Personas en situación de calle, son atendidas cada semana por el voluntariado obrero de Transmonagas, a través de la Ruta de la Amistad.
Ruta de la amistad de Transmonagas censa a personas en situación de calle.
«Ahí viene el yutong, ahí viene el yutong… ya vamos a comer!”, gritaba el viejo Ramón bajando emocionado y aplaudiendo las escaleras del pasillo de centro comercial que lo acoge cada noche y en el que procura cubrirse del frío de la intemperie con viejos cartones. El, al igual que otras 76 personas en situación de calle, son atendidos cada semana por el voluntariado obrero de Transmonagas, a través de la Ruta de la Amistad.
Enger Ortega, quien está al frente de este programa ejecutado a través de la coordinación de Gestión Social de la operadora de transporte, explicó que nuevamente se les asiste con alimentos e implementos de bioseguridad y que en esta oportunidad se dio inicio a un registro sobre sus condiciones de vida, afectada durante los últimos meses por el avance de la pandemia generada por el covid-19.
“La experiencia de estas personas que deambulan en la calle está marcada por hechos violentos, dolorosos. Muchos de ellos sufren de esquizofrenia, alcoholismo, tienen pérdidas familiares dolorosas. Otros tienen enfermedades degenerativas. Esta realidad los ha hecho vulnerables y esquivos ante la sociedad”, precisó.
Sin embargo, la frecuente periodicidad con la que se están llevando estas jornadas ha permitido que se sientan ya en confianza para contar sus historias y recibir apoyo.
“La Gobernadora Yelitze Santaella ha orientado los mecanismos de atención necesarios para procurar su bienestar. Es un trabajo paulatino, que se debe realizar con atención y cuidado. Cualquier situación puede generar que se vuelvan violentos y que huyan nuevamente”, refirió Ortega.
Desde ya se está articulando con la Fundación Misión Negra Hipólita, entre otras instancias del Gobierno Bolivariano como el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) y el Instituto Nacional de Servicios Sociales (INASS), para que una vez que se culmine el registro de sus condiciones socioeconómicas se articulen los mecanismos necesarios que pudieran concretar su reinserción familiar y social.
Lea también:
Covid-19 en Venezuela: Seis casos positivos este 17 de abril de 2021
Esta entrada ha sido publicada el 18 de abril de 2021 6:06 PM
"El Real Madrid C.F. comunica que Xabi Alonso será el entrenador del Real Madrid las próximas tres temporadas, desde el…
Desde tempranas horas del día, el proceso de votación ha transcurrido en total normalidad y sin reporte de irregularidades.
El mandatario venezolano voto este domingo en la Escuela Ecológica Bolivariana Simón Rodríguez de Fuerte Tiuna.
Capriles manifestó que el llamado abstencionista nunca ha traído nada positivo para el pueblo venezolano.
Un total de 39 se encuentran dispuestos en esta localidad para que los habitantes cumplan con su deber ciudadano.
Los cuerpos fueron encontrados por rescatistas en un helicóptero que sobrevolaba la zona del glaciar de los Alpes Suizos.
De esta manera, queda garantizado el traslado seguro de la población durante la jornada democrática electoral.
Ñáñez resaltó la importancia de votar en este proceso electoral 2025.
El gobernador y candidato a la reelección, Manuel Rosales, llamó a los venezolanos a los votar de manera cívica y democrática…
El Ministro de Interior, Justicia y Paz y Secretario General del Psuv, Diosdado Cabello votó a las 11:15 am. en…
Los votantes afirman qué solo 53 segundos son necesarios para sufragar.
La alcaldesa invitó a los ciudadanos a acudir a los centros de votación a ejercer su derecho al voto.
¿Usted qué opina? Deje su comentario