Maturín

Deserción universitaria en 2021 preocupa a docentes en Monagas

La disminución de la matrícula estudiantil y la deserción universitaria es un tema que preocupa a los docentes en Monagas debido a que las aulas se están quedando vacías y la generación de profesionales de relevo está en riesgo, porque la juventud no tiene como prioridad prepararse sino producir para la subsistencia.

Fanny Febres, docente de educación superior con más de 20 años de experiencia en el área administrativa, comentó que el flagelo de la deserción universitaria en Monagas no es nuevo, por el contrario, es un problema que ha venido acrecentándose desde hace más de 5 años como consecuencia de muchos factores.

«La educación en tiempos de crisis se ha visto profundamente afectada. Los estudiantes no están haciendo el sacrificio que hicieron muchos jóvenes en Venezuela entre los años 50 y 70, cuando las condiciones eran precarias pero quienes deseaban superarse lograban su cometido pese a todas las dificultades. La diferencia principal es que anteriormente, un padre de familia, con su sueldo, podía ayudar a sus hijos a estudiar pero ahora no», comentó.

De estudiantes a trabajadores informales

La realidad descrita por Febres se suma a la creciente inflación, el costo de las matrículas y la falta de motivación. Muchos jóvenes analizan los salarios de los profesionales de oficio frente a los de trabajadores informales y optan por la segunda forma de vida para garantizar sus ingresos.

«Es preocupante que esta generación de jóvenes se interese poco en prepararse y en su defecto, se dedique a la venta de productos o a cualquier actividad que genere más ingresos que el sueldo de un médico, profesor o ingeniero. Pese a cualquier situación, la academia debe seguir, deben prepararse jóvenes universitarios para el rescate de Venezuela», recalcó.

En cifras, indicó que en el Instituto Universitario «Rodolfo Loero Arismendi» Iutirla, la deserción de los periodos académicos en 2020 fueron de 15% y 12%, respectivamente. Entendiéndose como desertores  aquellos estudiantes que se inscriben pero no continúan el semestre regular por diferentes razones. A juicio de Febres, la migración, la necesidad de independencia económica en los jóvenes, el trabajo a tiempo completo y la falta de recursos, son las causas más comunes por la que un estudiante abandona la universidad.

Cada Alma Mater tiene un reto

El panorama en el Instituto Universitario Politécnico «Santiago Mariño» no es diferente. El Ingeniero Pedro López, quien dirigió esa institución entre 2019 y 2021, precisó que la matrícula disminuyó 20% por semestre al inicio de su gestión, concentrado mayormente en los estudiantes regulares de los últimos semestres.

«Es más probable que deserte un estudiante entre el 7mo y 9no semestre que un nuevo ingreso ,debido a que los jóvenes entre los 21 y 25 años se ven tentados a tomar nuevos rumbos. Muchos de ellos trabajan y requieren mayor tiempo para producir y lograr su independencia económica».

Pedro López, Ing. Exdirector del IUPSM-Maturín

Paradójicamente, el semestre inmediato, después de decretada la pandemia, la matrícula en el IUPSM Maturín se incrementó 5% en nuevo ingreso, porque la modalidad virtual que permite clases online con asistencia permanente de los docentes, es más factible para muchos estudiantes de municipios y zonas remotas que no pueden llegar a la ciudad.

Sobre las soluciones para disminuir el flagelo de la deserción universitaria en Monagas, López aportó que cada alma mater tiene el reto de diseñar estrategias que atraigan al estudiantado. Por lo que sugiere programas de atención al universitario mediante los cuales se brinde atención personalizada a cada caso para evitar la deserción universitaria.

«Hay estudiantes que tienen problemas personales, dificultades en alguna materia, conflictos de índole administrativo, entre otros que demandan una respuesta flexible y efectiva por parte de la universidad, porque son situaciones que desmotivan a cualquiera», destacó.

Realidad de los docentes

Otro de los puntos relacionados con la deserción universitaria es el salario de los docentes. Febres y López concuerdan en que la remuneración base de un docente universitario en Venezuela no debería estar por debajo de los 100$ mensuales sin incluir las bonificaciones por mejoramiento profesional o antigüedad, eso sin mirar al exterior donde un profesor raso gana desde los 2 mil dólares en adelante, porque en otros países es sagrada la profesión del maestro. Sin embargo, pocos docentes universitarios en Venezuela sobrepasan el salario de los 10$ mensuales que es sin duda 10 veces menos lo que merecen.

«El salario desmotiva tanto al profesor universitario como a los estudiantes de los pedagógicos, además de los licenciados e ingenieros que desean en un futuro cercano enseñar a las nuevas generaciones y por ende es una causa indirecta de la deserción universitaria».

Fanny Febres, Profesora universitaria.

En definitiva, ambos profesionales consideran que el Gobierno Nacional debe reconocer que la crisis universitaria experimenta su punto más crítico y por ello las acciones deben ser rápidas y eficaces para reavivar las aulas y preservar la educación del futuro.

Lea también: UPEL-IPM demanda rehabilitación de 7 aulas para comenzar nuevo semestre


¡No te pierdas de nada!
Síguenos en Telegram o únete a nuestro canal de WhatsApp
También puedes seguirnos en Google Noticias

Esta entrada ha sido publicada el 1 de marzo de 2021 4:36 PM

Grace Sofía Delgado

Periodista egresada de la UNICA, Ingeniero Industrial del IUPSM y Udista del Núcleo Monagas. Resiliente. Orgullosa hija de Dilcia Arreaza, From El Furrial, Redactora, Editora de audio profesional, Cinéfila, Musicóloga y Locutora del Resumen de Noticias del día. ¡Casada con La Verdad de Monagas desde 2013!

¿Usted qué opina? Deje su comentario

Artículos recientes

Gobierno Bolivariano rehabilita infraestructura histórica y religiosa en San Vicente

Este sector cuentan con una población de más de 2 mil 770 familias, protectores y descendientes directos de la cultura…

31 de marzo de 2025

Yelitza Santaella designada nueva Ministra de la Mujer

La exgobernadora de Monagas y exMinistra de Educación, Yelitza Santaella fue designada como Ministra de la Mujer por el Presidente…

31 de marzo de 2025

Sindicatos de transporte se pronuncian ante supuesto pago de combustible

Aseguran que todas las asociaciones son atendidas en estaciones dispuestas

31 de marzo de 2025

Ernesto Luna postulado a reelección de la Gobernación de Monagas por el Psuv y el GPP

El Gobernador Ernesto Luna se medirá por la reelección en el estado Monagas, luego del baremo realizado por el Psuv…

31 de marzo de 2025

Alcaldía de Maturín regaló noche de magia en el circo Los Valentinos

La alcaldesa Ana Fuentes, extendió este beneficio invitando el fin de semana a los hijos de los trabajadores de la…

31 de marzo de 2025

Diócesis de Maturín realizó asamblea de renovación y evangelización

El Obispo de Maturín, Enrique Pérez Lavado agradeció a los asistentes por su dedicación y compromiso

31 de marzo de 2025

Farmadon aperturó sucursal número 20

Este lunes 31 de marzo, Farmadon, la farmacia de la esquina abrió sus puertas en Brisas del Orinoco.

31 de marzo de 2025

DolarToday en Venezuela: Precio del dólar este lunes 31 de marzo de 2025

Conozca el tipo de cambio para este lunes en DolarToday en Venezuela, el BCV, Monitor Dólar y En paralelo.

31 de marzo de 2025

Más de 40 caños saneados a través de Programa de mitigación de riesgos

Alcaldesa Ana Fuentes destacó que han atendido 46 canales de agua beneficiando más de 34 mil personas

31 de marzo de 2025

Stephany Abasali deslumbró en las pasarelas de México

Stephany Abasali, Miss Universe Venezuela 2024, encantó en México con su dominio de las pasarelas. La modelo venezolana, que lució…

31 de marzo de 2025

Gobierno nacional exhorta a trasnacionales petroleras a seguir operando en el país

Vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez exhortó a las trasnacionales petroleras a las que se les fueron revocadas las…

31 de marzo de 2025

Seniat: este lunes vence el plazo para declarar el ISLR

¡Vence el plazo para declarar el ISLR! El superintendente del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat), José David Cabello,…

31 de marzo de 2025