Jorge Oñate falleció este 28 de febrero a la edad de 71 años por Covid-19.
Jorge Oñate, uno de los más emblemáticos intérpretes del folclor vallenato, falleció este 28 de febrero, luego de sufrir serias complicaciones de salud tras contagiarse y superar el covid-19. Así lo confirmaron familiares del artista al diario El Tiempo de Bogotá.
‘El Jilguero de América’, como también era conocido, venía recibiendo atención médica desde el pasado 23 de febrero en el Hospital Pablo Tobón Uribe, de Medellín, tras ser trasladado desde Valledupar.
Ha sido admirado en Colombia y más allá de sus fronteras por su música, la cual hoy, al cambiar de plano, pasa a convertirse en La leyenda de Jorge Oñate en el vallenato.
Hay que recordar que el artista vallenato estuvo inicialmente desde el 18 de enero en el Instituto Cardiovascular del Cesar, donde le practicaron exámenes generales, entre ellos la prueba para descartar la enfermedad de covid-19, que reportó negativa en ese entonces.
Posteriormente, los especialistas le aplicaron un tratamiento para la infección respiratoria que hasta esa fecha decían era de origen bacteriano.
A los siguientes días, le realizaron un nuevo PCR que orientaría a los galenos a decidir el manejo médico para covid-19.
Tras complicarse su salud, el cantante fue ingresado el 22 de enero en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), del centro hospitalario, donde recibió ventilación mecánica invasiva por complicaciones respiratorias, a causa de una infección pulmonar aguda.
Jorge Oñate tenía 71 años, era oriundo del corregimiento de Robles, jurisdicción de La Paz (Cesar).
Desde muy temprana edad sintió el llamado del canto en medio de las parrandas vallenatas y, con ello, la música de esta región encontró una de las mejores voces.
Dios ha sido mi norte. Siempre estaré agradecido. Me ha dado muchas bendiciones en diferentes aspectos de mi vida
Jorge Oñate.
“Dios ha sido mi norte. Siempre estaré agradecido. Me ha dado muchas bendiciones en diferentes aspectos de mi vida, en el plano familiar y profesional. Esto me ha dado el impulso para abanderar la música vallenata”, comentaba con orgullo el artista.
Durante su prolífera carrera artística, alcanzó a grabar un compendio de canciones, muchas de ellas marcadas por la cadencia y la poesía del folclor vallenato, que reflejaba su estilo costumbrista.
En ese recorrido musical, se destacan un centenar de temas exitosos como: ‘Mujer Marchita’ , ‘Nido de amor’, ‘Nací para quererte’, ‘Lloraré’, ‘Sanjuanerita’, ‘Ruiseñor de mi Valle’, ‘Nació mi poesía’, ‘Paisaje de sol’, ‘Lirio rojo’, ‘Un hombre solo’, ‘La gordita’, ‘Al otro lado del mar’, ‘Cuatro penas’, ‘Calma mi melancolía’, ‘Dime por qué’, ‘La contra’, ‘El cariño de mi pueblo’ y ‘Amar es un deber’, entre otras.
“Este folclor lo llevo en mis venas y he sido su mejor hijo”, solía decir en el marco de sus presentaciones musicales.
El legendario cantante también se hizo notorio tras grabar con varios reyes vallenatos: Miguel López, Nicolás Elías ‘Colacho’ Mendoza, Raúl ‘El Chiche’ Martínez, Gonzalo ‘El Cocha’ Molina, Álvaro López, Fernando Rangel, Julián Rojas, Cristian Camilo Peña y con el rey de la canción inédita vallenata, Emiliano Zuleta Díaz. También grabó éxotos con Juancho ‘el Conejo’ Rois.
Su deceso generó reacciones en todos los ámbitos de la cultura local, regional, nacional e internacional.
Cantantes, músicos, periodistas, dirigentes políticos y seguidores también lamentaron el fallecimiento y expresaron sus condolencias a los familiares del artista.
Su camino artístico comenzó en 1968, el mismo año que el Festival Vallenato que le debía su gran y esperado homenaje. El también conocido ‘Ruiseñor del César, hizo una carrera de más de cinco décadas de música y algunos paradigmas vallenatos rotos, que a la postre hicieron parte de su gran legado.
Después de muchos homenajes, pasando por el trofeo honorífico del Grammy Latino, Oñate se había preparado el año pasado para darlo todo en el Festival Vallenato. Había esperado mucho por ese tributo: cuando en el 2018, el Festival Vallenato anunció que el gran homenajeado sería Carlos Vives, el público saltó a gritar su nombre y el de figuras como Alfredo Gutiérrez. No porque Vives dejara de mercerlo, sino porque Oñate había sido primero. Al fin y al cabo, se trataba del Festival número 50, el que había nacido a la par con su carrera.
Era muy sensible. Lo admiré mucho por su voz. Quedará en nuestra alma para toda la eternidad
Con el aplazamiento del Festival 2020 -que a la postre se hizo a finales de septiembre-, el homenaje a Oñate quedó para este año , cuando Valledupar pudiera festejar a Oñate como se lo merecía, con las fiestas en todo su esplendor. Homenaje que ahora será póstumo.
En este video el diario el tiempo reseña los mejores momentos de su vida.
Lea también:
‘Se nos fue el más grande’: las reacciones a la muerte de Jorge Oñate
Esta entrada ha sido publicada el 28 de febrero de 2021 11:48 AM
El desastre en el cc. Real Plaza de Trujillo se produjo a las 20:40 hora local poco antes de que…
Más de 250 funcionarios policiales, militares y de prevención garantizarán la paz y la seguridad de Alto de los Godos,…
Los gobiernos nacional y regional realizan este operativo especial para las estudiantes universitarias de distintas instituciones de la localidad.
Los trillizos Halmar Eduardo, José Gregorio y Halmar José Morales Maldonado, quienes nacieron en el estado Táchira, marcaron la historia estudiantil este…
Los tres rehenes israelíes que fueron capturados en el festival de música Nova el 7 de octubre de 2023 y…
Conozca el tipo de cambio este sábado en DolarToday en Venezuela, el BCV, Monitor Dólar y En paralelo.
Descubre en este artículo la última información sobre la salud del Papa Francisco y cómo los médicos están trabajando para…
Los Yanquis de Nueva York aseguran la continuidad de Aaron Boone al renovar su contrato. Descubre todos los detalles en…
Este viernes 21 de febrero, la Casa de Cultura Prof. Inicita Aceituno se vistió de gala para presentar ante los…
Este viernes estuvieron en La Verdad Radio TV, los profesores Luis Gregorio Tovar y Roy Bonsignore, quienes estarán impartiendo este…
La segunda vicepresidenta de Fedecámaras, Tiziana Polesel, estableció un contacto con el sector empresarial monaguense, al tiempo de evaluar las…
Descubre los emocionantes cruces de octavos y sigue el apasionante camino hacia la gran final de la UEFA Champions League.…