La alcaldesa de Bogotá, Claudia López fue denunciada en fiscalía por xenofobia contra venezolanos.
La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, fue denunciada ante la Fiscalía por xenofobia tras afirmar el jueves que “una minoría” de los migrantes venezolanos en Colombia son “profundamente violentos”, que “matan para robar”.
La denuncia fue presentada por el miembro de la Cámara de Representantes colombiana, David Racero, electo por la formación de izquierda Lista de la Decencia.
“Es evidente que la alcaldesa de Bogotá ha hecho declaraciones en contra de los ciudadanos venezolanos que hacen que el rechazo hacia la población migrante aumente y que se ejerza violencia en contra de éstos”, declaró Racero, según recoge El Tiempo.
“Lo anterior además de constituir los delitos de discriminación y hostigamiento, no corresponde con la realidad, puesto que varios estudios recientes, como el del Instituto de Política Migratoria, evidencian que en América Latina los migrantes no son los principales impulsores del crimen, y las cifras en Colombia así lo demuestran”, añadió.
López realizó las declaraciones durante un homenaje al agente de Policía Edwin Caro, asesinado el miércoles cuando paró a dos hombres sospechosos que circulaban en moto.
Aunque no se ha confirmado la identidad de uno de ellos que también murió en el incidente, sí se conoce que el otro es un ciudadano venezolano de 28 años.El codirector de la plataforma Barómetro de Xenofobia, Julio César Daly, alertó de un aumento del 576 % en los comentarios xenófobos en redes sociales contra los venezolanos a raíz de las declaraciones de López.
Daly señaló en una entrevista para NTN24 que abundan textos en los que califican a los venezolanos de “ratas” y “plagas” y hasta defienden tomar medidas violentas contra los migrantes.
En otra ocasión, López mostró su preocupación por el supuesto aumento de la inseguridad en la capital colombiana y propuso deportar “sin contemplaciones” a los migrantes venezolanos que cometan delitos, para aceptar solo a quienes quieran “ganarse la vida decentemente”. En aquella ocasión, se defendió de las críticas alegando que “pedir que se aplique la ley no es xenofobia”.
Según los datos de Migración Colombia, a 31 de octubre de 2020, había más de 1,7 millones de ciudadanos venezolanos en Colombia, de los que 770.000 estaban en situación regular. Bogotá, Cúcuta, Barranquilla, Medellín y Cali son las ciudades colombianas con más presencia de migrantes venezolanos.
Lea también:
Ola xenofóbica afecta a migrantes venezolanos
Esta entrada ha sido publicada el 13 de marzo de 2021 10:35 PM
Hirson dejó una huella imborrable en la televisión con su versatilidad actoral. En «Dallas», cautivó al público con su personaje.
Atlético de Madrid se impuso por 0-3 al Valencia para asumir de forma provisional el liderato de LaLiga.
Una niña venezolana de ocho años murió y 20 personas fueron rescatadas tras el naufragio en aguas del Caribe de…
La Superintendencia Nacional Antidrogas (Sunad) informó que fueron incautados 790 kilogramos de cocaína en la población de Macuro.
Presenta trombocitopenia debido a una anemia que requirió transfusiones de sangre, según el último parte médico.
También lo designan Jefe de REDI para Monagas, Sucre y Anzoátegui. ⠀
La dirección de Alumbrado Público, de la Alcaldía de Maturín, continúa garantizando la operatividad de los servicios públicos.
El gobernador Ernesto Luna, a través del Sistema de Misiones y el Movimiento Somos Venezuela en Monagas, brindó 606 atenciones…
La Gobernación de Monagas y la alcaldía del municipio Sotillo garantizaron los insumos médicos para dar resolución a los casos.
Fueron favorecidos el personal militar y alumnos del Núcleo de Formación de Tropas Profesionales.
Este viernes 21 de febrero, los adultos mayores del Hogar de los Abuelos del municipio Ezequiel Zamora se reunieron en…
Jade & Beauty es un Spa integral que ahora cuenta con el estilista de talla internacional, Manuel Ramírez, en la…