Catalogado como un nuevo golpe al bolsillo, los maturineses aseguran que en ocasiones no cuentan con el efectivo necesario para pagar las nuevas tarifas.
Se espera la digitalización total del pasaje estudiantil
Maturín. Catalogado como un nuevo golpe al bolsillo, los maturineses aseguran que en ocasiones no cuentan con el efectivo necesario para pagar las nuevas tarifas que comenzaron a regir en Maturín, desde el pasado lunes, 12 de abril.
Usuarios manifestaron que las nuevas tarifas oscilan entre 200, 300 y hasta 500 mil bolívares, situación que los afecta porque gastan más de 5 millones semanales.
Por su parte Diana Rondón, quien a diario debe usar 4 unidades para ir desde su casa hasta su lugar de trabajo, manifestó que hay ocasiones que no cuenta con el efectivo y debe buscar el dinero mediante avances pagando el 120 por ciento.
«Tengo que hacerlo, porque si voy al banco que están dando 2 millones en efectivo, pierdo un día de trabajo y eso me lo descuentan, otra cosa es que si no tienes a la mano el monto que los transportistas exigen, no te dejan subir a las unidades, y muchas veces nos tenemos que ir caminando», expresó la usuaria.
En este sentido, Nelson Flores destacó que las unidades del transporte público no cuentan con tabuladores donde reflejen las nuevas tarifas, método que a su juicio, se presta para especular con el precio de las mismas.
«Todo es un negocio, en semanas de cuarentena radical, los pocos choferes que trabajan cobran las tarifas hasta con 100 por ciento de aumento, pero no hay nadie que supervise esa situación. En las calles no se ven los fiscales de la Alcaldía de Maturín, entonces, si la situación está dura para ellos por el tema de la gasolina, pues qué quedará para nosotros que lo que ganamos son 1.300 bolívares», resaltó.
Asimismo, Jesús Bautista indicó que los transportistas se niegan a recibir los billetes de 20 mil bolívares, moneda que aún sigue vigente en el país.
«Tengo en mi casa casi 1.800 bolívares en billetes de esa denominación, pero para mí ya están perdidos porque los colectores no los aceptan al momento de uno intentar subir a las unidades. Hace días el jefe de transporte en Maturín, Luis Figueroa, dijo que iban a sancionar a los transportistas que no aceptaran estos billetes, pero no he visto al primero que le apliquen esa medida», aseguró Bautista.
A su juicio, Pilar Conde, de 74 años, aseveró que ha recibido maltrato verbal por parte de algunos transportistas y colectores, quienes exigen a los abuelos pagar las tarifas, las cuales aún no han sido publicada en la Gaceta Oficial.
«Si no tenemos el dinero completo no nos dejan subir, nos dicen que a ellos no les regalan la gasolina, pero muchas veces no tenemos ni para comer, lo que le pedimos a las autoridades es que nos ayuden a calmar esta situación», expresó la adulta mayor.
Ante esta situación, los afectados exhortaron a las autoridades a desplegar a los funcionarios de la Alcaldía de Maturín, para que velen por el cumplimiento de las medidas aplicadas.
Lea también:
Delincuencia desbordada en el centro de Maturín a partir de las 5:00 de la tarde
Esta entrada ha sido publicada el 15 de abril de 2021 4:43 PM
Estos actos religiosos del Nazareno se realizaron simultáneamente en distintos templos de la ciudad, como muestra de fe y espiritualidad
Más que una tradición, la devoción el Nazareno representa un símbolo de fe, de acuerdo a los maturineses.
La revista norteamericana TIME reveló este miércoles la lista de las 100 personas más influyentes del año en áreas como…
El delantero Salomón Rondón renovó un año más su contrato con el Pachuca del fútbol mexicano, con los que permanecerá…
El arzobispo emérito de Caracas, Cardenal Baltazar Porras, oficiará la séptima misa en honor al Nazareno de San Pablo, resaltando…
El alcalde Carlos Requena afirmó que se desplegarán por todas las parroquias para garantizar la paz y tranquilidad de los…
Por el asueto, el precio del pasaje subirá 20 % este jueves y viernes santo.
Con la donación de medicamentos se refleja compromiso, dedicación y esfuerzo del gobernador Luna, por colaborar con las instituciones públicas…
El mandatario regional destacó que busca posicionar a Caripe como un destino turístico de referencia en Venezuela, atrayendo visitantes nacionales…
"No es solamente colocar asfalto, es el ensanchamiento de la vía, los trabajos de alcantarillado, recuperación de las defensas, construcción…
Foster, afirmó en varias entrevistas haber salvado a 12 personas de los escombros, entre ellas a una reconocida presentadora de…
El Frente Preventivo se mantuvo desplegado en el balneario de Mapirito y en el PAC El Lechón, en el marco…
¿Usted qué opina? Deje su comentario