La Alta Comisionada para los DDHH de la ONU, Michelle Bachelet llamó la atención sobre el informe de Venezuela.
La Alta Comisionada para los DDHH de las Naciones Unidas, Michelle Bachelet, se mostró preocupada por las denuncias que continúa recibiendo su Oficina sobre las supuestas «ejecuciones extrajudiciales» en operaciones de seguridad en Venezuela.
Bachelet se refirió a una operación que se registró en la parroquia La Vega, de la ciudad de de Caracas, en el mes de enero en donde «al menos 14 personas habrían muerto».
«Pido que se realicen investigaciones rápidas e independientes para garantizar la rendición de cuentas, prevenir sucesos similares y poner fin a esta práctica«, dijo.
La Alta Comisionada pidió una vez más la «liberación incondicional» de todas las personas que fueron detenidas «arbitrariamente» y acogió el nuevo acceso de su oficina a los centros de detención policial.
Durante la actualización de su informe sobre la situación de los derechos humanos en Venezuela presentado este este jueves, alertó sobre la vulnerabilidad que enfrentan los venezolanos ante redes de tráfico y trata de migrantes.
Bachelet recordó el naufragio que se registró en el mes de diciembre del 2020 en las costas venezolanas, donde unas 28 personas perdieron la vida.
«Fue un recordatorio de las decisiones que algunos se ven forzados a tomar», dijo.
Bachelet denunció que en Venezuela se «ha agravado la situación humanitaria» ante las limitaciones para acceder a los servicios básicos, asistencia médica, agua, gas, alimentos y gasolina.
Asimismo, se mostró preocupada por el salario que perciben los ciudadanos al mes, ya que «al menos un tercio de los venezolanos estarían en situación de inseguridad alimentaria«.
Sostuvo que en estos momentos la asistencia humanitaria se ha vuelto «más esencial» por lo que le inquieta las iniciativas que han surgido recientemente para imponer «restricciones indebidas» a la capacidad de actuación de las Organizaciones No Gubernamentales (ONG).
Alta Comisionada, Michelle Bachelet, alerta sobre la vulnerabilidad de los venezolanos ante redes de tráfico y trata de migrantes: “La muerte de al menos 28 migrantes en diciembre 2020 fue un recordatorio de las decisiones que algunos se ven forzados a tomar”#VenezuelaSinJusticia
pic.twitter.com/RJNGVvPFKL— PROVEA (@_Provea) March 11, 2021
Lea también:
Bachelet y Maduro hablaron sobre la pandemia
Esta entrada ha sido publicada el 11 de marzo de 2021 11:45 AM
La iglesia conmemora este día como el Viernes de Los Dolores donde se realizó el Viacrucis hasta la Catedral de…
¡Mantenimiento preventivo! Para fortalecer la prestación del servicio en comunidades de las parroquias Alto de Los Godos, Santa Cruz, San…
El párroco de la iglesia Santo Domingo de Guzmán, el padre Manuel Gerónimo Sifontes fue nuestro invitado este viernes a…
La movilización contó con el respaldo de la militancia del PSUV Monagas y del Gran Polo Patriótico Simón Bolívar (GPPSB);…
A pocas horas de dar inicio formal al asueto de la Semana Santa, las autoridades de transporte, seguridad y turismo…
Aproximadamente a las 2:50 pm. se produjo un aparatoso accidente en la carretera nacional, sector La Acequia del estado Sucre,…
Fuerte fluctuación eléctrica este viernes afectó a varios estados del país.
Las fuertes precipitaciones que se han registrado en las últimas horas causaron el desbordamiento del río Cauca.
La inscripción de candidatos a las gobernaciones estarán activas durante los próximos días.
Monagas SC sumó tres valiosos puntos iniciando la jornada 11 del Torneo Apertura 2025 de la Liga FutVe.
Propuesta de Trump de eliminar el horario de verano es para lograr un ahorro energético y disfrutar de más luz…
Se preparó una completa programación para propios y visitantes al estado Monagas durante la Semana Santa.
¿Usted qué opina? Deje su comentario