Cuando veamos a nuestro pequeño planeta desde Marte, nos daremos cuenta finalmente de lo pequeño que somos dentro de un gran universo desconocido pero fascinante.
Los seres humanos somos exploradores, y cada gran exploración nos permite avanzar y cambiar profundamente. Hace miles de años, nuestros ancestros Homos sapiens sapiens salieron de África para explorar el resto del Viejo Mundo. Aprendimos mucho en esos viajes y creamos las primeras ciudades, reinos e imperios. Hace cientos de años, los europeos exploraron el Nuevo Mundo, descubriendo que el mundo era esférico pero que la Tierra no era el centro del universo. Hace tan solo unas décadas, los primeros astronautas pisaron la Luna, cambiando completamente nuestra visión del universo. Como dijo Neil Armstrong al poner un pie sobre la Luna: “Un pequeño paso para un hombre, un gran salto para la humanidad”.
Ahora vamos por más, mucho más. Tres sondas espaciales llegarán a Marte en las próximas semanas. En unos años, se espera que en 2026, el emprendedor Elon Musk piensa lanzar la primera misión humana para Marte. La llegada de los humanos a Marte cambiará radicalmente nuestra visión de la Tierra, del universo y de la vida misma. Con la primera colonia humana en Marte, pasaremos a ser la primera generación humana multiplanetaria. De hecho, ¡es casi seguro que los primeros marcianos seremos humanos!
Cuando veamos a nuestro pequeño planeta desde Marte, nos daremos cuenta finalmente de lo pequeño que somos dentro de un gran universo desconocido pero fascinante. Como dijo el gran astrofísico estadounidense Carl Sagan: “la Tierra no es más que un pequeño punto azul pálido”, sin fronteras y sin divisiones.
Ha llegado el momento de iniciar la nueva gran exploración de la humanidad, más allá de todos los continentes, de hecho, más allá de la Tierra misma. Vivimos el momento más apasionante de la exploración humana, la mayor época de descubrimientos de la humanidad, el tiempo de los más grandes inventos de nuestra especie. Como dijo el “padre de la cosmonáutica rusa”, el científico Konstantín Eduárdovich Tsiolkovski: “La Tierra es la cuna de la humanidad, pero uno no puede vivir para siempre en la cuna.”
Esta entrada ha sido publicada el 6 de febrero de 2021 1:27 PM
El Araguaney fue declarado Árbol Nacional de Venezuela el 29 de mayo de 1948
Bomberos del estado atienden a adolecentes intoxicados durante fiesta irregular.
El Gobierno de Estados Unidos dispone hasta este lunes para repatriar al migrante salvadoreño conforme a lo establecido por la…
Consumidores optan por adquirir otros productos
El cardenal polaco Konrad Krajewsk, acompañado de otros tres choferes que transportarán las ambulancias zonas afectadas de Ucrania.
¡Detienen al influencer Nelson Soto! El Ministerio Público informó en horas de la noche de este domingo que será imputado…
La exreina de belleza y diseñadora venezolana Amanda Dudamel inauguró el viernes 4 de abril su nuevo establecimiento, Tributo Casa de Café, en…
¡Crear imágenes al estilo Studio Ghibli! El nuevo generador de imágenes de ChatGPT está arrasando en redes sociales en España. En los…
Con esta política se garantiza la frescura de las áreas verdes que se han convertido en íconos del municipio.
¡Facturas de Corpoelec! Es posible pagar la factura de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) de forma online o a través…
Este lunes inicia la postulación para las elecciones regionales y parlamentarias de este año.
Jay North, conocido por meterse en al piel del popular "Daniel el Travieso" (Dennis The Menace) en la década de…
¿Usted qué opina? Deje su comentario