Salud

Crisis y pandemia: Un panorama que agudiza la violencia de género

Hoy se celebra el Día Internacional de la Mujer, fecha propicia para revisar el tema violencia de género en Venezuela, principalmente el creciente incremento de los feminicidios. En el país, el maltrato hacia la mujer parecía ser materia superada a través del empoderamiento femenino y el trabajo de los organismos de protección a las féminas, pero las cifras demuestran que falta mucho por hacer en ese ámbito.

La ONG Internacional Ayuda en Acción confirma que hubo 172 feminicidios solo en los primeros ocho meses del año 2020 en Venezuela, panorama que tiende a empeorar con los datos recabados en lo que va de 2021. Según cifras del Observatorio Digital de Femicidios del Centro de Justicia y Paz (Cepaz), en Venezuela se registraron 18 crímenes de violencia de género que equivalen a un feminicidio cada 38 horas.

Riesgo de sufrir violencia de género

Las cifras son realmente alarmantes ya que, mientras la mujer ha recuperado su valor en otras sociedades, en países como este la mujer parece estar en riesgo cada minuto. Aún cuando existen mecanismos de apoyo por parte del Gobierno y Observatorios como el Cepaz, las mujeres siguen callando y aguantando maltratos por diferentes causas, pero las más comunes son la violencia desbordada y el miedo al opresor. Así lo confirman criterios como el de Marlene de Arreaza, socióloga exdirectora de La Casa de la Mujer en Maturín, Monagas.

“Se evidencia en el país que el tema de los feminicidios obedece a un contexto de mucha violencia y de emergencia humanitaria compleja, es un tema que requiere mayor atención de las autoridades, por ello es necesario impulsar programas municipales para la atención de las féminas. Muchas veces, la mujer teme denunciar o, mejor dicho, casi siempre. Por eso, queda de parte de las autoridades monitorear los sectores más deprimidos donde suelen presentarse focos de violencia con mayor frecuencia”.

Marlene de Arreaza, socióloga. Exdirectora de La Casa de la Mujer.

Mujer multifuncional

Igualmente, destacó que la mujer en este momento, desempeña un papel preponderante en la sociedad porque se involucra y aporta ideas en todos los sectores. Ya la mujer no se ocupa solo del rol de madre o del hogar, sino que es multidisciplinaria. Es independiente, autónoma y mucho tiene esto que ver con la situación del país ya que las mujeres en medio de la crisis han sacado a la luz lo mejor de sus talentos.

La mujer venezolana ha incursionado en todos los roles de la sociedad | Foto: Referencial

“Ya la mujer no es solo ama de casa o empleada, es también generadora de empleo a través del emprendimiento. En paralelo tiene la responsabilidad del hogar y la familia, como papel fundamental para la formación de sus miembros con valores de vida”.

Marlene de Arreaza, socióloga. Exdirectora de La Casa de la Mujer

Recalcó que actualmente, cuando la familia se encuentra en cuarentena, al menos 15 días al mes, la violencia de género es un problema que se extiende porque la convivencia con el agresor es más larga, debido a las circunstancias. Este punto preocupa mucho a la especialista porque asegura que las consecuencias de las agresiones se extienden a la familia. “Cuando sufre una madre, de una u otra manera, las consecuencias físicas y psicológicas se reflejan en sus hijos”, dijo.

¿Por qué ocurre la violencia de género?

Las causas se analizan continuamente porque la sociedad cambia y con ella las conductas de las personas, pero un factor común es la crisis económica en Venezuela, la cual es considerada como uno de los desencadenante de la violencia de género o maltrato hacia la mujer.

“La situación económica, genera mucha frustración en los ciudadanos. Muchas personas no saben canalizar sus emociones o padecen problemas psicológicos no tratados a tiempo que empeoran al someterse a situaciones de estrés».

Marlene de Arreaza, socióloga. Exdirectora de La Casa de la Mujer

Añadió que la crisis ha traído como consecuencia la violencia familiar porque muchos núcleos se han fragmentado. Las familias se han desintegrado debido a la migración y el deterioro económico ha agudizado otros problemas que ponen en riesgo a la mujer. Subrayó que por necesidad, muchas mujeres incurren en formas de vida o trabajos que la sobreexponen al maltrato. Aunque, en la mayoría de los casos, la amenaza se encuentra es en casa .

Recomendaciones

Arreaza exhortó a la municipalidad a rescatar la atención y el apoyo psicológico desde organismos como La casa de la Mujer, porque las féminas en medio de la pandemia se han convertido en la columna vertebral de cada familia y necesitan mayor protección. A la mujer, sugiere que se ame más así misma porque en la medida que se quiera, valore y respete, no permitirá que ninguna situación o algún factor externo amenace su integridad física y salud psicológica.

Lea también: Día Internacional de la Mujer: Por la igualdad y contra los femicidios


¡No te pierdas de nada!
Síguenos en Telegram o únete a nuestro canal de WhatsApp
También puedes seguirnos en Google Noticias

Esta entrada ha sido publicada el 8 de marzo de 2021 2:32 PM

Grace Sofía Delgado

Periodista egresada de la UNICA, Ingeniero Industrial del IUPSM y Udista del Núcleo Monagas. Resiliente. Orgullosa hija de Dilcia Arreaza, From El Furrial, Redactora, Editora de audio profesional, Cinéfila, Musicóloga y Locutora del Resumen de Noticias del día. ¡Casada con La Verdad de Monagas desde 2013!

¿Usted qué opina? Deje su comentario

Artículos recientes

Barcelona busca acercarse a las instancias decisivas de la Champions

Barcelona está a un paso de volver a codearse con los mejores de Europa. La última vez que el cuadro…

14 de abril de 2025

Activados puntos de control para resguardar a los temporadistas en Semana Santa

Distintos cuerpos civiles, policiales y militares garantizan el resguardo y disfrute de todos los temporadistas en Semana Santa en los…

14 de abril de 2025

Entregan 5 congeladores con paneles solares al programa de vacunación en Monagas

La coordinación regional del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), distribuyó los nuevos equipos para el mantenimiento de biológicos en los…

14 de abril de 2025

Hollywood tras políticas de Trump vuelve a sus valores tradicionales

¡Hollywood tras políticas de Trump! Las compañías cinematográficas de Hollywood están reduciendo sus iniciativas destinadas a promover la inclusión y la diversidad,…

14 de abril de 2025

Retornó a la Tierra misión NS-31 de Blue Origin tripulada por seis mujeres (+video)

La cantante Katy Perry y Lauren Sánchez, pareja de Jeff Bezos, fundador de Blue Origin, son las protagonistas de la…

14 de abril de 2025

Sismo al sur de California de magnitud 5,1

¡Sismo al sur de California! Un sismo de magnitud 5,1 sacudió este lunes el sur de California y se sintió…

14 de abril de 2025

Sector bancario no prestará servicio el 17 y el 18 de abril

De acuerdo al calendario de la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban), los días 17 y 18 de abril de…

14 de abril de 2025

Aumentan a 231 los fallecidos tras colapso del Jet Set

¡Colapso del Jet Set! Tras el colapso del techo de la discoteca "Jet Set" en República Dominicana el pasado martes…

14 de abril de 2025

Pensionados con pago adelantado: aquí los detalles

Pensionados con pago adelantado este mes y sumando otro depósito adicional.

14 de abril de 2025

Presidente Maduro se reúne con los candidatos a gobernaciones del GPPSB

El encuentro con los candidatos a gobernaciones tuvo lugar en el Cuartel de la Montaña.

14 de abril de 2025

Bukele afirma que no devolverá a EEUU a migrante deportado por error

Migrante deportado que fue enviado por error a la megacárcel del Salvador no será devuelto debido a que es un…

14 de abril de 2025

Especialistas de FVSL ofrecieron balance de jornadas médico – sociales

Los médicos destacaron el apoyo de cada voluntario y las alianzas creadas que permiten llegar a más personas en las…

14 de abril de 2025