Opinión

Johel Orta: Poder Comunal y el estado constitucional de Venezuela

Desempolvar la propuesta de instauración del Estado Comunal, a través de la aprobación de las leyes de Parlamento Comunal y las Ciudades Comunales, con la pretensión de cambiar la geometría de poder y “construir, desarrollar, fortalecer y establecer la sociedad y el Estado Comunal, Socialista y Bolivariano en lo territorial”, atenta contra el estado constitucional en Venezuela.  

Estos dos instrumentos legales presentados recientemente por el presidente Nicolás Maduro ante la Asamblea Nacional, aprovechando la mayoría parlamentaria del sector oficial, fue planteado por el presidente venezolano Hugo Chávez y rechazado por la población durante el referéndum constitucional de Venezuela de 2007, mediante el cual se pretendía modificar 69 artículos de la Carta Magna.

El mismo líder del denominado “proceso revolucionario” señaló en su momento: Dentro de la Constitución todo, fuera de la Constitución nada; sin embargo, hoy se pretende elevar la consigna ‘comuna o nada’, con el fin de  impulsar una instancia para otorgarle poder de forma directa al pueblo y construir una visión integral de los programas sectoriales, considerados en los denominados “Planes de la Patria Comunal”, lo cual no está respaldado por la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999.  

En tal sentido, nuestra legislación, en materia de referendo, establece taxativamente en el Artículo 73, que “serán sometidos a referendo aquellos proyectos de ley en discusión por la Asamblea Nacional, cuando así lo decidan por lo menos las dos terceras partes de los o las integrantes de la Asamblea. Si el referendo concluye en un sí aprobatorio, siempre que haya concurrido el veinticinco por ciento de los electores o electoras inscritos o inscritas en el registro civil y electoral, el proyecto correspondiente será sancionado como ley”.

Por su parte, el artículo 136 señala que “El poder público se distribuye entre el poder municipal, el poder estadal y el poder nacional. El Poder Público Nacional se divide en Legislativo, Ejecutivo, Judicial, Ciudadano y Electoral”.

Adicionalmente, el artículo 168 de la CRBV establece, que “los Municipios constituyen la unidad política primaria de la organización nacional, gozan de personalidad jurídica y autonomía dentro de los límites de esta Constitución y de la ley. La autonomía municipal comprende: 1. La elección de sus autoridades. 2. La gestión de las materias de su competencia. 3. La creación, recaudación e inversión de sus ingresos”. En este sentido, no establece el financiamiento a dicho “Poder Popular”, a través de Bancos Comunales, para la ejecución de los proyectos socioproductivos de estas organizaciones.   

Referéndum consultivo

Cualquier modificación de nuestro marco legal debe ser consultada a la población venezolana. Por tal razón, he propuesto que en el venidero proceso electoral de gobernadores y alcaldes se incorpore una pregunta para que la gente decida si quiere o no un poder comunal.

Si el presidente Nicolás Maduro quiere demostrar al país el talante “democrático” de su gobierno, debe desistir de la ilegal realización de una consulta popular y convocar al referéndum consultivo, pues lo legal es lo constitucional.  

Si ante ese recurso legal persiste en su propuesta de instalar un sistema de gobierno comunal, quedará demostrado ante el país y la comunidad internacional la pretensión de acabar con los poderes constituidos, eligiendo nuevas estructuras de gobiernos no establecidas en la Carta Magna.  

No obstante, para lograr poner freno a la inconstitucional de esta propuesta jurídica, es necesario ir masivamente a votar en las venideras elecciones regionales y municipales.  

En las elecciones legislativas del 6 de diciembre apenas participó el 30 por ciento de la población y solo 20 diputados de la oposición fueron electos y 257 del gobierno, trayendo como consecuencia la entrega del poder legislativo al gobierno; por lo que ahora, con un parlamento a su favor, sacan de nuevo el trapo rojo del poder comunal, que ya fue revocado por la población venezolana en un proceso electoral y de instaurarse, lo primero que desaparecerán son la Gobernaciones y Alcaldías.  

Rescatar la ruta electoral

En este sentido, hago un nuevo llamado a la población a no incurrir en el error de acatar las instrucciones emanadas de los dirigentes de la oposición que se encuentran en el exterior, quienes desde la comodidad que les brinda el exilio, ya sea desde Bogotá, Madrid o Miami, hacen constantes llamados a la abstención, ya que, en caso de que en los venideros comicios más del 50% de la población no vote, el gobierno ganará cerca de 20 gobernaciones y 300 alcaldías, y seguiremos hundidos en la crisis.  

El problema no es que 4 dirigentes inviten a la abstención, lo realmente lamentable es que los venezolanos que estén acá padeciendo las colas para surtir sus vehículos de gasolina, que no cuentan con los servicios básicos de agua, electricidad o gas, caigan en el juego de la antipolítica del sector extremista y renuncien a su derecho a la participación, dejando en el poder a quienes han destruido las gestiones regionales.

En un país, en las condiciones en las que nos encontramos ahora los venezolanos, con una crisis socioeconómica galopante y un gobierno con una evaluación negativa del 82%, de acuerdo a los últimos sondeos de opinión; paradójicamente, con sólo el 20% que movilizan a votar en los procesos electorales ganan las elecciones, debido a la división y la estrategia asumida por el sector extremista, que desde el 2005 trazó una falsa ruta de cambio, haciendo reiterados llamados a la abstención y salidas fuera del marco legal.  

Sin embargo, el tiempo nos ha dado la razón y esta posición irracional perdió fuerza, solo generó entre los venezolanos desesperanza, la profundización de la crisis socioeconómica del país, debilitar a los sectores políticos y deteriorar el sistema de participación ciudadana.

Hoy los distintos factores políticos están obligados a recobrar la sindéresis y la cordura para cambiar esta realidad, generar mecanismos de concertación que permitan recuperar los espacios regionales y lograr los cambios que requiere el país, a nivel político, social, económico y salud.

Lea también:

Tenemos el compromiso de rescatar la democracia


¡No te pierdas de nada!
Síguenos en Telegram o únete a nuestro canal de WhatsApp
También puedes seguirnos en Google Noticias

Esta entrada ha sido publicada el 29 de marzo de 2021 9:32 AM

Estrella Velandia

Directora Web La Verdad de Monagas. Host Monagas Visión y Sonora 99.3 FM. Lcda. en Comunicación Social LUZVE. Periodista, Redactora de contenidos, Locutora

Artículos recientes

Trillizos Morales Maldonado hacen historia y se graduan de médicos cirujanos

Los trillizos Halmar Eduardo, José Gregorio y Halmar José Morales Maldonado, quienes nacieron en el estado Táchira, marcaron la historia estudiantil este…

22 de febrero de 2025

Los 3 rehenes israelíes del festival Nova liberados ya están en Israel

Los tres rehenes israelíes que fueron capturados en el festival de música Nova el 7 de octubre de 2023 y…

22 de febrero de 2025

DolarToday en Venezuela: Precio del dólar este sábado 22 de febrero de 2025

Conozca el tipo de cambio este sábado en DolarToday en Venezuela, el BCV, Monitor Dólar y En paralelo.

22 de febrero de 2025

Alerta médica: La salud del Papa Francisco en riesgo

Descubre en este artículo la última información sobre la salud del Papa Francisco y cómo los médicos están trabajando para…

21 de febrero de 2025

Aaron Boone renueva contrato con los Yanquis de Nueva York

Los Yanquis de Nueva York aseguran la continuidad de Aaron Boone al renovar su contrato. Descubre todos los detalles en…

21 de febrero de 2025

Conoce a las 13 candidatas al reinado del Carnaval de Maturín 2025

Este viernes 21 de febrero, la Casa de Cultura Prof. Inicita Aceituno se vistió de gala para presentar ante los…

21 de febrero de 2025

Coaching del deporte brinda apoyo para rendimiento de los atletas

Este viernes estuvieron en La Verdad Radio TV, los profesores Luis Gregorio Tovar y Roy Bonsignore, quienes estarán impartiendo este…

21 de febrero de 2025

Tiziana Polesel: No hay país que se desarrolle sin financiamiento

La segunda vicepresidenta de Fedecámaras, Tiziana Polesel, estableció un contacto con el sector empresarial monaguense, al tiempo de evaluar las…

21 de febrero de 2025

UEFA Champions League: Definidos los cruces de octavos y el camino hacia la gran final

Descubre los emocionantes cruces de octavos y sigue el apasionante camino hacia la gran final de la UEFA Champions League.…

21 de febrero de 2025

Adultos mayores asisten a Más Años Más Amor en Villa Victoria

Descubre cómo más de 100 adultos mayores disfrutaron de un día lleno de amor y diversión en Villa Victoria con…

21 de febrero de 2025

Confrontación armada en Ecuador deja un policía muerto y otros 3 heridos

Confrontación armada en Ecuador, ocurrió en La Troncal, en la provincia andina de Cañar.

21 de febrero de 2025

Saime incorpora los días viernes a la jornada de cedulación sin previa cita

¡Ahora puedes obtener tu cédula los viernes sin cita previa en Saime! Aprovecha esta nueva jornada de cedulación y evita…

21 de febrero de 2025