Señaló que durante los recorridos recibieron propuestas que serán enviadas al Ministerio de Pueblos Indígenas y a el Ejecutivo regional para profundizar los planes de atención, según lo establecido en la Carta Magna.
La misión Guaicaipuro arrancó el despliegue.
El coordinador estadal de la Misión Guaicapuro, Samuel Leonet, informó que se desplegaron en las comunidades con población indígena para revisar, rectificar y reimpulsar las políticas sociales e Instituciones destinadas para los pueblos originarios.
Sostuvo que visitaron sectores de los municipios Caripe, Uracoa, Libertador, Santa Bárbara y Aguasay dónde habitan los Chaimas, Waraos y Kariñas, respectivamente.
«Este abordaje se realiza por instrucciones de la ministra Yamileth Mirabal y de la Gobernadora Yelitza Santaella, quienes orientaron fortalecer los equipos de trabajo territoriales y conocer las fortalezas y debilidades de los programas sociales creados para la atención de nuestros hermanos», indicó.
Señaló que durante los recorridos recibieron propuestas que serán enviadas al Ministerio de Pueblos Indígenas y a el Ejecutivo regional para profundizar los planes de atención, según lo establecido en la Carta Magna.
«Sostuvimos encuentros con los caciques, promotores del ministerio, representantes de la Juventud Indígena y voceros comunales, quienes hicieron solicitudes en materia educativa, salud, servicios básicos y alimentación. Estos programas están activos, pero serán fortalecidos para garantizar el bienestar de las familias», precisó.
Cédulas
Igualmente, Leonet resaltó que inició la evaluación de las actas de nacimiento, para colocar las notas marginales que reconocen a los niños que pertenecen a los pueblos originarios y tramitar su cédula indígena.
«Una vez que el cacique los reconozca, se emite una planilla firmada por el registrador civil de cada municipio, la autoridad comunal y el coordinador de la Misión Guaicapuro, para proceder a colocar la nota en la partida y el pequeño pueda obtener su documento de identificación», precisó.
Articulación
Asimismo, el titular de la Misión Guaicapuro en Monagas, detalló que articularon con los miembros del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en las jurisdicciones visitadas, para fortalecer los lazos y avanzar en la protección y atención de los aborígenes.
«La dirigencia del partido rojo se sumó a las tareas que realizamos en beneficio de los pueblos indígenas. Estamos fortaleciendo nuestros músculos sectoriales que están conformados por voceros originarios y dirigentes políticos, para realizar control y seguimiento a los planes sociales que se desarrollan en toda la región», afirmó.
Esta entrada ha sido publicada el 5 de febrero de 2021 4:36 PM
La segunda vicepresidenta de Fedecámaras, Tiziana Polesel, estableció un contacto con el sector empresarial monaguense, al tiempo de evaluar las…
Descubre los emocionantes cruces de octavos y sigue el apasionante camino hacia la gran final de la UEFA Champions League.…
Descubre cómo más de 100 adultos mayores disfrutaron de un día lleno de amor y diversión en Villa Victoria con…
Confrontación armada en Ecuador, ocurrió en La Troncal, en la provincia andina de Cañar.
¡Ahora puedes obtener tu cédula los viernes sin cita previa en Saime! Aprovecha esta nueva jornada de cedulación y evita…
La comunidad de 5 de Julio se quedó sin energía eléctrica por más de dos horas.
Algunos miembros del partido Primero Justicia rechaza la abstención y piden la defensa al voto.
Tres mujeres de la banda Las Pozuelas fueron atrapadas cuando cometían sus fechorías en el Farmadon de Servimas Maturín.
La madrugada de este viernes concluyeron las labores de rescate de los cuerpos tras el choque entre un camión y…
El gobernador de Táchira, Freddy Bernal refuerza la seguridad para prevenir que un acto violento proveniente del país vecino pudiera…
Conozca el tipo de cambio este viernes en DolarToday en Venezuela, el BCV, Monitor Dólar y En paralelo.
El director de la U.E. Yosmannicol, del circuito Apamate, Maturín, profesor Yolger Montaño invita a la colectividad, padres y estudiantes…