopenia debido a una anemia que requirió transfusiones de sangre, según el último parte médico.

22 de febrero de 2025

Ratifican a Jesús González en Misión Barrio Adentro

También lo designan Jefe de REDI para Monagas, Sucre y Anzoátegui. ⠀

22 de febrero de 2025

Maturín Brilla sustituyó luminarias en 31 sectores del municipio

La dirección de Alumbrado Público, de la Alcaldía de Maturín, continúa garantizando la operatividad de los servicios públicos.

22 de febrero de 2025

Jornada integral del plan Amor en acción beneficia a 202 personas en Maturín

El gobernador Ernesto Luna, a través del Sistema de Misiones y el Movimiento Somos Venezuela en Monagas, brindó 606 atenciones…

22 de febrero de 2025

Plan quirúrgico benefició a 16 niños con jornada en el Hospital Dr. “Tulio López Ramírez»

La Gobernación de Monagas y la alcaldía del municipio Sotillo garantizaron los insumos médicos para dar resolución a los casos.

22 de febrero de 2025

Realizan jornada de asistencia social en la 63 Brigada de Ingenieros de Maturín

Fueron favorecidos el personal militar y alumnos del Núcleo de Formación de Tropas Profesionales.

22 de febrero de 2025

¡Carnaval con alegría! Abuelos de Ezequiel Zamora eligen a sus soberanos 2025

Este viernes 21 de febrero, los adultos mayores del Hogar de los Abuelos del municipio Ezequiel Zamora se reunieron en…

22 de febrero de 2025

Jade & Beauty celebra 6 meses con presencia de estilista de talla internacional

Jade & Beauty es un Spa integral que ahora cuenta con el estilista de talla internacional, Manuel Ramírez, en la…

22 de febrero de 2025