Destacado

Falleció Cepillín, el payaso cantante de los niños mexicanos

Este lunes se conoció la muerte del cantante y payaso Ricardo González Gutiérrez, mejor conocido como Cepillín, luego que hace unos días fue hospitalizado debido a un accidente que tuvo y que le provocó dolores en la espalda. 

Este fin de semana se dio a conocer que la salud del intérprete de éxitos como «La feria de Cepillín» se deterioró y fue ingresado a terapia intensiva por insuficiencia cardíaca y neumonía

En Venezuela, el artista de origen mexicano también fue conocido por la transmisión de su show de televisión.

«Hoy en la feria de Cepillín están de luto’”

Al darse a conocer el fallecimiento del payasito de la tele, como era conocido a su paso por la pantalla chica, diversas celebridades lamentaron la partida de González, tales como el presentador de tv  Roger González, quien escribió en su cuenta de Twitter: «Larga vida a las Leyendas reales #Gracias #Cepillín». 

El actor de doblaje Eduardo Garza fue otro de los que lamentaron que muriera Cepillín, a quien calificó como una leyenda, además que era un hombre que amaba a los niños.  

Poncho de Nigris fue otra de las estrellas que se despidieron de Ricardo González, sosteniendo que era «el número uno de los payasos regiomontanos sin duda. Gracias por tantas alegrías».

La actriz Arlette Pacheco también lamentó que el mundo ya no cuente con la presencia de Cepillín y compartió una fotografía de ella con el actor y cantante, sosteniendo que fue «toda una época en la televisión y en las generaciones que tocó».  

Así fueron sus últimos días

Cepillín había sido una de las celebridades que en el año de la pandemia la pasó difícil al quedarse sin trabajo, sin embargo se había librado de contagiarse del Covid-19, que podía ser de riesgo por ser una persona de 75 años.
 
Sin embargo de un momento a otro, todo cambió al tener un incidente el 27 de febrero, pues desde ese día hasta su muerte, la mañana de este lunes, su salud se fue complicando progresivamente. 
 
Según compartió su hijo Ricardo, aquel sábado el conductor de televisión tuvo un trastabilleo y estuvo a punto de caerse de la escalera, pero se alcanzó a agarrar del barandal. Sin embargo después del percance empezó a sentir un dolor muy fuerte.

«Había estado bien, la gente luego nos preguntaba si tenía Covid y para nada, ha estado siempre con ánimo», compartió en ese momento.
 
Tras ser internado en un hospital de Satélite, al actor se le intervino quirúrgicamente y le pusieron ocho tornillos en la espalda en una operación que duró más de 9 horas.
 
«Ahorita lo que me importa es que él salga bien. Los médicos saben perfectamente lo que están haciendo, confío en ellos y en Dios que va a salir bien. Le están poniendo tornillos en la columna», dijo en su momento.
 

El Show de Cepillín también llegó a transmitirse en Venezuela.

 
Cepillín había salido bien de la operación, según señaló su hijo y con analgésicos se le calmó el dolor, incluso comenzaría una dieta blanda y en un inicio se le planeaba dar de alta entre el viernes y sábado.

Desafortunadamente esto no sucedió y le vino una recaída según detalló su hijo Ricardo la tarde de ayer cuando fue ingresado a terapia intensiva por insuficiencia cardíaca y neumonía.
 
«Esto se da después de una operación tan fuerte que tuvo y es a lo que siempre le teníamos miedo nosotros por su antecedente de infartos y demás. Ojalá y pueda salir adelante, están haciendo todo lo posible por mejorarle su ritmo cardiíco y lograr contener esta neumonía», detalló.
 
«Estamos todos destrozados, no esperábamos que saliera de una operación y pensábamos que estaba todo bien y pues así se puso de complicado», dijo Ricardo.
 
Horas después saldría a la luz que el payasito también tenía cáncer según compartieron a través del sitio Las Estrellas y la mañana de este lunes se informó de su fallecimiento a los 75 años.

De Ricardo González a Cepillín, un payaso por y para los niños

Nacido el 7 de febrero de 1946 en Monterrey, Nuevo León, México, el también presentador comenzó su carrera artística por accidente.

Él era un estudiante de odontología que no quería causarle temor a los niños durante las campañas de salud bucal que su universidad realizaba, por lo que un día comenzó a maquillarse como payaso.

Fue el arquitecto Héctor Benavides quien lo llamó para que trabajara con niños en un programa de televisión que sería transmitido de lunes a viernes. Un show que permaneció seis años al aire, de 1971 a 1977, cuando Ricardo decidió viajar a la Ciudad de México para probar suerte en Televisa, donde le dieron el programa “El show de Cepillin”, que fue visto en 18 países de América por tres años y de donde surgieron clásicos como “La feria de Cepillin” y “Tomás”.

Sin embargo Cepillín no sólo se quedó en la música y la televisión, pues su rostro alcanzó la pantalla grande por primera vez en 1979 con la cinta «Milagro en el circo», de Alejandro Galindo, que gira en torno a un niño sin hogar que roba para sobrevivir y que se encuentra con el payasito. 

Las otras cintas en las que estuvo el también conocido como «payasito de la tele» fueron «Las Guerreras del amor» (1989), de Víctor Manuel Castro, y «Mientras haya niños habrá payasos» (1980), de Francois Reichenbach. 

La feria de Cepillín

Su gracia estaba en darle un toque de carisma y humor a las situaciones cotidianas y educar a los niños de forma didacta. Así fue como Ricardo Muñoz pasó de ser un doctor de sonrisas a un maestro de risas y nunca se detuvo. 

Durante su trayectoria participó en tres películas y seis series de televisión, pero su mejor acto fue en la música. Con 18 álbumes enseñó a los niños a cantar sobre un “Bosque de la China”, “La fiesta”, “La rutina de un niño” y hasta les interpretó “Las mañanitas” en cada cumpleaños. 
 
Para el cómico apagar la sonrisa no era opción. No lo fue cuando lo vetaron de Televisa, pues el circo lo esperaba, no lo fue cuando le dio un infarto, ni dos, o tres. 
 
El llamado “Payasito de la tele”, como fue conocido, sufrió su primer infarto en el año 2005 como consecuencia de haber fumado por más de 40 años; sobrevivió, pero el siguiente episodio fatal vino un año después y en 2015 fue internado de emergencia debido a una insuficiencia cardiaca. Tras recuperarse habló públicamente sobre la muerte. 
 
“Ya llevo tres infartos, tengo 70 años y Dios me ha dado muchas horas extras”, reconoció Cepillín a EFE en 2016. 
 
“Mi esposa y mis hijos tienen la orden de cuando yo me muera me lleven a un crematorio, me incineren y después echen mis cenizas en el primer resumidero, sin homenajes, para qué tanto show”, dijo en aquel entonces, pero el año pasado ya había cambiado de opinión y habló de su deseo por realizar un homenaje a su carrera al cumplir 50 años, este 2021.
 
“Ando buscando hablar con la señora (Claudia) Sheinbaum (Jefa de Gobierno de la CDMX) para que me hagan un homenaje en el Zócalo y llevar a todos los artistas amigos míos y que vaya la gente gratis, que dure horas, que sea como permanencia voluntaria, como antes se hacía”, detalló en entrevista con El Universal de México en octubre del 2020. 
 
Claudia Sheinbaum

confirmó al siguiente día que una vez que los mexicanos tuvieran la vacuna contra el Covid-19 el homenaje sería posible, sin embargo Cepillin ya no pudo realizarlo, pues el 28 de febrero fue hospitalizado debido a un fuerte dolor en la columna que lo obligó a recibir una delicada cirugía.

Aunque todo parecía indicar que iba recuperándose, según reportaba su hijo Ricardo González Jr, durante la operación le fue detectado cáncer en un nervio de la columna vertebral, lo cual debilitó y provocó que fuera ingresado a terapia intensiva, con neumonía, donde más tarde fue intubado. El cantante falleció este lunes, 8 de marzo a los 75 años de edad.

Durante su carrera además hizo labor altruista, llevando felicidad a niños hospitalizados.

“Pueden creer que yo les traigo la energía que deja una sonrisa, pero en realidad soy yo el que se está llevando su amor”, dijo el ícono infantil  cuando visitó el hospital pediátrico de Tacubaya, en 2015.
Cepillín hizo televisión, cine y grabó 18 discos con canciones infantiles en México.

La Feria de Cepillin, donde sonaba la guitarra, el acordeón y el piano se apagó, pero su legado musical y sus películas quedan en la memoria de cientos de niños que aprendieron a sonreír con sus historias, con sus melodías. 

Lea también:

Falleció el músico Elías Díaz


¡No te pierdas de nada!
Síguenos en Telegram o únete a nuestro canal de WhatsApp
También puedes seguirnos en Google Noticias

Esta entrada ha sido publicada el 8 de marzo de 2021 2:22 PM

Estrella Velandia

Directora Web La Verdad de Monagas. Host Monagas Visión y Sonora 99.3 FM. Lcda. en Comunicación Social LUZVE. Periodista, Redactora de contenidos, Locutora

¿Usted qué opina? Deje su comentario

Artículos recientes

Falleció Isolda Salvatierra este 27 de abril a los 85 años

La exdiputada por Monagas al extinto Congreso Nacional, murió este domingo 27 de abril a los 85 años de edad.

28 de abril de 2025

Luna juramenta comando de campaña “Gente que resuelve”

El mandatario regional destacó la importancia de la unidad del pueblo monaguense para garantizar el triunfo en los próximos desafíos…

28 de abril de 2025

AD y la Alianza Democrática presentan candidata a Gobernación de Monagas

En el acto fue presentada la candidata a la Gobernación de Monagas, Hecmarys Varela, joven Ingeniero de Petróleo y profesora…

28 de abril de 2025

Este martes #29Abr inicia campaña electoral para comicios legislativos y regionales

Son 1.687 los candidatos a las elecciones del 25 de mayo, jornada en la que se disputarán las 24 gobernaciones,…

28 de abril de 2025

Conmemoran con caminata semana de la Educación Física en modalidad Especial

Con alegría y un espíritu inclusivo, se realizó este lunes 28 de abril, una caminata en el marco de la…

28 de abril de 2025

Duviany Mata: Esta campaña será de contacto directo con la gente

La diputada al Clsem por el GPPSB y aspirante a la reelección, Duviany Mata fue nuestra invitada a "La Verdad…

28 de abril de 2025

Quedan pocos días: ¡Postula tu obra al 67º Salón Arturo Michelena!

Todos los artistas plásticos del estado Monagas pueden presentar una de sus obras en la Casa de Cultura Prof. Inicita…

28 de abril de 2025

Robo de cableado afectó alumbrado público en la avenida Juncal

Tras una inspección se constató que las acciones vandálicas se realizaron en el tramo que abarca desde la Av. Orinoco…

28 de abril de 2025

PNB puso tras las rejas a un individuo por maltrato animal

El sujeto bajo los efectos del alcohol maltrató a un gato.

28 de abril de 2025

Zamoranos participaron con civismo en la segunda Consulta popular 2025

Este es un evento que busca fortalecer la democracia y la participación ciudadana, destacó el alcalde Oscar Cedeño luego de…

28 de abril de 2025

Reportan buenas ventas de libros en Maturín

La plaza Rómulo Gallegos congregará a lectores hasta el próximo domingo

28 de abril de 2025

Pueblo de Cedeño participó en la segunda Consulta Nacional Popular 2025

En el municipio fueron postulados 49 proyectos relacionados a las mejoras de los servicios públicos.

28 de abril de 2025