La venta de carne de res ha bajado debido a los costos
Los ganaderos de Monagas requieren combustible para garantizar producción en un momento cuando el bajo poder adquisitivo mantiene por el suelo la venta de dicho rubro en los diferentes mercados.
La principal razón de que no se venda carne como antes es su precio por kilogramo, el cual está determinado por la cuantiosa inversión que hacen los ganaderos de Monagas, de la cual buena parte se va en gasolina para trasladarse a sus fincas. Es decir, un problema lleva a otro y al final, los consumidores no pueden pagar proteína más importante.
“La capacidad adquisitiva del venezolano no le permite a la mayoría de los venezolanos comprar carne, por lo que prefieren consumir otras alternativas en proteínas. Pero pocos conocen todos los factores que involucra llevar un bistec a la mesa del monaguense”, comentó Evaristo Febres, ganadero.
Un trabajador de finca gana alrededor de entre 40 y 50$ mensuales. Asimismo, son necesarias medicinas como la Ivermectina cuyo precio oscila entre los 18 y 50$ dependiendo del porcentaje de concentración. A estos gastos se le suman el baño garrapaticida, el alimento concentrado que cuesta desde los 8$ para vacas de leche o toros de matadero y otros insumos. Animales que requieren complementos alimenticios, además de sales y minerales para su óptimo desarrollo.
Un promedio de 40$ gastan los ganaderos de Monagas cada vez que requieren movilizarse desde Maturín al Sur o al Oeste del estado donde se ubican la mayoría de las fincas y el desembolso es una cifra que al final, impacta el bolsillo sobremanera. Febres comenta que desde Fedenagas y Asopropec,. han promovido jornadas para el surtido de combustible que son insuficientes para la necesidad de los ganaderos.
“Logramos, eventualmente, surtir entre 40 u 80 litros de gasolina subsidiada, pero eso no cubre ni el 5% de la necesidad de combustible mensual que tiene un productor. En el caso del gasoil, es vital en una unidad de producción, porque los tractores trabajan es con ese tipo de combustible. Las bombas de agua para abastecer al ganado, funcionan con gasoil en fincas apartadas donde no hay corriente eléctrica. En definitiva, es una situación difícil porque no hay gasoil en Monagas”.
Evaristo Febres, Ganadero monaguense
El productor añadió que están en fase de entrada de verano, época que amerita la realización de labores de potrero como guardarraya y preventivo en virtud de que son los meses de quema, pero no hay manera de abastecerse con gasoil sino por las vías alternas que son bien caras. En este punto, la preocupación principal de los ganaderos de Monagas y de los agricultores en general es que en mayo deben empezar a sembrar y no cuentan con un insumo tan vital como el gasoil.
“Los pocos conucos que quedan están pendiendo de un hilo porque se hace demasiado cuesta arriba producir. Hay alrededor de 1500 productores en Monagas y todos estamos en las mismas condiciones”, agregó.
De esos 1500 productores que contabiliza Febres, analiza que se desprenden alrededor de 8.000 trabajadores y sus familias. Gente que depende de esas unidades de producción y por ello es importante que el Gobierno Nacional se ocupe de apoyar a ese sector.
Los productores subsisten con la venta de queso con un precio al mayor de del tipo semiduro a 2.3$, de productor a consumidor. Mientras que la carne de toro en pie, es pagada a 0.80 por kilogramo y el precio en intermediarios llega a 1.7$ pero el usuario final la paga a 4.1$ sin clasificación, ya que lamentablemente la mayoría de los carniceros mezclan carne de primera con todo tipo de cortes para ganar más.
En el caso de los criadores de cochino el panorama es similar. Deben invertir muchos dólares en la compra de alimento para engordar la cría durante todo el año, ya que los meses pico de venta son noviembre y diciembre.
José Zerpa, expresidente de Fedecámaras Monagas y productor de porcinos, sostuvo que para llevar a un cerdo al peso ideal para la comercialización, se necesita invertir al menos dos sacos de 40Kg de alimento mensualmente que cuesta alrededor de 20$ por lo que es un trabajo cuyas ganancias se reciben muy a largo plazo. Al igual que Febres, Zerpa destacó que los criadores de porcinos y aves, demandan urgentemente gasolina subsidiada porque no todos los productores tienen macrofincas.
“Los pequeños productores representan un sector importantísimo para el abastecimiento de la población y actualmente no tienen para desembolsar 20 o 40$ cada vez que van a sus centros de producción”, indicó.
José Zerpa, Productor de Procinos | Expresidente de Fedecámas Monagas
El negocio de la ganadería atraviesa una de sus peores etapas ya que pasó de la escasez de insumos, medicamentos, vacunas o biológicos a la disponibilidad total en el mercado, pero a precios hiperdolarizados que hacen difícil la producción. Entre tanto, este sector demanda gasolina a precios subsidiados y seguridad. Esto último, ha sido un clamor constante de los ganaderos de Monagas y trabajadores del campo que continuamente están expuestos, no solo al abigeato sino también al sometimiento por parte de los delincuentes.
Lea también: Precios del café crecen 300% de productor a consumidor en Monagas
Esta entrada ha sido publicada el 4 de marzo de 2021 11:08 AM
El mundo enterró hoy al Papa Francisco en un solemne y multitudinario funeral, pontífice cuya misión fue sacar a la iglesia a…
El mandatario regional busca transformar al estado Monagas en orgullo nacional.
Al pasar una semana en la Unidad de Quemados del Hospital Dr. Ruiz y Páez, ubicada en Ciudad Bolívar, estado…
El funeral del Papa Francisco este sábado, el primero de un pontífice reinante desde hace dos décadas, requerirá la plena…
La dirección de Servicios Públicos del Ayuntamiento llevó a cabo un operativo de limpieza de las bocas de visita y…
Durante los últimos tres años el principal puerto terrestre de Monagas ha movilizado más de 2 millones de pasajeros.
Este evento marca un hecho sin precedentes para el sector salud en Oritupano. Se demuestra que el sistema de salud…
En el encuentro estuvieron presentes las comunas Agro Turística Manuel Carlos Piar y Agro Productiva Héroes de Piar.
Desde las 6:00 hasta las 8:00 de la mañana, la clase trabajadora efectuará labores en la subestación El Indio.
Suministro de gas doméstico en la entidad, entre los meses de enero a marzo fue de 490 mil 759 atenciones…
Un total de 70 proyectos locales, serán sometidos a consulta en 10 comunas y circuitos comunales.
Esta jornada creó un espacio propicio para enriquecer los conocimientos y promover la participación de las comunidades en la prevención…
¿Usted qué opina? Deje su comentario