Destacado

José Gregorio Hernández es el cuarto beato venezolano y el primer laico beatificado

Este viernes 30 de abril, inició la ceremonia de beatificación del Dr. José Gregorio Hernández, el Venerable o popularmente conocido como el Médico de los pobres, en la Iglesia del Colegio La Salle.

Este viernes 30 de abril, inició la ceremonia de beatificación del Dr. José Gregorio Hernández, el Venerable o popularmente conocido como el Médico de los pobres, en la Iglesia del Colegio La Salle. 

Asimismo, fue develada la imagen del Dr. José Gregorio Hernández, en la que ya se aprecia la aureola, en la Iglesia de La Salle en Caracas, luego de ser beatificado en una ceremonia presidida por el nuncio apostólico en Venezuela, Aldo Giordano.

El cardenal Baltazar Porras, quien estuvo acompañado de la postuladora Silvia Correale y el vicepostulador Mons. Tulio Ramírez Padilla, se pronunció desde la ceremonia de beatificación del Dr. José Gregorio Hernández y aseguró que “la fiesta no es solo de los católicos y de los venezolanos, sino también de otros pueblos, lenguas y cultura”.

La Arquidiócesis de Caracas y la Iglesia en Venezuela hizo la petición al papa Francisco para la inscripción en la lista de los beatos al doctor José Gregorio Hernández Cisneros.

A las 10:03 de la mañana de este viernes inició el repique de las campanas en la iglesia Nuestra Señora de La Candelaria en Caracas, y de esta forma fue anunciado el inicio de la ceremonia de beatificación de José Gregorio Hernández.

Además, Elisa Vegas, directora de la Orquesta Sinfónica Gran Mariscal de Ayacucho, junto a la directora musical de la Schola Cantorum, María Guinand, preparó el programa musical de la ceremonia.

La capilla del Colegio La Salle en Caracas, es el escenario para el acto litúrgico histórico presidido por el Nuncio Apostólico, Aldo Giordano y los cardenales Baltazar Porras y Jorge Urosa.

El Cardenal Baltazar Porras mostró su dicha por tan esperado día. «Hoy repican las campanas del corazón antes que la de templos y capillas, porque la fe se lleva en el alma», manifestó.

«El hijo de Isnotú es el arquetipo de la ejemplaridad ciudadana, del servicio a todos y en particular del necesitado», agregó.

Pidió al Santo Padre que siga bendiciendo a quienes peregrinamos en esta tierra de gracia.

Por su parte, Nuncio Giordano indicó que El Papa Francisco tiene muchas ganas de visitar a Venezuela y espera que Venezuela logre la entrada de las vacunas del Covid-19 sin divisiones. Pidió al beato José Gregorio Hernández la unión del país entero.

Monseñor Aldo Giornado agradeció al papa Francisco y a todos los que han promovido la causa de José Gregorio Hernández. «Es sin dudas uno de los mejores venezolanos de todos los tiempos», indicó.

El nuncio apostólico Giordano agregó que “El nuevo beato es capaz de unir a todos sus compatriotas por encima de las diferencias, en estos momentos no existe otra figura más querida que el Dr. José Gregorio”.

Cabe destacar que la reliquia del Dr. José Gregorio Hernández fue entregada en procesión por la niña Yaxury Solórzano, acreedora del milagro.

72 años de espera para la beatificación del Venerable José Gregorio Hernández

En junio de 2019, El Vaticano aprobó la beatificación del médico de los pobres en reconocimiento al siervo de Dios por el milagro concedido a la niña Yaxury Solórzano atribuido al Dr. José Gregorio Hernández, quien es el cuarto beato venezolano.

José Gregorio Hernández Cisneros nació el 26 de octubre de 1864 en la localidad de Isnotú, estado de Trujillo, con padres de ascendencia canaria y colombiana, y en 1888 se graduó de médico en la Universidad Central de Venezuela. Falleció en 1919 al ser golpeado por un vehículo en movimiento, en la parroquia La Pastora, centro de Caracas.

Se dedicó a la medicina con vocación de ayudar a los más vulnerables. En Venezuela y en países de la región fue reconocido por su labor en favor de los desfavorecidos y sus reivindicaciones para reclamar la atención de los gobiernos hacia el interior de su nación, reseñó Telesur.

Su proceso de beatificación y canonización comenzó en 1949, impulsado por el entonces arzobispo de Caracas, monseñor Lucas Guillermo Castillo. El 16 de enero de 1986 fue declarado Venerable por el Papa Juan Pablo II. El 9 de enero de 2020, la Comisión Médica de la Congregación para las Causas de los Santos aprobó el milagro atribuido a su intercesión: la curación de una niña alcanzada por una bala en la cabeza disparada por unos hombres que querían robar a su padre. Un milagro que también fue aprobado, el 27 de abril de 2020, por la Comisión Teológica, refiere la Conferencia Episcola Venezolana (CEV) en su página web.

Lea también:

José Gregorio Hernández ya es beato universal


¡No te pierdas de nada!
Síguenos en Telegram o únete a nuestro canal de WhatsApp
También puedes seguirnos en Google Noticias

Esta entrada ha sido publicada el 30 de abril de 2021 5:20 PM

Estrella Velandia

Directora Web La Verdad de Monagas. Host Monagas Visión y Sonora 99.3 FM. Lcda. en Comunicación Social LUZVE. Periodista, Redactora de contenidos, Locutora

¿Usted qué opina? Deje su comentario

Artículos recientes

Gasmaca supera el millón de cilindros distribuidos durante primer semestre del año

Este logro representa un hito en la gestión y el compromiso del gobierno regional por garantizar el acceso a este…

7 de julio de 2025

Desplazamiento de la onda tropical N° 14 genera zonas nubladas y precipitaciones

Desplazamiento de la onda tropical N° 14 origina zonas nubladas con precipitaciones, más intensas y frecuentes en varias regiones del…

7 de julio de 2025

Banesco donó US$ 100 mil para atención de familias afectadas por las lluvias

A través de la Cruz Roja Venezolana para la ejecución de su plan nacional de respuesta ante las lluvias, Banesco…

7 de julio de 2025

Polimaturín recuperó motocicleta en tiempo récord

El director de Polimaturín, comisario general Antonio Pérez Luis, indicó que los efectivos, mientras hacían su recorrido de prevención, fueron…

7 de julio de 2025

Zelenski convoca a la coalición de voluntarios para una reunión crucial en Roma

La coalición de voluntarios, está encabezada por Reino Unido y Francia y reúne a los países que están dispuestos a…

7 de julio de 2025

Acuerdo ambiental entre Venezuela y Argelia: Compromiso por la conservación

El acuerdo ambiental busca promover la colaboración bilateral con un enfoque práctico y financieramente efectivo.

7 de julio de 2025

Adultos mayores reconocen el impulso del Poder Popular en Maturín

En rueda de prensa los Adultos mayores ratificando su respaldo a Ana Fuentes a la Alcaldía de Maturín

7 de julio de 2025

Trump anuncia aranceles del 25% a Japón y Corea del Sur a partir de agosto

Los aranceles anunciados son según Trump inferior a lo que se requiere para abordar la diferencia en el déficit comercial…

7 de julio de 2025

Ministerio de Salud envió a Monagas importante dotación de insulina

La distribución se realiza a través del Programa de Salud Cardiovascular, Endocrino Metabólico, Renal, Cáncer y Lucha Anti-Tabáquica (CAREMT) en…

7 de julio de 2025

Neymar y Bruna Biancardi celebran la llegada de su segunda hija

La pequeña Mel nació en São Paulo tras una cesárea de urgencia.

7 de julio de 2025

Selección venezolana de softbol femenino clasifica a la Copa del Mundo

Con esta victoria, las criollas se unen a Canadá, Puerto Rico, Cuba y México.

7 de julio de 2025

Escuela de ballet clásico Vicente Nebrada presenta gala de fin de curso

El próximo 13 de julio será el cierre de curso de la escuela de ballet clásico Vicente Nebrada con la…

7 de julio de 2025