Opinión

Johel Orta: El nuevo CNE y la reconstrucción de la democracia

La conformación de un CNE, integrado por rectores no vinculados a organizaciones políticas, tal y como lo establece la Constitución es el reclamo de los venezolanos.

La conformación de un Consejo Nacional Electoral (CNE), integrado por rectores no vinculados a organizaciones con fines políticos, tal y como lo establece la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, es el reclamo de la mayoría de los venezolanos, como paso fundamental para rescatar la confianza en el voto y generar los cambios que el país clama en las distintas instancias de poder.

Después de 17 años, gracias al diálogo establecido entre el gobierno y distintos sectores de la oposición y de la sociedad civil, se logró el nombramiento del árbitro electoral más plural, integrado por 3 rectores afectos al gobierno y 2 de la oposición, lo cual abre las puertas a la reconstrucción de la democracia para dar solución a los distintos problemas que hoy enfrenta la población debido al alto costo de la vida, el deterioro de los servicios públicos, los bajos salarios y la falta de un sistema de salud que garantice la atención adecuada a los pacientes, especialmente en estos momentos de pandemia.

Sin embargo, dependerá de la voluntad del Gobierno respetar las facultades que las autoridades electas tendrán dentro del órgano comicial con el objetivo de lograr generar confianza entre los ciudadanos para recuperar la credibilidad del voto, así como del sector opositor para motivar a todos los ciudadanos, ya que lamentablemente, desde el año 2005 un grupo del sector extremista ha promovido la no participación, esperando un milagro para construir un CNE absolutamente independiente, con unas condiciones que con este gobierno serán imposibles de lograr.

Para el próximo proceso electoral o “megaelección” tenemos la gran oportunidad de hacer un esfuerzo para construir nuevos liderazgos en unidad y presentar una candidatura, apoyada por las diversas fuerzas políticas de oposición, toda vez que si vamos divididos o no convencemos al electorado de participar, le estaremos haciendo un flaco servicio a la democracia y regalaremos nuevamente la mayoría de los cargos a elegir a una fuerza que no cuenta con el apoyo de más del 15 % de los votos, pero que acude en un solo bloque a las urnas en cada proceso electoral.

Por tal motivo, el llamado es la unidad, con la mayor humildad, desprendiéndose de los egos, de la vanidad, sin realizar ofertas engañosas que no han dado ningún resultado positivo, porque no hay otra manera de cambiar el estado de cosas que a través del voto y de la participación.

Los estudios de opinión indican que la intención del voto el día de hoy está sobre el 42 por ciento. Si logramos incrementar esta cifra sobre un 50%, la oposición venezolana obtendría en los venideros comicios un número importante de gobernaciones, alcaldías, legisladores regionales y concejales.

Se está haciendo un gran esfuerzo para no ir en tres bloques, tal y como ocurrió en las elecciones legislativas del 6 diciembre de 2020, en el que la Alianza Democrática, conformada por cinco organizaciones políticas, como Acción Democrática, Avanzada Progresista, El Cambio, Copei y Cambiemos, por otra parte Soluciones para Venezuela y Voluntad Popular por separado; asimismo, los abstencionistas insistieron irresponsablemente en no participar, entregando nuevamente el poder legislativo al gobierno nacional, ya que si hubiésemos presentado una sola fórmula hoy estuviéramos sentados por lo menos 92 parlamentarios, lo que habría impedido que el gobierno tuviese los dos tercios de los curules.

La unidad regional

En el caso del estado Monagas, en las pasadas elecciones parlamentarias hicimos una extraordinaria campaña y logramos obtener 43.000 votos a través de la Alianza Democrática, por su parte Soluciones para Venezuela, con Moncho Fuentes y Numa Rojas, obtuvieron 17 mil votos; asimismo, Primero Venezuela, Voluntad Popular y el MAS alcanzaron 10 mil votos.

Si, pese a la alta abstención que se evidenció en dicho proceso electoral, sumamos todo el voto opositor, estamos arrancando con una base electoral cercana a los 80 mil votos, lo cual nos permite iniciar la campaña electoral con una robusta fuerza y ganar la Gobernación del estado Monagas, así como la mayoría de las alcaldías y demás cargos a elegir.

La recuperación de los espacios regionales debe llevar además, a través de la necesaria relación con el Poder Nacional, volver a la descentralización, haciéndole entender al Gobierno que hay responsabilidades que competen a los estados y a los municipios, como estructura de estado más cercana a la realidad de los estados y municipios para resolver de manera más sencilla los problemas cotidianos de la ciudadanía, por cuanto, lamentablemente el acceso al agua, surtir los vehículos de gasolina, comprar gas, montarse en el transporte público, ir al supermercado o sacar dinero en el cajero automático, se ha convertido en una verdadera pesadilla para la población.

Reitero la invitación a todos los factores políticos de la oposición a realizar un esfuerzo unitario, con desprendimiento y la responsabilidad de incentivar al voto, acudir masivamente a los centros electorales a ejercer nuestro derecho ciudadano, cuidar los votos sin nada cambio, solo con la certeza que juntos podemos cambiar la realidad política del país y continuar transitando por la ruta electoral, constitucional y democrática, e ir en el año 2022 hacia el referéndum revocatorio presidencial. Sin embargo, para lograr dar ese paso tenemos que obtener más de cinco millones de votos en los comicios de este año.

@JohelOrtaM

Lea también:

Poder comunal y estado constitucional de Venezuela


¡No te pierdas de nada!
Síguenos en Telegram o únete a nuestro canal de WhatsApp
También puedes seguirnos en Google Noticias

Esta entrada ha sido publicada el 10 de mayo de 2021 1:09 PM

Etiquetas: 10MayCNEOpinión
Estrella Velandia

Directora Web La Verdad de Monagas. Host Monagas Visión y Sonora 99.3 FM. Lcda. en Comunicación Social LUZVE. Periodista, Redactora de contenidos, Locutora

¿Usted qué opina? Deje su comentario

Artículos recientes

Lesión de Yeferson Soteldo lo deja fuera de la fecha FIFA

Ahora Soteldo se perderá la fecha FIFA con la selección de Venezuela (séptima en el puesto de repechaje con 15…

20 de mayo de 2025

Leones del Caracas anunció a Luis Sojo como su nuevo gerente deportivo

Leones del Caracas anunció que Luis Sojo será el nuevo gerente deportivo de cara a la venidera temporada de la LVBP.

20 de mayo de 2025

Inicia ciclo de capacitación de artes y oficios 2025

El gobernador Ernesto Luna a través del Iemfa, ha generado más de 90 empleos en los municipios, para capacitar a…

20 de mayo de 2025

Crean catálogo digital de vallas instaladas en el municipio

La Dirección de Ingeniería Municipal en conjunto con Suptrima están inspeccionando las estructuras existentes en el territorio

20 de mayo de 2025

Candidata Márquez insta a la colectividad a votar este 25 de mayo

"Este 25 de mayo, todos los monaguenses estamos obligados a cumplir con ese derecho constitucional del ejercicio del voto".

20 de mayo de 2025

María Gabriela Bastardo: Tenemos todo listo para el proceso del domingo 25 de mayo

Esta campaña ha sido rápida y diametralmente distinta a la anterior, toda vez que se han visitado los sectores donde…

20 de mayo de 2025

PNB removió carteles y avisos que obstaculizan paso peatonal en Maturín

Estos fueron retenidos y, de seguir colocándolos en las vías, se tomarán acciones.

20 de mayo de 2025

Hecmarys Varela presentó su plan de gobierno

La candidata de la oposición, Hecmarys Varela, presento este lunes en horas de la tarde su plan de gobierno para…

20 de mayo de 2025

Universidad Ludovico Silva realizará un evento de robótica en su sede

La invitación fue extendida para todos los estudiantes de electrónica.

20 de mayo de 2025

Colapsó tramo de la troncal 10 en sector La Plena de Caripito

Producto de las fuertes lluvias ocurridas en el municipio Bolívar, colapsó parte de la carretera en la troncal 10 a…

20 de mayo de 2025

Avanza rehabilitación de la iglesia y plaza de San Vicente

La plaza está ubicada en la comuna “El legado de Chávez”, donde habitan 6 mil 449 personas.

20 de mayo de 2025

Gobierno y Poder Popular celebraron 90 años de la fundación de Viento Fresco

Alcalde Daniel Monteverde reafirma su compromiso de seguir trabajando para mejorar la calidad de vida de los habitantes de esta…

20 de mayo de 2025