A juicio del presidente de la plataforma Vía Electoral, Johel Orta, el encuentro entre Fedecámaras y el Gobierno es una excelente señal para solucionar la crisis económica.
Johel Orta, presidente de Proyecto Guácharo y precandidato a la Gobernación de Monagas.
Una buena señal significa el encuentro entre Fedecámaras y representantes del Gobierno Nacional en función del diálogo que reclama el país, sobre todo, para solucionar la severa crisis en el sector económico.
Para el presidente de la plataforma Vía Electoral, Johel Orta, este acercamiento debió producirse hace mucho tiempo. «Me parece extraordinaria la posición asumida por la dirección de Fedecámaras en los últimos días. Fedecámaras se había convertido en una especie de partido político que opinaba desde el punto de vista más como un partido que como un gremio y es importante que los empresarios entiendan que las sanciones impuestas a Venezuela, los perjudican de manera directa y de forma muy agresiva».
Advirtió que el sector empresarial es para producir y conversar sobre la legislación que se requiere para facilitar los procesos de importación y de exportación, así como los modelos crediticios que permitan ir hacia una economía diversificada de manera urgente.
Crisis económica que no es normal
Por otra parte, el Gobierno entendió que no lo puede hacer todo. «El Gobierno se convirtió en una especie de rey Midas al revés: todo lo expropiado, lo confiscado, todas esas empresas, hoteles, Pdvsa, las empresas básicas de Guayana, los centrales azucareros, Agropatria, todo eso fracasó y por eso emana la ley antibloqueo, que es muy parecida a la ley que implementó Rusia al caer la Unión Soviética y Alemania Oriental en 1980 con la caída del muro de Berlín. Es una ley de reprivatización, cosa que me parece muy oportuna, porque la crisis económica que atraviesa Venezuela no es normal».
Puntualizó que los empresarios nacionales comprendieron que iban a quedar fuera de los negocios, llámese telecomunicaciones, petrolero, minero y agroindustrial, en fin, todos esos espacios que al vaciarlos, los llena otra gente.
«Es vital que así como ya se habla de capitales holandeses, iraníes, turcos, chinos y rusos, también se mencionen capitales norteamericanos pero más todavía, capital venezolano».
Acotó que se ha venido produciendo un proceso de repatriación de capitales por cuanto los dineros de los venezolanos en bancos foráneos, como europeos y norteamericanos, están siendo perseguidos, y la gente se ha visto en la necesidad de traer ese recurso a Venezuela, para fortuna de la economía nacional.
«Esa es la razón por la cual, cerca del 58% de la economía nacional se está moviendo en dólares y vamos hacia un proceso de digitalización de muchísimas transacciones bancarias. De hecho, ya la banca privada y pública está ofreciendo la apertura de cuentas en divisas con la posibilidad de pagos con tarjetas de débito en divisas y hasta la posibilidad de sacar de los cajeros ese dinero».
Aunque el Gobierno se diga socialista, en el ámbito de la inversión social, entonces será socialista, pero, a fin de cuentas, se ha visto que el socialismo es el camino más largo para llegar al capitalismo.
Actitud correcta
Fedecámaras muy sensatamente comprendió que ellos por ejemplo, pudieran importar gasolina y en asociación con Pdvsa, pagar a la industria petrolera para la utilización de las estaciones de servicio y acabar con el problema de la escasez de gasolina.
También podría Pdvsa permitir en asociación con los empresarios nacionales e internacionales, la implementación planteada en el Proyecto Guácharo de las minirefinerías que con una inversión de 2 a 3 millones dólares, pudieran refinar cada uno de los estados su propio combustible, sin tener que hacer una inversión brutal para rescatar las existentes que son inmensas y que en algún momento funcionaron. Por el mal manejo de la industria petrolera, colapsaron.
Se entendió que hay un gran negocio en el tema de la banca, en la necesidad de aumentar el rebaño de ganado venezolano, una necesidad inmensa de inversión en los servicios públicos y así vamos entonces a hablar de la electricidad, las telecomunicaciones, de Internet y la tecnología en donde tienen que estar involucrados los empresarios.
Ha sido muy acertada la reunión sostenida por la comisión de diálogo con la directiva de Fedecámaras. «Estoy convencido que será de mucho provecho para el país, por ende, este año se notará una apertura en el ámbito económico de manera importante para comenzar a salir de la crisis tan profunda que tenemos».
Observó señales positivas del Gobierno norteamericano en la flexibilización en el tema portuario, para permitir la exportación petrolera, cosa que garantizaría los ingresos para satisfacer nuestras necesidades ante el terrible bloqueo y las sanciones impuestas a Venezuela.
Esta entrada ha sido publicada el 7 de febrero de 2021 4:04 PM
Conozca el cambio del dólar de este sábado según DolarToday en Venezuela, el BCV, Monitor Dólar y En paralelo.
Freddie Mercury, el famoso cantante y solista del mítico grupo de rock británico Queen, podría haber tenido una hija, cuya existencia…
Unos 160.000 hogares en la ciudad de Cannes estaban sin corriente eléctrica a causa de dos accidentes.
En un decreto Noboa otorgó la nacionalidad ecuatoriana a dos grandes profesionales por sus aportes al país.
Autoridades del CNE dieron la bienvenida a veedores internacionales, líderes de organismos electorales de todo el mundo, magistrados y presidentes…
Un apagón total mantiene sin servicio eléctrico a la población de Haití debido a la inactividad de la hidroeléctrica de…
Las 27 mil 713 mesas electorales en todo el país están listas para los comicios de este domingo 25 de…
La organización Tigres de Aragua anunció este viernes que el criollo Miguel Cabrera estará en el roster activo del conjunto…
El vicepresidente Sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz, Diosdado Cabello, informó la detención del dirigente zuliano Juan Pablo Guanipa.
Mañana se cumplirán 65 años de elevación canónica
Este operativo benefició a más de 300 familias de la urbanización.
Esta es la promoción número 71, con un total de 21 mil 393 hombres y mujeres graduados durante varios años.
¿Usted qué opina? Deje su comentario