El nombramiento de Enrique Márquez y Roberto Picón en el CNE es una muestra del Gobierno de buscar una mayor participación y que el camino de cambio sea pacífico y democrático, al generar confianza de cara a los venideros procesos electorales.
Orta asegura que este nuevo CNE genera más confianza.
El nombramiento de Enrique Márquez y Roberto Picón en el CNE es una muestra del Gobierno de buscar una mayor participación y que el camino de cambio sea pacífico y democrático, al generar confianza de cara a los venideros procesos electorales.
Así lo dio a conocer el presidente de la plataforma Vía Electoral, Johel Orta quien manifestó que «hay quienes pretenden eternizarse en el poder, pero también hay un sector importante que entiende que hay que girar el timón, no solo en lo político sino en lo económico».
Después de 17 años, logró la Asamblea Nacional designar 5 rectores principales y 10 suplentes. Ahora es esencial que esto se replique en las regiones y los municipios.
Se estima que la megaelección sea el segundo domingo de diciembre cuando se produzcan los comicios que a su juicio, generarán un cambio en la mayoría de las Gobernaciones y las Alcaldías.
Con Enrique Márquez y el ingeniero Roberto Picón que estuvo en Súmate y fue técnico electoral de la MUD, nadie puede dudar de sus vinculaciones con el tema del cambio político en Venezuela.
De igual modo, los tres rectores del oficialismo, son gente conocedora del tema electoral y que tienen mucha experiencia. «Este nuevo CNE generará mucha más confianza. Tan es así que Henrique Capriles expresó su satisfacción con el nombramiento del nuevo CNE y la invitación a participar. Creo que excepto los que están en el exilio, todos están convencidos que hay que participar».
La intención de voto está cercana al 42 %. «Si nosotros logramos elevar esa cifra a más del 50 % y hacemos la invitación a participar, los resultados serán diferentes y podríamos obtener entre 10 y 12 Gobernaciones y un número importante de alcaldías, dando el músculo suficiente para poder pensar en el referéndum revocatorio que será el año que viene».
Si vamos a la megaelección, allí están por escogerse más de 12 mil cargos de representación popular. Eso activará a todas las fuerzas políticas. En el caso de diciembre pasado fueron tres bloques opositores, eso evitó que tuviésemos los 92 diputados que requeríamos, sumado a la abstención.
En esta oportunidad, estamos haciendo el esfuerzo para ir juntos esta vez.
El extremismo afortunadamente en Venezuela cada vez es menor. «Vimos en los últimos días unos sondeos de opinión y el presidente Maduro tiene 82% de rechazo, mientras que Juan Guaidó tiene 84%».
Destacó que el 70% de los venezolanos cree que el cambio político tiene que hacerse a través del voto, cosa que dependerá del sentimiento de participación en los procesos que se avecinan. Dio el ejemplo de Chávez cuando participó con un CNE adverso, y al canalizar la necesidad de cambio, él fue quien ganó las elecciones.
En este momento, más del 80 % quiere el cambio político y eso solo se logrará si se sale a votar masivamente y sin ningún miedo ni excusa.
Resaltó que la reactivación económica solo le conviene al Gobierno, donde es importante mover esos capitales que están fuera del país y que deben retornar para ser invertidos.
Recordó que el actual modelo económico del Gobierno fracasó. En política económica, hay que buscar opciones para salir adelante. «Hay que trabajar en la descentralización y dinamizar la economía».
Al ser consultado sobre el particular, señaló que ese incremento fue vergonzoso, además de un irrespeto por lo pírrico que es. «El funcionario público no vive del trabajo, sino del rebusque. Hay que buscar la forma de indexar el salario a unos 60 a 80 dólares como mínimo».
Se espera que la AN trabaje en la modificación de la ley de hidrocarburos, en el tema de Pdvsa y las telecomunicaciones, las refinerías y la gasolina, en el del agua. «La gasolina no puede seguir siendo regalada, en todo caso, debe ser pagada al precio justo.
«Hay una oferta por parte de la Alianza Democrática y con gusto pondría mi nombre. Si hay una opción con más posibilidad la respaldaría, pero con la votación de 44 mil votos el pasado diciembre y con una base electoral cercana a los 80 mil votos, nos pone a competir para darle un cambio a la política monaguense», subrayó.
Lea también:
Nuevo CNE será mejor y más equilibrado
Esta entrada ha sido publicada el 6 de mayo de 2021 4:25 PM
Los ciudadanos pueden ingresar en el bot en Telegram del CNE y con un proceso sencillo les arrojará su centro…
La película llegará a los cines el 1 de mayo de 2026, casi 20 años después del estreno de la…
El ministro para la Defensa, Vladimir Padrino López, pasó revista este sábado por los centros de votación instalados en el…
El croata, que no pudo aguantar las lágrimas tras besar a sus hijos cuando fue cambiado, también emocionó a la…
Desde la Sala, estarán presentes servidores del Poder Judicial, en la que se coordinará la recepción y canalización de información…
El Rayo Vallecano, 24 años después, regresa a Europa al concluir la temporada liguera 2024/2025 en octava posición.
La selección Sub-17 de Venezuela se coronó campeona en el torneo amistoso Canteras de América frente al equipo brasileño Gremio…
Se beneficiará a 110 familias de este eje territorial, ubicado en la parroquia Punta de Mata.
La alcaldesa Ana Fuentes ha priorizado este canal pluvial que tiene impacto en cuatro comunidades.
La alcaldía del municipio Maturín cumplió con este compromiso que mejorara la calidad de vida de más de 700 familias.
Las voces de los ciudadanos fueron escuchadas y transformadas en acciones concretas.
Para este domingo 25 de mayo están pautadas las elecciones regionales y parlamentarias 2025, proceso que abrirá a las 6:00…
¿Usted qué opina? Deje su comentario