Los candidatos finalistas, surgidos de la primera vuelta del 7 de febrero, son el joven izquierdista Andrés Arauz y el exbanquero de derecha Guillermo Lasso.
Deberán escoger entre dos modelos de país | Foto: Web
Quito.- Un total de 13.1 millones de ciudadanos están habilitados para votar el domingo en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Ecuador, en medio del avance de la pandemia de coronavirus y las restricciones derivadas para tratar de controlarla.
Los ecuatorianos deciden entre dos visiones contrapuestas, la del correísmo de izquierda -que gobernó el país entre 2007 y 2017-, y la del neoliberalismo conservador, aunque en ambos casos, sus candidatos han debido inclinarse al centro durante la campaña para buscar aliados fuera de sus órbitas ideológicas.
Los candidatos finalistas, surgidos de la primera vuelta del 7 de febrero, son el joven izquierdista Andrés Arauz, delfín del expresidente Rafael Correa (2007-2017), y el exbanquero de derecha Guillermo Lasso.
El ganador de los comicios reemplazará al actual mandatario Lenín Moreno, otro sucesor de Correa con el que se distanció poco después de llegar al poder.
Las autoridades electorales de Ecuador informaron que para los sufragios se instalarán 39,985 juntas en todo el país y el exterior, que estarán funcionando entre las 7:00 a.m. y las 5:00 p.m. Agregaron que en estos comicios no habrá conteo rápido.
Conforme a los sondeos el voto de indecisos y nulos se situaba en torno al 30% y será crucial en la elección.
En esta jornada electoral también están habilitados para votar más de 410,000 ecuatorianos en el exterior, repartidos en tres circunscripciones: América Latina, África y el Caribe; Europa, Asia y Oceanía; y Estados Unidos y Canadá.
Las elecciones de este domingo deben cumplirse bajo estrictas normas sanitarias debido a la pandemia de coronavirus, que ha obligado a aplicar medidas de restricción de tráfico, de reuniones sociales y de reducción de aforo de establecimientos públicos, como supermercados, en ocho de las 24 provincias del país.
Al igual que en la primera vuelta electoral, los votantes han sido invitados a que porten mascarilla, usen con frecuencia su propio alcohol o gel desinfectante y lleven bolígrafo personal, además de guardar siempre al menos dos metros de distanciamiento social.
En Ecuador el voto es obligatorio para los ciudadanos entre los 18 y los 65 años de edad, mientras que es facultativo para los jóvenes a partir de los 16 años y adultos mayores, así como para los residentes de forma legal en el país durante más de cinco años.
En caso de no acudir a votar, la multa establecida es de $40, y en caso de padecer COVID-19 el elector deberá acreditar que es positivo para quedar exento de sanción.
Con información de Telemundo
Lea también: Perú va a elecciones en medio de incertidumbre y pandemia
Esta entrada ha sido publicada el 11 de abril de 2021 11:59 AM
Estas asistencias suman los esfuerzos continuos de la institución por promover el desarrollo social en Monagas.
Conozca el precio del dólar este domingo en DolarToday en Venezuela, el BCV, Monitor Dólar y En paralelo.
Dos tripulantes heridos tras la colisión del buque escuela mexicano Cuauhtémoc este sábado por la tarde contra el puente de…
León XIV inauguró este domingo su magisterio con una misa en que le fueron impuestos los símbolos del poder papal,…
El ministro de Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, pidió este sábado a los militantes vigilar los centros de votación el…
Otros rubros se mantienen igual en el Mercado Viejo de Maturín.
40 instituciones beneficiaron a más de 10 mil habitantes de 16 comunidades con siete áreas de atención en esta actividad…
Comisionados de los 13 municipios del estado Monagas recibieron orientaciones sobre las funciones que realizarán en las primeras elecciones populares…
Este 25 de mayo los educadores, obreros y personal administrativo apoyan la candidatura de Ernesto Luna.
Un sismo de magnitud 6 se sintió este sábado en la región de Ayacucho, en el sur de Perú, sin…
El programa en vivo "Venezuela es la Razón", fueuna transmisión simultánea que unió a los estados del país en una…
Gobierno Bolivariano garantizará una movilización segura para más de 600 familias de la zona.
¿Usted qué opina? Deje su comentario