Regionales

Cómo librarse de la inflación ante la llegada de nuevos billetes

A tres días de ser anunciada por el BCV la incorporación de nuevos billetes al cono monetario, la preocupación común de los ciudadanos son los picos de inflación que se generan cada vez que aparece una nueva denominación de papel moneda. En opinión de economistas de Maturín, la emisión de dinero inorgánico a través de billetes de alta denominación, es un nuevo golpe a la moneda local frente a un dólar que, como divisa alternativa, toma cada vez más fuerza.

Nelson Montenegro, economista y Profesor Universitario analizó la ampliación de cono monetario y sus consecuencias. Explicó que el Gobierno Nacional busca que los bancos puedan suministrar más efectivo a los usuarios porque la cantidad de billetes circulantes en el país hasta el pasado fin de semana, solo cubría el 3% del sistema monetario nacional.

Una de las medidas inmediatas para blindarse de la inflación es invertir el dinero devengado por salario inmediatamente en alimentos o medicinas que son productos que aumentan semanalmente en función del dólar.

Poder adquisitivo

“La incorporación de tres nuevos billetes (200 mil, 500 mil y 1 millón) permite realizar mayor número de transacciones en moneda local en comercios, pero va a incrementar más la inflación porque al tener más efectivo en su poder, los usuarios demandan más bienes y servicios que están tasados en dólares. De tal manera, esto no mejora en nada la economía hiperinflacionaria que requiere mucho más que paños de agua tibia”.

Nelson Montenegro, economista y Profesor Universitario

El economista considera que para poder mejorar la situación económica en Venezuela es necesario que se levanten las sanciones desde el exterior, se materialice un cambio político y llegue inversión externa, de esta manera, la economía podrá salir a flote con nuevas inversiones en los sectores agrícolas, industriales y mineros.  Pero eso no se vislumbra a corto plazo por el tema político. «Mientras no se resuelva la crisis política no habrá confianza para invertir en Venezuela», insistió.

El dólar se ha convertido en la moneda fuerte en Venezuela | Foto: Cortesía

La suma los tres billetes nuevos no alcanza el valor de un dólar por lo que Montenegro señala que la ampliación del cono monetario solo un paliativo temporal que no resuelve el problema del venezolano. «A mediano plazo, lo más seguro es que venga una tercera reconversión monetaria de 6 u 8 ceros porque ninguna economía se puede manejarse con un billete de un millón de unidades monetarias. Solo en países africanos ha ocurrido en países donde la economía está destrozada», dijo.

Devaluación

El profesor de materias como Finanzas, Moneda Banca y Crédito, Economía o Mercado de capitales en pregrado y postgrado de la UDO, coincide con el criterio de Edgardo Berti, economista, empresario y expresidente de Fedecámaras, para quien la emisión de billetes de alta denominación certifica que las políticas económicas han sido erradas en los últimos años.

“Ampliar el cono monetario es desmembrar el valor de nuestra moneda que ha venido devaluándose año tras año. Esto ha traído como consecuencia que los usuarios busquen otra moneda para hacer el intercambio, realizar sus operaciones y preservar su capital. Por tanto, más dinero en la calle sin producción, genera más inflación”

Edgardo Berti, Economista. Expresidente de Fedecámaras.

Berti piensa que la ruta económica en Venezuela es desconocida y recomienda al Gobierno Nacional reconocer que ha fallado en sus políticas tanto fiscales como económicas para poder, a partir de allí, implementar un control fiscal que evite la impresión de dinero inorgánico desde el BCV.

“Los bolívares que se imprimen son improductivos. Hace falta una reforma económica de largo plazo que acabe con la inflación y conduzca al crecimiento económico”.

Edgardo Berti, Economista. Expresidente de Fedecámaras.

Canjear bolívares a dólares

Para el economista, lo más sensato que puede hacer el venezolano es cambiar a dólares los bolívares devengados por la prestación de algún servicio, para poder así preservar su ingreso.

“El venezolano ha venido protegiéndose cambiando bolívares a dólares y buscando trabajos cuya remuneración sea pagada en dólares, pero el único que puede solucionar el problema es el Gobierno. Hace mucho que Fedecámaras, Consecomercio o Conindustria han planteado soluciones al que deben ser escuchadas porque cada vez el venezolano sufre más las consecuencias de la hiperinflación”, finalizó.

Al investigar brevemente, qué se puede comprar con cada uno de los nuevos billetes, se constató que con Bs. 200.000,00 alcanzan solo para un pasaje ida y vuelta desde el centro de Maturín a la Zona Industrial. Con el billete de Bs. 500.000,00 una galleta Oreo de vainilla en su presentación de 4 unidades y con el billete de 1 millón de bolívares se pueden adquirir 4 canillas en el centro de la ciudad valoradas en Bs. 250 mil cada una.

Elementos de seguridad de los nuevos billetes

1 / 6

Lea también: BCV amplió el cono monetario vigente con tres nuevos billetes


¡No te pierdas de nada!
Síguenos en Telegram o únete a nuestro canal de WhatsApp
También puedes seguirnos en Google Noticias

Esta entrada ha sido publicada el 9 de marzo de 2021 8:00 AM

Grace Sofía Delgado

Periodista egresada de la UNICA, Ingeniero Industrial del IUPSM y Udista del Núcleo Monagas. Resiliente. Orgullosa hija de Dilcia Arreaza, From El Furrial, Redactora, Editora de audio profesional, Cinéfila, Musicóloga y Locutora del Resumen de Noticias del día. ¡Casada con La Verdad de Monagas desde 2013!

¿Usted qué opina? Deje su comentario

Artículos recientes

Inicia la campaña de las primeras elecciones judiciales en México

En la campaña de las primeras elecciones judiciales, los candidatos no podrán acceder a recursos públicos, pero pueden utilizar fondos…

31 de marzo de 2025

Recortes de fondos de EE. UU. amenaza con aumentar la mortalidad global por VIH

Recortes de fondos de EE. UU. causará complicaciones para conseguir reemplazos a al programa de VIH que atiende a más…

31 de marzo de 2025

Explosión en una mina de España: Cuatro muertos y dos desaparecidos

Explosión en una mina de España ocurrió poco después de las 09:30 hora local (CET). Según informa DW.

31 de marzo de 2025

Aprovecha la compra y venta de divisas junto al Banco Provincial (+ PASOS)

De forma rápida y sencilla los clientes del Banco Provincial pueden realizar la compra y venta de divisas.

31 de marzo de 2025

Birmania de luto: Junta militar declara 7 días de duelo nacional tras fuerte terremoto

Birmania de luto en honor a las 1.700 personas que perdieron la vida en el terremoto de 7,7 de magnitud,…

31 de marzo de 2025

Dinero con los BONOS PATRIA: activos del 1 al 10 de abril

Nuevas asignaciones y más dinero con los BONOS que estará entregando el Sistema Patria en abril 2025.

31 de marzo de 2025

Carmen Rendiles, la segunda santa venezolana reconocida por el Papa

El papa aprobó el segundo milagro para la canonización de la Carmen Elena Rendiles Martínez.

31 de marzo de 2025

¡Paridad en la capital! Monagas SC empató con Metropolitanos FC

El partido desarrollado en el estadio Olímpico de la UCV quedó empatado a dos goles entre el Monagas SC y…

30 de marzo de 2025

Situación con gasolina es cada vez peor según transportistas

Aseguran los transportistas que lo que hacen a diario no les da para poder reparar las unidades cuando se accidentan.

30 de marzo de 2025

Realizan más de 200 esterilizaciones en quinto día del Plan quirúrgico en el Núñez Tovar

El plan de esterilizaciones fue reforzado con la participación de seis especialistas y seis enfermeras del Ministerio para la Salud…

30 de marzo de 2025

Gobernación y Alcaldía de Caripe rinden homenaje a 43 atletas y glorias deportivas

La alcaldesa Dalila Rosillo destacó que el presidente Nicolás Maduro y el gobernador Ernesto Luna reafirman su compromiso de seguir…

30 de marzo de 2025

Gobernador activa red de agua potable en Alto de Los Godos

Con los trabajos realizados se benefician 28 familias de la comunidad Colinas del Paramaconi.

30 de marzo de 2025