Opinión

Luis Eduardo Martínez: Los medios de comunicación y la reconciliación nacional

La pasada semana, la Comisión especial para el Diálogo, la Paz y la reconciliación de la Asamblea Nacional que preside Jorge Rodríguez e integramos diputados de la oposición democrática y oficialistas, apuró el paso. En Maracay y La Guaira, con productores agropecuarios, las comunidades árabes, empresarios, editores de medios de comunicación realizamos positivos encuentros caracterizados por lo franco de las exposiciones y la presentación de propuestas de leyes o modificaciones de estas de mucho interés, que serán consideradas próximamente, así como solicitudes al Parlamento para que interceda en asuntos que son competencia del Ejecutivo Nacional lo cual se hará con diligencia.

Sin excepción todos los encuentros fueron muy importantes pero el sostenido con los editores de medios de comunicación tuvo un significado especial; ninguno de los invitados faltó a la cita y cada uno de los que intervino realizó buenos aportes en el marco del complejo proceso que adelantamos.

Es función de los medios de comunicación informar, también educar, y en la situación actual venezolana son claves para forjar una matriz de opinión que facilite consensos y desactive, aunque sean pocas las posibilidades, una indeseable conflagración entre hermanos. Sin perder un ápice de su independencia, anteponiendo siempre la verdad,están llamados a ser coprotagonistas de la forja de una nueva nación.

Especial atención deben prestarle a la explosión de las redes sociales y a la cada vez mayor influencia que tienen,así como a la multiplicación de los fake news. A la libertad de expresión, libertad de prensa tantas veces proclamada y siempre defendidas se sobrepone hoy lo que algunos denominan la “dictadura del clic” que aterroriza al común. ¿Qué hacer? pregunté a una antigua jefe de redacción de uno de los periódicos de mayor prestigio en Venezuela: “hacer periodismo” respondió sin vacilar para agregar “decantar, contrastar las fuentes y dar contexto”. Un editor amigo fue más brusco: “nada me calienta mas que ver en primera pagina una nota cuyo único contenido es un tweet no importa de quien sea°.

Si bien es cierto que me sé de memoria la frase °buenas noticias son malas noticias” y reitero que el objeto de los medios es informar sin cortapisas creo que no sobra mostrar lo mucho positivo que existe en Venezuela, historias de vida que inspiren, por ejemplo, así como generar esperanzas por un mañana mejor.

Todos tenemos la gran responsabilidad de preservar la paz, pero a la par del liderazgo político se ubican los editores de medios y los comunicadores sociales;mas que coexistir si fuese posible que juntos garanticemos que sea así dirá bien de cada uno de nosotros.

Ya han sido demasiados los años sumergidos en un conflicto estéril, suerte de guerra de trincherasen la cual ninguna de las partes avanza y de la que solo ha resultado una gravísima crisis económica-social que es urgente superar. Confiamos pronto quede atrás para lo que los odios sobran y el amor por los nuestros y lo nuestro es indispensable.

Lea también:

Apostar a Venezuela


¡No te pierdas de nada!
Síguenos en Telegram o únete a nuestro canal de WhatsApp
También puedes seguirnos en Google Noticias

Esta entrada ha sido publicada el 24 de marzo de 2021 9:56 AM

Etiquetas: 24marmediosopinion
Estrella Velandia

Directora Web La Verdad de Monagas. Host Monagas Visión y Sonora 99.3 FM. Lcda. en Comunicación Social LUZVE. Periodista, Redactora de contenidos, Locutora

¿Usted qué opina? Deje su comentario

Artículos recientes

Hecmarys Varela cerró campaña motivando a votar el 25-M

La candidata de Acción Democrática y los partidos de la Alianza, Hecmarys Varela, decidió realizar su cierre de campaña en…

22 de mayo de 2025

Monagas Renace: «La Abstención nunca nos dejó nada bueno, tenemos que votar»

La candidata a la gobernación de Monagas por UNT, María Carvajal, hizo un llamado enérgico a la participación ciudadana.

22 de mayo de 2025

Oswaldo Vizcarrondo será el nuevo seleccionador de la Vinotinto Sub-20

Vizcarrondo será el sucesor del argentino Ricardo Valiño, quien estuvo al frente del último proceso de dicha categoría.

22 de mayo de 2025

Compromiso con la salud: Ernesto Luna equipa ambulatorio de Río Cocollar

El líder revolucionario reafirma su vocación de servicio y su determinación de convertir a Monagas en un ejemplo de gestión…

22 de mayo de 2025

Candidatos del GPPSB cierran sus campañas electorales de cara al 25-May

La dirigencia del GPPSB acompañan a los candidatos quienes cierran su campaña electoral este jueves 22 de mayo.

22 de mayo de 2025

Sheinbaum y Trump dialogan vía telefónica de temas comerciales

Ambos mandatarios continúan discutiendo temas comerciales, sin detalles específicos, pero avanzando en una relación positiva.

22 de mayo de 2025

Refuerzan suministro de agua en la comuna “Antonio José de Sucre” de Cedeño

Tres sectores se benefician de la instalación de dos bombas monoblock de 50 hp.

22 de mayo de 2025

Aguasay celebra inauguración del hospital Dr. José Gregorio Hernández

Este nuevo espacio de salud, equipado con tecnología moderna y personal altamente capacitado, fortalece la atención médica primaria en la…

22 de mayo de 2025

Venezuela: cierre de fronteras desde el 23 al 26 de mayo de cara a las elecciones (+Gaceta)

La decisión de cierre de fronteras obedece a las elecciones parlamentarias a realizarse este domingo 25 de mayo de 2025.

22 de mayo de 2025

En Monagas inauguran el Juzgado Contencioso Administrativo Nacional

Esta iniciativa forma parte del plan de modernización del Poder Judicial, orientado a garantizar el derecho constitucional a una justicia…

22 de mayo de 2025

Trump confirma la revocación de la licencia de Chevron en Venezuela a partir del 27 de mayo

La licencia de Chevron vencerá según la fecha programada, así lo expresó el secretario de estado de EE.UU. Marco Rubio.

22 de mayo de 2025

Entregaron moderno Hospital Dr. José Gregorio Hernández de Aguasay

Se dispensarán atenciones médicas para más de 180 mil habitantes de esta área del Oriente del país.

22 de mayo de 2025