Internacionales

Muere el presidente de Chad en un combate contra rebeldes tras ser reelecto

Idriss Déby, presidente de Chad, falleció este martes a consecuencia de las heridas sufridas mientras combatía al frente de sus tropas.

Idriss Déby, presidente de Chad, falleció este martes a consecuencia de las heridas sufridas mientras combatía al frente de sus tropas contra un grupo armado rebelde en el norte del país, según ha informado el general Azem Bermandoa Agouna, portavoz del Ejército, en un comunicado leído en la televisión nacional.

El presidente de la República, jefe del Estado, jefe supremo de los Ejércitos, Idriss Déby Itno, acaba de morir defendiendo la integridad territorial de Chad en el campo de batalla”, asegura el texto.

El presidente chadiano acababa de ser reelegido este lunes en su cargo para un sexto mandato tras ganar las elecciones celebradas el pasado 11 de abril con un 79,32% de los votos, anunció la comisión electoral. En un país asediado por constantes conflictos desde su independencia en 1960, el propio Déby llegó al poder hace 31 años al frente de una rebelión.

Con un marcado perfil autoritario y al frente del Ejército más aguerrido de África central, Déby se había convertido en el aliado indispensable de Occidente y en particular de Francia en la lucha contra el yihadismo en el Sahel. Pero su victoria electoral se produjo en medio de una nueva rebelión que había estallado en el norte del país en la que las Fuerzas Armadas aseguraron haber matado a más de 300 combatientes el pasado fin de semana.

Presidente de Chad ya fue reemplazado

El presidente fallecido ya ha sido reemplazado por un consejo militar dirigido por uno de sus hijos, el general Mahamat Idriss Déby Itno, anunció el portavoz del Ejército en la radio estatal. El nuevo presidente era hasta ahora el comandante de la Guardia Presidencial.

“El consejo se ha reunido con rapidez y promulgará lo más pronto posible la hoja de ruta de la transición”, aseguró el general Agouna. Mahamat Idriss Déby, de 37 años, tuvo una fulgurante carrera militar, lideró las tropas chadianas en Malí durante la operación Serval en 2013 y estaba al frente de la Dirección General de Servicios de Seguridad de las Instituciones del Estado (DGSSIE) que se encargaba de la protección de su padre. El pasado 28 de febrero, el líder opositor Yaya Dillo acusó al general Déby de ser el responsable de la unidad militar que asesinó a su madre y su hijo en un ataque a su residencia en Yamena.

La Constitución ha quedado suspendida y el Parlamento y el Gobierno han sido disueltos, por lo que la junta militar, integrada por 15 miembros, concentra todo el poder. Los nuevos dirigentes del país anunciaron, también a través de la radio estatal, que decretaban 14 días de luto oficial y que estarían en el poder por un periodo de 18 meses para el cual designarán un gobierno de transición. Pasado este tiempo se celebrarán elecciones “libres, democráticas y transparentes”, aseguraron.

Tras el anuncio de los resultados electorales este lunes, numerosos militantes del gobernante Movimiento de Salvación Patriótica (MSP) habían salido a las calles de Yamena, capital del país, para celebrar una victoria tan contundente como esperada. Tres de los principales líderes de una oposición dividida habían decidido retirar su candidatura ante la violenta represión de las manifestaciones que reclamaban una alternancia pacífica y el constante hostigamiento a sus actos políticos. Los otros seis candidatos tenían escasas posibilidades.

Con la opción de las urnas prácticamente cerrada para que se produzca un cambio de régimen, la amenaza más seria para el poder absoluto del presidente de Chad, Déby procedía precisamente de las continuas rebeliones que estallan desde el norte y el oeste del país. La última de ellas, en la que Déby ha fallecido, comenzó precisamente el día de las elecciones y está encabezada por el Frente para la Alternancia y la Concordia de Chad (FACT, según sus siglas en francés), que atacó en la región de Kanem desde sus bases en el sur de Libia. Los combates se intensificaron el fin de semana y el Ejército aseguró haber matado “a más de 300 rebeldes”.

En la habitual guerra de propaganda, el FACT asegura, sin embargo, haberse hecho con el control de Kanem. Este grupo armado ha recibido el apoyo de los insurgentes de la Unión de Fuerzas de la Resistencia (UFR), que ya en 2008 pusieron contra las cuerdas al presidente Déby con una rebelión que logró llegar a las puertas de Yamena y fue derrotada gracias a una intervención francesa. Esta ha sido la constante de los últimos años. En 2019, aviones de guerra galos Mirage 2000 bombardearon una columna de la UFR que había penetrado en suelo chadiano también desde Libia con el objetivo de avanzar sobre la capital.

Habitualmente vestido con su uniforme militar, Déby acostumbraba a encabezar personalmente a su Ejército en numerosas ofensivas, como sucedió el 1 de febrero de 2008 cuando estuvo a punto de morir en Massaguet, a 80 kilómetros de la capital, luchando contra una columna de insurgentes. Recientemente apareció al frente de sus tropas en una operación militar contra Boko Haram. En esta ocasión esa práctica le ha costado la vida.

Respaldo del Elíseo al presidente de Chad

El respaldo sin fisuras del Elíseo al autócrata chadiano se sustentaba en el apoyo que este prestaba a la operación militar Barkhane contra el yihadismo en el Sahel, en la que Francia mantiene a más de 5.000 soldados sobre el terreno desde el año 2014. Precisamente Yamena acoge el cuartel general de este dispositivo que opera también en Níger, Malí y Burkina Faso. Desde hace una década, Chad se enfrenta a los yihadistas de Boko Haram y del Estado Islámico de África Occidental (ISWA, por sus siglas en inglés) en la zona del lago Chad, donde ha sufrido duras ofensivas.

Asimismo, aporta tropas al G5 del Sahel en el oeste de Níger y participa en la misión de la ONU en Malí, donde ha sufrido decenas de bajas.

La implicación chadiana en la lucha contra el yihadismo llevó la violencia radical hasta la misma Yamena en 2015 con una serie de atentados en los que fallecieron 28 personas, la mayoría de ellos policías y militares. Frente a esta doble amenaza del terrorismo y las rebeliones y con numerosos conflictos próximos a sus fronteras, como los de Libia, Sudán o República Centroafricana, el Ejército chadiano se ha ido convirtiendo en el más robusto de la región mediante la adquisición de tanques, aviones y helicópteros gracias a los fondos procedentes del petróleo que explotan sobre todo empresas chinas desde hace unos 20 años.

Fuerzas Armadas: Centro de polémicas

Al mismo tiempo, las Fuerzas Armadas chadianas han estado en el centro de polémicas por su escaso respeto por los civiles, ejecuciones extrajudiciales y excesivo uso de la fuerza. A principios de abril, la Comisión Nacional de Derechos Humanos de Níger señaló a soldados chadianos que participan en las operaciones militares contra el yihadismo como autores de un delito de violación contra al menos dos mujeres y una niña de 11 años, hechos admitidos por el Ejército que anunció que los responsables habían sido detenidos.

Pese a la riqueza que se destina en buena medida a las Fuerzas Armadas, la población chadiana es una de las más pobres del mundo, con el 60% de sus 16 millones de habitantes sobreviviendo con menos de un dólar al día según Oxfam. De hecho, el país está situado en el antepenúltimo puesto en la lista de naciones por Índice de Desarrollo Humano (IDH) que tiene en cuenta valores como la esperanza de vida, la escolarización o el PIB per cápita. Mientras tanto, la desnutrición, el matrimonio precoz y la violencia son amenazas constantes para decenas de miles de niños, según Unicef.

Lea también:

EE. UU. advierte a Rusia que “habrá consecuencias” si el opositor Alexéi Navalny muere


¡No te pierdas de nada!
Síguenos en Telegram o únete a nuestro canal de WhatsApp
También puedes seguirnos en Google Noticias

Esta entrada ha sido publicada el 20 de abril de 2021 2:07 PM

Estrella Velandia

Directora Web La Verdad de Monagas. Host Monagas Visión y Sonora 99.3 FM. Lcda. en Comunicación Social LUZVE. Periodista, Redactora de contenidos, Locutora

Artículos recientes

Falleció la actriz estadounidense Alice Hirson a los 95 años

Hirson dejó una huella imborrable en la televisión con su versatilidad actoral. En «Dallas», cautivó al público con su personaje.

22 de febrero de 2025

Atlético de Madrid sigue encendido en la pelea por LaLiga

Atlético de Madrid se impuso por 0-3 al Valencia para asumir de forma provisional el liderato de LaLiga.

22 de febrero de 2025

Niña venezolana falleció y 20 personas fueron rescatadas tras naufragio en Panamá

Una niña venezolana de ocho años murió y 20 personas fueron rescatadas tras el naufragio en aguas del Caribe de…

22 de febrero de 2025

Incautados 790 kilos de cocaína en Güiria, estado Sucre

La Superintendencia Nacional Antidrogas (Sunad) informó que fueron incautados 790 kilogramos de cocaína en la población de Macuro.

22 de febrero de 2025

Papa Francisco sufre crisis respiratoria y permanece en estado crítico

Presenta trombocitopenia debido a una anemia que requirió transfusiones de sangre, según el último parte médico.

22 de febrero de 2025

Ratifican a Jesús González en Misión Barrio Adentro

También lo designan Jefe de REDI para Monagas, Sucre y Anzoátegui. ⠀

22 de febrero de 2025

Maturín Brilla sustituyó luminarias en 31 sectores del municipio

La dirección de Alumbrado Público, de la Alcaldía de Maturín, continúa garantizando la operatividad de los servicios públicos.

22 de febrero de 2025

Jornada integral del plan Amor en acción beneficia a 202 personas en Maturín

El gobernador Ernesto Luna, a través del Sistema de Misiones y el Movimiento Somos Venezuela en Monagas, brindó 606 atenciones…

22 de febrero de 2025

Plan quirúrgico benefició a 16 niños con jornada en el Hospital Dr. “Tulio López Ramírez»

La Gobernación de Monagas y la alcaldía del municipio Sotillo garantizaron los insumos médicos para dar resolución a los casos.

22 de febrero de 2025

Realizan jornada de asistencia social en la 63 Brigada de Ingenieros de Maturín

Fueron favorecidos el personal militar y alumnos del Núcleo de Formación de Tropas Profesionales.

22 de febrero de 2025

¡Carnaval con alegría! Abuelos de Ezequiel Zamora eligen a sus soberanos 2025

Este viernes 21 de febrero, los adultos mayores del Hogar de los Abuelos del municipio Ezequiel Zamora se reunieron en…

22 de febrero de 2025

Jade & Beauty celebra 6 meses con presencia de estilista de talla internacional

Jade & Beauty es un Spa integral que ahora cuenta con el estilista de talla internacional, Manuel Ramírez, en la…

22 de febrero de 2025