Categorías: Opinión

¿Se acaba la era del petróleo?

El caso de Venezuela con abundantes recursos energéticos de tipo fósil, es necesario estar conscientes de que estos van a ser los primeros en la línea de desaparición como combustibles.

Recientemente es ya frecuente leer y oír esta frase. ¿Es eso cierto? En primer lugar, el petróleo y su asociado hidrocarburo, el gas natural, tanto en Venezuela como mundialmente, ahora más abundante que nunca y la tecnología ha hecho que esté en cada vez mayor cantidad, bajo costo y accesible a toda la humanidad. Lo que sucede es que el globo terráqueo ha venido incrementando su temperatura promedio de manera ininterrumpida desde la revolución industrial a finales del siglo 18. Al petróleo y al gas natural junto con el carbón, se les considera como responsables. Este aumento ha resultado en el incremento del nivel del mar.

Se ha comentado en ciertos círculos extremistas del ambientalismo que la eliminación del uso del petróleo y el gas natural, junto con el carbón, sería la solución al problema del calentamiento global. Que en su lugar el mundo debiera moverse a energías limpias renovables como la solar, la eólica, hidráulica y entre las no renovables, la nuclear. Pensar que la solar y el viento, entre otras resolverían esta situación, es una exageración que sería abrumadoramente costosa a la humanidad. En particular a las sociedades más desfavorecidas.

Es un tema apasionante donde están ingresando en su debate muchos intelectuales sin formación cuantitativa para determinar que el problema NO se resuelve excluyendo unas energías y concentrándose en otras que de paso son intermitentes. En su lugar las mentes más despiertas hablan de que se va a requerir sumar a ambas, las fósiles y las renovables. Obvio que las fósiles dentro del buen margen económico que disfrutan, deben incluir su adecuación al ambiente.

Para Latinoamérica, y en especial para Venezuela, este debate presenta mensajes muy claros y específicos. El caso de Venezuela con abundantes recursos energéticos de tipo fósil, es necesario estar conscientes de que estos van a ser los primeros en la línea de desaparición como combustibles para mover el globo, ya que las primeras acciones serían la desaparición de los recursos financieros externos. Segundo, que al continuar los gobiernos con el control férreo de la explotación y administración de los mismos, cosa que solo ha traído pobreza a la sociedad, al calificarlos como recursos estratégicos y soberanos, va a lograr que en sus manos expire su explotación rentable muchísimo antes que las necesidades insatisfechas de sus poblaciones.
@eromeronava

¡No te pierdas de nada!
Síguenos en Telegram o únete a nuestro canal de WhatsApp
También puedes seguirnos en Google Noticias

Esta entrada ha sido publicada el 10 de febrero de 2021 11:08 AM

Estrella Velandia

Directora Web La Verdad de Monagas. Host Monagas Visión y Sonora 99.3 FM. Lcda. en Comunicación Social LUZVE. Periodista, Redactora de contenidos, Locutora

¿Usted qué opina? Deje su comentario

Artículos recientes

Psuv asegura que nombres de sus candidatos a diputados están muy adelantados

Psuv asegura que nombres de sus candidatos a diputados están muy adelantados

El secretario general del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, dijo este lunes que en los próximos días darán…

7 de abril de 2025

CNE informará sobre postulaciones para elecciones legislativas y regionales

El Consejo Nacional Electoral (CNE) indicó la mañana de este lunes 7 de abril que en las próximas horas ofrecerá información sobre el…

7 de abril de 2025

Consejo de Derechos de Niños y Adolescentes realiza actividad preventiva en Maturín

La jornada desarrollada en el sector Las Avenidas ofreció atención a niños en situación vulnerable y orientó a la población…

7 de abril de 2025

Tommaso Pugliese: Ecológico Partido Verde apuesta a nuevos liderazgos en Monagas

"Estamos buscando la mejor ruta de aprendizaje con líderes ya consolidados no solamente de la región sino del país", afirmo…

7 de abril de 2025

Maturín avanza con la modernización de su señalética urbana

La Alcaldía de Maturín realizó el retiro de 13 señales antiguas como parte de un plan integral de modernización de…

7 de abril de 2025

Jpsuv Monagas da su respaldo al Gobernador Ernesto Luna

La Jpsuv ratificó su respaldo a la reelección por Monagas para el 25 de mayo

7 de abril de 2025

Con todo éxito culminó la Liga Nacional de Voleibol Infantil en Monagas

Estrellas de Anzoátegui se llevó el primer lugar en dos categorías, mientras que los clubes 8’As y New Stars Monagas,…

7 de abril de 2025

Escuela Mejía recibe importante dotación para la recuperación de su cancha sintética

El gobernador Ernesto Luna atendió oportunamente la solicitud.

7 de abril de 2025

Nace Una Estrella presenta el musical Jesús de Nazaret

La actividad se realizará en la plazoleta de la Catedral este sábado 12 de abril a las 5:00 pm

7 de abril de 2025

Promueven “Salud con calidez” en el hospital Núñez Tovar de Maturín

La iniciativa refuerza el compromiso del Gobierno Bolivariano de garantizar una atención hospitalaria más humana y eficiente de parte del…

7 de abril de 2025

Gobernador Luna rehabilita vías agrícolas para impulsar producción en Acosta

María Villarroel, directora de Despacho, constató un avance de 55 por ciento en la recuperación de estas carreteras rurales.

7 de abril de 2025

Crisis en Haití: Más de 40,000 niños desplazados por la creciente violencia

Los infantes en Haití se encuentran en una situación aterradora por la creciente violencia causada por bandas armadas.

7 de abril de 2025