La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) afirmó que la reestructuración, renegociación y alivio de la deuda en pandemia es de interés general.
Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Cepal.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) afirmó que la reestructuración, renegociación y alivio de la deuda en los actuales tiempos de pandemia es un tema de interés tanto público como privado, .
“Necesitamos nivelar el campo de juego entre los acreedores y deudores. Ambos deben compartir la carga”, señaló su secretaria ejecutiva, Alicia Bárcena durante el Foro sobre el Financiamiento para el Desarrollo 2021, que se realiza bajo los auspicios del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas.
En la reunión, participan virtualmente a jefes de Estado, ministros y otras autoridades de gobierno, así como destacados especialistas de organismos internacionales, y representantes de la sociedad civil y del sector privado, con el fin de avanzar en un diálogo sobre las soluciones para financiar la recuperación posCOVID-19 y el desarrollo sostenible con miras a 2030.
La alta funcionaria de las Naciones Unidas hizo un llamado enérgico a “transparentar las reglas y establecer un sistema multilateral de reestructuración de la deuda que evite, sobre todo en tiempos como el actual caracterizado por la crisis derivada de la pandemia del COVID-19, agudizar la difícil situación económica de muchos países, especialmente en la región de América Latina y el Caribe”.
“El principal obstáculo según la Cepal para la participación del sector privado en la renegociación y reestructuración de la deuda ha sido la ausencia de un equilibrio adecuado entre el interés público y el privado. Urge nivelar el campo de juego
”, enfatizó Bárcena. “Es necesario garantizar una estrategia comunicacional eficaz entre los gobiernos y el sector privado para fijar objetivos y expectativas comunes”, agregó.Barcena indicó también que se hace urgente contar con un mecanismo multilateral de reestructuración de la deuda soberana que vaya de la mano con la creación de una agencia de calificación crediticia multilateral, que pueda actuar como un contrapeso al actual oligopolio de las agencias de calificación crediticia.
“Miren lo que ha sucedido en América Latina y el Caribe. De acuerdo con las calificaciones de Fitch, la región ha sido objeto de 19 rebajas en la calificación de crédito soberano. En el 2021, incluso algunos países como Chile que tienen fundamentos económicos sólidos han sufrido una rebaja en su calificación crediticia. Esto no se entiende… ¡Estamos en una pandemia!”, argumentó.
En su intervención, Alicia Bárcena puso como ejemplo cuatro casos recientes de reestructuración y renegociación de la deuda en la región: Argentina (2020), Barbados (2018-2019), Granada (2013-2015) y Ecuador (2020), y enumeró las lecciones aprendidas de esas experiencias.
En primer lugar, la ya mencionada necesidad de nivelar la cancha y compartir la carga entre acreedores y deudores. Por ejemplo, Ecuador y Granada lograron realizar recortes al valor original de los bonos que emitieron. Segundo, garantizar una efectiva estrategia de comunicación entre los gobiernos y los acreedores de manera periódica. “Deben fijar objetivos y expectivas comunes, así como compartir datos de manera regular
”, explicó.En tercer lugar, Bárcena señaló que la elección del momento oportuno y la rapidez son esenciales para el éxito de las iniciativas de reestructuración y renegociación de deuda.
Lea también:
Se cayó plataforma del Banco de Venezuela en Maturín
Con información de ONU/Finanzas Digital
Esta entrada ha sido publicada el 16 de abril de 2021 3:48 PM
El vicepresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Carlos Quintero, informó que se desplegaron más de 490 mil funcionarios «a la orden del…
Operativo República Elecciones a la Asamblea Nacional y Regionales 2025, cuenta con más de 412.000 efectivos desplegados.
Este miércoles estuvo como invitada a "La Verdad Radio TV", programa moderado por Estrella Velandia en Monagas Visión, la candidata…
Los drones ucranianos fueron derribados entre las 15.00 y las 18.00 hora de Moscú (13:00-15:00 GMT).
El despliegue de funcionarios será en todo el territorio nacional.
Los vecinos afectados hicieron el llamado urgente a las autoridades para que acudan lo antes posible a resolver esta delicada…
Este lunes 19 de mayo inició el rodaje de la nueva versión de ‘El pez que fuma’, obra maestra de…
Conozca el precio del dólar este miércoles en DolarToday en Venezuela, el BCV, Monitor Dólar y En paralelo.
¡Evidencia de fiestas de P.Diddy! En la habitación de hotel del rapero estadounidense Sean Combs, conocido artísticamente como P. Diddy,…
El domo dorado funcionaría de manera similar al sistema domo de Hierro que protege a Israel de ataques de misiles.
Ante las próximas elecciones a realizarse el domingo 25 de mayo el ministro anunció la suspensión de clases en todo…
En las últimas 24 horas, los equipos de emergencia han llevado a cabo 284 rescates utilizando balsas y helicópteros, debido…
¿Usted qué opina? Deje su comentario